pereira

Comunidad cierra vía Condina por muertes viales - El Diario Del Otún - Mayo 4 2019 - www.ciuadpereira.com



Cansados de los fallecimientos y heridos en siniestros viales, los habitantes de la urbanización Salamanca, taponaron la vía Condina exigiendo la construcción de un puente peatonal y unos resaltos.
En el proyecto de vivienda gratuita Salamanca varias personas han resultado muertas o heridas en accidentes de tránsito en la vía Condina.
Según los residentes de esta zona suroccidental de Pereira, la falta de infraestructura para los peatones y los vehículos que circulan a altas velocidades, los mantienen con los pelos de punta, porque no saben sí van a volver a sus hogares a salvo.
Esta situación llevó a los habitantes de la zona a efectuar una protesta, en la que se taponó la vía mencionada durante varias horas.
El pedido puntual de la comunidad, es que se construya un puente peatonal en inmediaciones a la urbanización Salamanca, así como unos resaltos que obliguen a los vehículos a reducir la velocidad a la hora de cruzar por la zona.

Afirma la comunidad que han ocurrido 2 accidentes en los últimos 20 días, uno de los cuales tiene a una mujer en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras sufrir accidente vial.

El taponamiento fue levantado después de que los líderes de la protesta, se reunieran con las autoridades y la Personería de Pereira.
Este lunes se efectuará una reunión en las instalaciones de la Personería, con las diferentes autoridades competentes y la comunidad, con el propósito de buscar soluciones a esta problemática.
A corto plazo la solución más viable, sería la construcción de los resaltos o reductores de velocidad, pero la idea con la reunión mencionada, es mirar sí se puede edificar el puente peatonal o que otra solución se propone para las miles de personas que viven en Salamanca y sectores aledaños.



Reacciones

María Amparo García
“No queremos más muertos en Salamanca por accidentes viales, hemos tenido 2 fallecimientos en los últimos 20 días y por eso exigimos la construcción de un puente peatonal y unos resaltos, por eso taponamos la vía”.

Marino Anacona
“Mi esposa se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos porque sufrió un accidente en la vía Condina. No es justo que nosotros vivamos con este peligro latente y no se nos haya dado una solución y así evitar más problemas”.

Isabelina Cutiba
“Hace 5 años vivo en Salamanca y desde ese tiempo hemos visto como las personas mueren en la vía Condina y por ningún lado uno ve la intención de construir un puente peatonal y unos resaltos y por hicimos esta protesta”.

Blanca Valencia
“Esta vía nos ha dejado huérfanos, viudas, personas heridas, porque es una carretera por donde los vehículos transitan muy rápido y no contamos con ningún elemento que nos proteja, ya no aguantamos más esta situación”.

Rosario Gómez
“En Salamanca habemos personas enfermas, también muchos niños y adultos mayores y todos tienen que cruzar esa vía que es un verdadero peligro. Necesitamos una solución urgente para que no tengamos más muertes”.

Pereira una ciudad de colillas - El Diario del Otún - Mayo 2 2019 - www.ciudadpereira.com




Un total de 16.167 colillas de cigarrillos fueron recolectadas durante el sábado en la mañana, en una nueva jornada de colillatón.

Un total de 16.167 colillas de cigarrillos fueron recolectadas durante el sábado en la mañana, en una nueva jornada de colillatón.

En esta actividad convocada por la fundación Mi Colilla Nuestra Ciudad y que contó con el apoyo de la Empresa de Aseo de Pereira , participaron 136 voluntarios. La jornada se efectuó en la Plaza de Bolívar y sus alrededores.

Entre los participantes hubo 122 Vigías Ambientales Escolares de la empresa mencionada, así como voluntarios de las organizaciones Benéfica, Berkana, ALF y Rockstar film.



Andrea Chica, representante legal de Mi Colilla, manifestó que “con esta colillatón evitamos la contaminación de 808.350 litros de agua, ya que una sola colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 50 litros de agua”.

La actividad inició a las 9:30 de la mañana y durante dos horas los voluntarios equipados con guantes, tapabocas y bolsa plástica, recorrieron el emblemático parque, recogiendo las colillas de cigarrillo de la plaza, andenes, pavimento, materos, rejillas y zonas verdes.

“Tuvimos mucha receptividad por parte de los ciudadanos, se mostraron muy interesados en conocer sobre la actividad que estábamos realizando y nos felicitaron por el aporte ambiental que le estamos dando al centro de Pereira”, comentó Valentina Zuluaga, vigía ambiental de la Empresa de Aseo de Pereira.

Además de la recolección del contaminante residuo, se sensibilizó y educó a los ciudadanos y comerciantes, sobre los daños ambientales que ocasiona arrojar las colillas al suelo, indicándoles que se han instalado 100 contenedores especiales en el espacio público para disponer las colillas.

“Queremos agradecer a los 122 jóvenes que hacen parte de nuestro equipo de Vigías Ambientales Escolares, que con su entusiasmo, sentido de pertenencia por la ciudad y compromiso, dieron ejemplo en esta colillatón, para que todos los ciudadanos seamos responsables con la gestión de los residuos”, expresó Manuel José Gómez Robledo, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira.

Correcto cuidado de las llantas - El Diario Del Otún - Mayo 1 2019 - www.ciudadpereira.com




Las llantas son uno de los componentes más importantes del vehículo, ya que brindan la estabilidad que requiere el mismo. Siga estos prácticos consejos que garantice su seguridad en carretera.

* Verificar que la presión de inflado de las llantas sea el correcto. La presión de inflado recomendado por el fabricante del vehículo se encuentra señalada en la puerta del conductor, en la tapa de gasolina o en el manual de usuario del vehículo.

* Utilizar la llanta correcta. Verifique que la medida de la llanta sea la correcta para su vehículo y que el diseño sea apto para su día a día. Siempre consulte al asesor técnico sobre cuál llanta es la más indicada para su vehículo y operación.

* Revisar la alineación y balance de las llantas de forma periódica, para aprovechar al máximo el tiempo de vida de las mismas.

* Realizar una adecuada rotación de llantas cada 5, 000 kms de recorrido para evitar un desgaste irregular. No olvide también revisar la llanta de repuesto, para que cuando sea necesario su uso, se encuentre en el mismo nivel y estado que las demás.

* Preparar el viaje antes de salir de casa. Siempre lleve las herramientas necesarias: la llanta de repuesto en perfecto estado, un gato y las llaves respectivas, triángulos, chaleco reflectivo, linterna y capa.

Bullying cibernético, un calvario para los niños y jóvenes pereiranos - El Diario Del Otún - Abril 30 2019 - www.ciudadpereira.com


En la capital risaraldense el denominado ciberbullying es más frecuente que en otras ciudades del país, así lo reveló un estudio de Tigo y la Universidad EAFIT.

Mientras en Colombia el promedio de niños y adolescentes víctima del ciberbullying es del 12 %, en Pereira la cifra aumenta al 17 %.

En muchos casos las agresiones por redes sociales no se realizan con el propósito de causarle daño a la otra persona, sin embargo esto no deja de ser un riesgo para la salud mental y hasta física de la víctima.

Ana Marina Jiménez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Tigo, manifestó que “el ciberbullying, en muchas ocasiones, se ejerce sin intención o premeditación. Un agresor no dimensiona el impacto que puede tener un comentario en una foto en una red social o una publicación ofensiva. Ahí radica la complejidad de este fenómeno”.

Aunque no hay una forma única para combatir este flagelo de la era digital, sí hay investigaciones que muestran pautas que pueden contribuir a disminuir o mitigar esta situación.

Precisamente una de las conclusiones del estudio mencionado, es que una de las claves para enfrentar el flagelo del ciberbullying reside en las aulas de clase. En este espacio se debe conversar sin secretos sobre lo que ocurre en el mundo virtual, ya sea en los grupos que se forman en redes específicas, o en plataformas de mensajería instantánea.

“En estos casos, la mediación activa de los padres, acudientes y el entorno escolar de los jóvenes resulta ser fundamental para que los niños y jóvenes entiendan que no están solos, que existen formas para enfrentar el acoso virtual. Por esto, el acompañamiento y hablar de frente sobre estos temas son las claves para prevenirlos”, acotó Jiménez.
Trabajo en los colegios
Con la idea de combatir el ciberbullying desde los colegios públicos de Pereira, desde Tigo UNE en alianza con la Alcaldía de Pereira, realizaron una jornada de sensibilización en la capital risaraldense.



A través de esta estrategia los niños, niñas y adolescentes de la institución educativa Carlos Eduardo Vasco sede Salamanca, fueron partícipes de una jornada lúdica y pedagógica con énfasis en el buen uso del internet.

Esta jornada contó con la presencia de la primera dama de Pereira, Lina Marcela Muñetón, quien fue voluntaria por un día y compartió sonrisas y conocimientos con 520 estudiantes y padres de familia impactados en el colegio.

Con este tipo de acciones que también se adelantaron en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Palmira, se busca entre otras finalidades que los niños, niñas y adolescentes desarrollen buenas prácticas y hagan uso responsable de las actividades efectuadas a través de internet.

La Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Tigo recalcó que “el estudio nos dio resultados interesantes que nos llevan a actuar sobre las oportunidades de las TIC y no solamente sobre los riesgos. La idea es trabajar con un sentido más proactivo y menos prohibitivo. Para esto, estamos haciendo alianzas con varias entidades entre ellas el Ministerio de las TIC y estamos adelantando jornadas educativas, lideradas por empleados de la compañía, en colegios de ocho ciudades”.

Inició la instalación de paneles solares en la UTP- El Diario Del Otùn - Abril 6 2019 - www.ciudadpereira.com


Un total de 2069 paneles solares se instalarán en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Este proceso está a cargo de la Empresa de Energía de Pereira. Logrará cubrir el 32 % de la demanda total de energía de la más grande institución de educación superior de Risaralda.

Un total de 2069 paneles solares se instalarán en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Este proceso está a cargo de la Empresa de Energía de Pereira. Logrará cubrir el 32 % de la demanda total de energía de la más grande institución de educación superior de Risaralda.

Este será el sistema solar fotovoltaico más grande del Eje Cafetero. Este proceso inició con la colocación de 1.207 paneles en el techo del edificio Interdisciplinario, equivalentes a 350 kilovatio pico (kWp). Luego se procederá con la instalación de 517 paneles en el edificio CIDT y 345 en Medicina, para un total de 600 kWp.

El proyecto trae un enorme beneficio para el medio ambiente, ya que se dejará de emitir a la atmósfera más de 28 toneladas mensuales de CO2, equivalentes a 342 toneladas al año, lo que adicionalmente significa dejar de quemar 38 mil galones de gasolina, 33 mil galones de Diesel y 34 mil de Jet Fuel.

Abel Mauricio Gallego, gestor del proceso de Eficiencia Energética de Energía de Pereira, aseguró que “para capturar estas toneladas de CO2, se necesitaría el aporte de 1810 robles durante 10 años para compensar estas emisiones”.

Anormalidad académica en el Jesús María Ormaza - El Diario Del Otùn - Abril 13 2019 - www.ciudadpereira.com



Estudiantes y algunos docentes en esta institución educativa comenzaron una anormalidad académica en el colegio, debido a que señalan que hay problemas con el rector del plantel.

Según los alumnos, la comunicación con el rector es nula y por eso cada día se acrecientas las problemáticas al interior de la institución educativa, por lo que decidieron no realizar clases, hasta que las autoridades educativas de Pereira, les den solución a los inconvenientes que afronta el plantel.

Algunos docentes aseguran que al interior del Jesús María Ormaza, hay malos manejos de los recursos, además manifiestan que hay un mal manejo de las horas extras.

Afirman los estudiantes que esta situación de anormalidad se mantendrá hasta tener una solución de fondo y que hay un consenso generalizado por parte de los alumnos. Igualmente mencionan que las directivas del plantel no los tienen en cuenta a la hora de tomar las decisiones importantes, situación que llevó a que comenzaron con la protesta mencionada.

Leidy Romero Tamayo, personera de la institución educativa Jesús María Ormaza, manifestó que “Nos declaramos en anormalidad académica en el plantel. Vamos a estar así hasta que la Secretaría de Educación de Pereira y toda la ciudad se enteré de las problemáticas que tenemos en la institución y nos den una solución. Hay un mal ambiente escolar y laboral son razones para protestar. Esto lo estamos haciendo por nosotros los estudiantes y por la institución”.

Por su parte Andy Naranjo Julio, contralor del colegio señaló que “estamos en anormalidad académica debido al mal manejo administrativo que presenta la institución, en el que a los estudiantes nunca se les dice lo que esta pasando. Tenemos un rector que un día nos dice una cosa y al otro nos dice algo distinto”.

Desde la Secretaría
En entrevista con El Diario, Daniel Perdomo, secretario de Educación de Pereira, señaló que “Nos informaron de una situación atípica en el colegio Jesús María Ormaza, nos hablan de que algunos estudiantes y docentes tienen alguna inconformidad con la gestión de las directivas de la institución”.

Ya se ordenó para hoy, una intervención directa en el plantel educativo, para llevar a cabo una revisión de todas las condiciones de planta, asignaciones y las diferentes situaciones administrativas a que haya lugar.

“Tenemos algunas quejas que nos han llegado desde la institución. Teniendo en cuenta ese antecedente es que vamos a realizar la intervención y recuperar la normalidad académica que es lo más importante y trabajar en unos planes de mejoramiento, para que todos los actores educativos del Jesús María Ormaza sean beneficiados”, acotó el Secretario de Educación

Lluvia de goles en el Hernán Ramírez para volver a la punta del Torneo - El Diario del Otùn - Abril 1 2019 - www.ciudadpereira.com



Con goles de Diego Álvarez, Jairo Molina, Rafael Navarro y Christian Mejía, Deportivo Pereira derrotó 4-0 al Atlético FC y recuperó el primer lugar en el Torneo de Ascenso tras la derrota del Real Cartagena ante Bogotá.

Con goles de Diego Álvarez, Jairo Molina, Rafael Navarro y Christian Mejía, Deportivo Pereira derrotó 4-0 al Atlético FC y recuperó el primer lugar en el Torneo de Ascenso tras la derrota del Real Cartagena ante Bogotá.

Lluvia de goles
Después de cinco meses Deportivo Pereira volvió a jugar como local un domingo por el Torneo de la B. La última vez había sido el 28 de octubre del año pasado, donde en aquella tarde los Matecañas golearon 4-0 a Valledupar. En esta oportunidad fue ante Atlético y a pesar de la lluvia en la ciudad, la hinchada pereirana acudió en buen número al Hernán Ramírez Villegas.
El goleador Álvarez

El primero de la tarde llegó a través de la pelota quieta con cobro de penalti que se produjo tras centro de tiro de esquina, cabezazo del capitán Sebastián Puerta, el balón pega en la mano de uno de los centrales visitantes y el central decreta la infracción. Desde los 12 pasos el goleador del Torneo, Diego Álvarez, puso el 1-0 y cantó así su séptimo tanto en el semestre, siendo el artillero del campeonato.

Los siete de ‘Diegol’

Le marcó a los siguientes equipos:
Fortaleza (victoria 1-2)
Real San Andrés (victoria 1-0)
Orsomarso (victoria 1-0)
Tigres (victoria 6-0. Le marcó tres.)
Atlético (4-0).



El 2-0

Marcaba cuatro minutos la etapa complementaria cuando uno de los destacados de la cancha, Mauricio Casierra, se puso ‘la 10’ y levantó un gran centro para que en el área como todo un matador, Jairo Molina de cabeza colocara el 2-0 y así su cuarto tanto en el Torneo.



El 3-0

El segundo tiempo Pereira pudo mostrar su mejor fútbol, ese que le impidió la cancha mojada en la parte inicial. Y el tercero estaba cerca y partió de una muy buena jugada colectiva que terminó con la definición de Rafael Navarro.



Volante con gol

Rafael Navarro acumula 22 anotaciones con Deportivo Pereira por Torneo de la B desde su llegada al equipo:
2013: un gol
2014: 5 goles
2015: 2 goles
2016: 7 goles
2017: 4 goles
2018: 2 goles
2019: 1 gol.



El 4-0

Una vez más con juego colectivo, los Matecañas llegaron a un nuevo tanto, esta vez el cuarto a través del extremo Cristhian Mejía.

Liderato del Torneo

Con esta victoria los Matecañas acumulan 21 puntos y vuelven al primer lugar de la tabla de posiciones, esperando su próxima fecha como visitantes ante Leones.

Síntesis:

DEPORTIVO PEREIRA
Harlen Castillo
Francisco Córdoba
Yoiver González
Sebastián Puerta
Mauricio Casierra
Ronaldo Tavera
Jhonny Vásquez
Rafael Navarro
Cristhian Mejía
Jairo Molina
Diego Álvarez
DT: Néstor Craviotto
Amarillas: Jairo Molina,
Cambios: Salió Yoiver González, entró Danny Cano. Salió Jairo Molina, entró Matías Jaime. Salió Diego Álvarez, entró Ontonellar Jiménez.

ATLÉTICO FC
Juan Jiménez
Cristian Useche
Erick Vásquez
José Barrriosnuevo
Camilo Velásquez
Jhon Arboleda
Mateo Giraldo
Daniel Moreno
Piter Yascuaran
Leonel García
Fernando Ocoro
DT Giovanni Hernández

¿Sabe la Ultima?, ¿Primera o última cena? - El Diario Del Otùn - Marzo 31 2019 - www.ciudadpereira.com



El diputado, Jhon Jairo Arias y 16 concejales del partido de la U e integrantes del colectivo político Unidos, almorzaron esta semana en La Virginia para respaldar a Jorge Iván Arango a la Asamblea y señalar que no reconocen jefatura alguna diferente a la que representan. Ojalá esta no sea, como en la Biblia, la última cena (política) porque como están las cosas, cualquier cosa puede pasar.
Quién sabe…
Acerca de conversaciones para consolidar la alianza contra la casa Merheg, supimos que varios sectores del Centro Democrático han descartado tener ese trato pero de paso también se niegan a llegar a acuerdos con el liberalismo línea Juan Pablo Gallo. Mientras tanto, supimos que el expresidente Uribe ha dicho que esa decisión depende de los comités regionales que se integran con tal propósito. Falta ver si es así.

Al banquillo
Ante la que consideran falta de garantías por parte de senadores y representantes del Centro Democrático en el país frente a las candidaturas a gobernaciones y alcaldías en los departamentos al jugar con cartas marcadas, las directivas nacionales del partido designaron tres senadores para revisar las numerosas quejas y tomar decisiones, con el fin de dar las garantías necesarias.
Se trata de Carlos Felipe Mejía, Paola Holguín y Ciro Ramírez. ¿Qué decisión tomarán con Risaralda donde la carta está más que marcada?
Se sumaron
Derrotados antes de las elecciones resultaron Julián Ospina y Javier Monsalve tras adherir por órdenes muy de arriba, al candidato a la Gobernación por el Centro Democrático Eduardo Cardona Mora.
Ambos reconocieron que el candidato tiene el liderazgo y las calidades (¿y ellos no?) para asumir el reto y por eso decidieron acompañar dicha postulación. Recordemos que ambos son de la casa sotista.

Reflexionó
Le contaron a Sabe la Última que hasta horas antes del acuerdo Ospina lo pensó mucho, pues consideraba que Cardona Mora era antiuribista, aunque después ya no. En todo caso los seguidores de “Inspira” quedaron sin inspiración política y a medio camino porque creyeron en la promesa de Julián de ir hasta el final. Esa es la dinámica de la política, de decepción en decepción.

 

Un pacto
Las directivas del Centro Democrático saben que solos no van a ganar ni Alcaldía de Pereira ni Gobernación de Risaralda. Sin embargo van con sus propios aspirantes a la contienda electoral haciendo gala de un pacto interno: el que no marque bien en la campaña hará alianza con el candidato del partido que tenga la mejor posibilidad y enfocarán todos sus esfuerzos en el candidato del CD que vaya punteando. El plazo es hasta mediados de año.

Qué vergüenza
La situación en el sector de Frailes en Dosquebradas, con un acumulado de basuras y escombros que nadie recoge desde hace dos meses, es símbolo de la grave crisis institucional del municipio, pero además falta de acción del alcalde Luis Eduardo Ortiz, porque esos desechos se recogen o se recogen ya que está en riesgo la salud de cientos de los habitantes. No es disculpa que el contrato lo analicen con lupa en la oficina jurídica, o que no hay gasolina, o cualquier cosa se inventan para evadir la responsabilidad. ¿Cuándo se llevan el basurero?

Avanza Maya
Mientras Leonardo Huerta y Mario Marín se reúnen en Bogotá con el presidente del partido Liberal, César Gaviria y replican en redes ese logro, Carlos Maya avanza significativamente en Pereira para obtener el aval del partido.
Se habla mucho sobre el regreso del acuerdo del Cambio de la pasada elección, tema sobre el cual ya se van dando “puntadas” que se han comentado en los tintiaderos a favor de Maya. Ya va llegando el tiempo de las definiciones en cuanto a la candidatura liberal para la Alcaldía de Pereira.

Sube y baja
Le contaron a Sabe la Última que hace poco, en un ascensor, el representante Juan Carlos Rivera sostuvo que Víctor Manuel Tamayo tiene todas las de ganar en la encuesta de los precandidatos pero se mostró muy dubitativo si el triunfo lo logra también en una convención. En la primera, dijo, le ganaría a Naranjo, pero en la segunda cree que no. ¿Abandonó a Álvaro Arias, su pupilo?

Tarde de amigos
Un ameno diálogo entre amigos sostuvo el alcalde Juan Pablo Gallo, el gobernador Sigifredo Salazar, el diputado del MIRA, Geovany Londoño y el concejal de ese movimiento en Pereira, Carlos Alberto Henao, en un encuentro casual para dialogar sobre diversos temas locales y departamentales. ¿Qué plato ‘caliente’ había en el menú? Alianza al horno, según nos contaron.



Mercado persa
Dicen en los tintiaderos que el partido Conservador parece un mercado persa. La casa Merheg lanzó primero a Pacho Valencia quien, cuando se sintió traicionado, abandonó la barca azul y se fue por firmas. Luego pusieron a sonar a Juliana Enciso y también a Víctor Manuel Tamayo quien finalmente se inscribió. Y por el otro lado están Diego Naranjo con el total apoyo del Palacio Gris y Álvaro Arias con quien hasta ahora no se sabe qué va a pasar.

Sigue viva
La posibilidad de que Juliana Enciso sea candidata sigue vigente, abriendo distanciamientos en el partido Conservador entre quienes no se resignan a perder la que consideran una buena candidata y entre quienes no están de acuerdo en ello. Esas consideraciones fueron la comidilla en la inscripción de Tamayo como candidato, pues hubo quienes esperaban que apareciera en el directorio.

En vilo
La elección del director de la Cárder sigue en sala de espera y la llegada de Julio César Gómez al cargo, por la línea liberal de Diego Patiño Amariles, está pendiente de un pacto político, según supimos. Carlos Maya y Diego Naranjo están pendientes del apoyo. El atrancón ha estado marcado por la decisión que debe tomar la Procuraduría General en relación con los recursos que se han interpuesto en esa materia.

Para adelante
Para el próximo martes se ha programado una rueda de prensa por parte de la diputada liberal Vivian López, quien presentará un aliado de kilates para regresar a la duma. Todo está listo en materia logística y de equipo de trabajo para conservar esa curul, así que dará la pelea en el liberalismo. Vamos a ver cuál es la sorpresa.

Nuevo partido
Supimos, de muy buena fuente, que en pocos días se hará el lanzamiento en Pereira del nuevo partido político Colombia Renaciente, el cual tiene como coordinador nacional a Roy Alejandro Barreras, el hijo del polémico senador de la U, Roy Barreras. Una vez hecha la presentación en sociedad de esta casa politica de oficializará el nombramiento del exsecretario de Educación, Jorge Iván Arango, como coordinador regional de Colombia Renaciente. El movimiento tendrá candidatos a Asambleas y Concejos en todo el país y apoyará aspirantes a Gobernaciones y Alcaldía. Entre los militantes del nuevo partido están Juan Manuel Galán y Juan Fernando Cristo, entre otros.
El caso Risaralda
En Risaralda la lista de Colombia Renaciente para la Asamblea departamental será encabezada, precisamente, por Jorge Iván Arango, quien de manera previa se había inscrito para aspirar a esa dignidad por el Partido de la U. Ante esta situación surgen la siguientes preguntas: ¿Qué va a pasar con el diputado y los 16 concejales de la U que respaldan a Arango? ¿Podrán estos dirigentes respaldar un candidato de un partido político diferente al suyo sin caer en doble militancia?

CR: ¿Habrá futuro?
Cambio Radical, el partido de Vargas Lleras que sufrió en Risaralda una estruendosa derrota, no la tiene clara para sostener los dos diputados con que cuenta en el momento en la Asamblea de Risaralda. En el 2018 el CR no logró una curul en el congreso y su candidato presidencial apenas sumó algo más de 20.000 votos. Ahora, ante la decisión del diputado Alexánder García de aspirar a la Alcaldía de Dosquebradas, se la pone muy dura a Paola Nieto para mantener la suya, si no logran conformar una lista para Asamblea bien sólida y con votos.

Tendencia suicida en la mente juvenil - El Diario Del Otùn - Marzo 29 2019 - www.ciudadpereira.com




De los 61 intentos suicidas que se registran a la fecha en Pereira, 46 han sido efectuados por niños y adolescentes entre 11 y los 17 años de edad, situación que preocupa sobremanera a las autoridades de salud.

De los 61 intentos suicidas que se registran a la fecha en Pereira, 46 han sido efectuados por niños y adolescentes entre 11 y los 17 años de edad, situación que preocupa sobremanera a las autoridades de salud.

Las alarmas se encendieron no solo por la cifra antes mencionada, también por el reciente suicidio de un estudiante del colegio público Instituto Técnico Superior.

Diana Milena Castañeda Hernández, secretaria de Salud de Pereira, lamentó el hecho mencionado y afirmó que “hay decirle a todos los pereiranos que siempre hay una salida, pero esto debe ser un trabajo de todos, si comprendiéramos el poder que tenemos para ayudar a otros tal vez hoy no estaríamos hablando de este tema”.

Palabras cargadas de cariño, abrazos espontáneos, palabras certeras, sonrisas desinteresadas, todo aquello que encierra el amor puede cambiar la vida de alguien con tan solo una pequeña acción. Las malas decisiones por lo general son reflejo de realidades difíciles de afrontar, es hora entonces, de que a una sola voz y con un mismo interés en la capital de Eje se sigan esculpiendo familias unidas, jóvenes con capacidad para decidir y comunidades consientes de cambiar los factores de riesgo para su beneficio.

La depresión, el suicidio y la salud mental es un tema de todos como sociedad, volver a los hogares, cruzar las fronteras de las diferencias y recorrer las calles desde la memoria, las necesidades y las realidades. Avanzar con pasos firmes que permitan llegar de la manera más humana a las salas de los hogares y así, entre tazas de café, historias familiares y experiencias sociales sensibilizar, movilizar, empoderar y educar sobre una nueva cultura de la salud mental.

Lastimosamente Pereira, históricamente es una de las ciudades capitales de Colombia, con mayor tasa de suicidios.


Energía solar, la gran apuesta de la Empresa de Energía. Julieth Porras Osorio - El Diario Del Otùn - Marzo 28 2019 - www.ciudadpereira.com




Doce años después del proceso de capitalización que sacó a la Empresa de Energía de Pereira del estado de postración financiera en que se encontraba, los balances de la entidad siguen reportando no solo utilidades sino muy positivos indicadores. En el 2018, la empresa entregó una utilidad neta de $31.917 millones, de los cuales el Municipio de Pereira, el Aeropuerto Matecaña y el Instituto de Movilidad recibirán, en conjunto, alrededor de $ 14.700 millones. Los ingresos operacionales ascendieron a $ 264.580 millones, el EBITDA alcanzó los $ 58.649 millones y el patrimonio cerró en $ 195.157 millones. Julieth Porras Osorio, Gerente Empresa Energía de Pereira, destacó estos alentadores resultados y habló también sobre la nueva apuesta de la entidad enfocada en la generación y distribución de energías alternativas.

¿Qué balance reportó la EEP en el ejercicio del 2018?

Seguimos manteniendo los resultados satisfactorios. La meta por parte era que las utilidades superaran los $ 30.000 millones y llegamos a los 31.917 millones de los cuales el 10% se van para reserva legal y el restante se distribuye entre los socios. Para el Municipio de Pereira era bastante importante porque uno de los recursos principales que tiene para el Megacable es precisamente las utilidades que da Empresa de Energía, en este caso le corresponden más de $ 14.500 millones, al Aeropuerto Matecaña $ 90 millones y al Instituto de Movilidad $ 90 millones.

¿Cuál ha sido como la clave del éxito de esta gestión?

Hemos aprendido bastante durante este tiempo, después del proceso de capitalización, hubo una etapa en donde se organizó la estructura de la empresa, se estableció toda la metodología para compra de energía a largo plazo con el fin de tener mayor rentabilidad. Antes del 2008, cuando se dio la capitalización, se compraba la energía en el mismo año o no se compraba y por lo tanto la empresa no podía tener un tipo de rentabilidad porque estaba expuesta a las condiciones del mercado. Ahora nos hemos podido anticipar, ya tenemos compra de energía a cinco o seis años, es más ya se está contratando a 10 años con el fin de evitar precisamente esa volatilidad del mercado. Esto nos ha permitido tener una tarifa competitiva y, desde luego, un nivel de rentabilidad adecuado.

¿El nivel de pérdidas también reporta avances significativos?

El nivel de pérdidas en el 2007 era más o menos entre el 22 y el 23%, hoy tenemos unas pérdidas bastante controladas ya cercanas a lo que nos remunera vía tarifa, del 11%. Inicialmente se hizo un proceso de normalización con el cambio de equipos de medida que, desde luego, genera un alto impacto en la comunidad pero eso se refleja finalmente en una medida exacta. Fue un cambio total de equipos de medida que superaban más de 10 años de vida útil, después empezó la remodelación de redes porque las pérdidas no solamente se dan en equipo de medida también se dan en infraestructura  y el control de la manipulación de equipos de medida, en especial aquellos usuarios que tenían altos consumos.

¿Hoy por hoy, cómo está valorada la empresa?

Energía de Pereira es una empresa pequeña a nivel nacional porque nuestro mercado es muy concentrado en la ciudad y los demás operadores de red tienen operación a nivel departamental, como la CHEC en algunos municipios de Risaralda y todos los de Caldas y la EDED en el Quindío. Las tres empresas empezamos a ver indicadores de calidad del servicio, son las que mejor calidad del servicio prestan en el país y el nivel de satisfacción de los usuarios, frente a los demás a nivel nacional, es bastante satisfactorio, eso nos ha llevado a decir que como región tenemos unas muy buenas empresas de servicios públicos.

¿En qué consiste el proyecto que van a desarrollar en conjunto?

Estamos con un proyecto muy importante que es el Corredor de Movilidad Eléctrica del Eje Cafetero. Lo que estamos pretendiendo es tener estaciones de carga en cada uno de los Tambos de la Autopista del Café, la Chec se hará cargo de uno, EDEQ del otro y Energía de Pereira del otro. Estamos buscando los recursos del gobierno nacional, en conjunto con la Concesión Autopistas del Café, para entregar este corredor en forma tal de incentivar el uso de la movilidad eléctrica por todo el Eje Cafetero.

¿Cuánto vale este proyecto?

Estimamos que el costo del proyecto es de $ 3000 millones, el cual no traería en el corto plazo ingresos significativos para las empresas, pero lo que estamos buscando es meterlo como un proyecto innovación desde el ejemplo de Empresa de Energía con la estación de carga rápida o la Electrolinera que es la primera que se ejecutó en el país.

¿Cuáles son los beneficios para el sector y para los usuarios?

Los beneficios son precisamente el incentivo del uso de la movilidad, la reducción de la contaminación como está pasando hoy en Medellín y en Bogotá. En la Empresa de Energía hemos detectado que el tema de movilidad es un tabú porque algunas personas no creen que un vehículo eléctrico se puede comportar en forma eficiente. En la empresa ya tenemos dos vehículos que son totalmente eficientes y según conductores se comportan mucho mejor que un vehículo a combustión, no producen ruido ni contaminación dado que es una tecnología totalmente limpia y se tienen ahorros de hasta el 70%.

¿Como avanza la incursión de la EEP en energías alternativas?

Hemos incursionado en una modalidad de oferta, que hemos llamado PPA, buscando que los usuarios que tienen altos consumos y que estén ubicados en sitios estratégicos instalen un sistema solar fotovoltaico, teniendo en cuenta que las condiciones lo permitan. La Empresa realiza la inversión, el usuario no saca un sólo peso, hacemos los mantenimientos y la energía que se consuma del sistema solar fotovoltaico se le da a una tarifa preferencial al usuario. Por ejemplo si un usuario está pagando $550 por kilovatio, incluyendo la contribución, dependiendo del tipo de proyecto se puede pagar entre $ 380 a $ 400 por un kilovatio generado a través de un sistema solar fotovoltaico.

¿En dónde se ha incursionado con energía solar?

Bajo esta modalidad ya entró la Universidad Tecnológica, que nos está pidiendo que ampliemos la capacidad de la planta que apenas estamos construyendo, o sea, que esto es un total éxito. El primero que creyó en nosotros fue el Liceo Pino Verde que hoy en día cuenta con un sistema solar fotovoltaico en su biblioteca y lo que más llama mucho la atención de los estudiantes es que pueden ver hora a hora cuánto está generando el sistema solar, además que está muy bien ubicado porque el nivel de radiación que se tiene en esa zona de Cerritos es muy bueno. El Aeropuerto Matecaña nos acaba de aceptar una oferta en donde vamos a tener sistema solar fotovoltaico en la nueva sede donde se está haciendo toda la parte donde van a quedar las oficinas y los establecimientos de comercio y las bodegas, con este sistema solar fotovoltaico el Aeropuerto podrá suplir el 40% total de su consumo, con una inversión de $ 1300 millones.

¿Cómo avanza el montaje de la primera granja solar en Pereira?

La primera granja solar esperamos tenerla lista el 31 de diciembre con la firma española SolarBlem. Hicimos un proceso púbico donde se presentaron cinco firmas de las que resultó seleccionada SolarBlem que tiene varias plantas de generación de energía solar en España. Nuestra granja solar quedará ubicada en el sector Belmonte en la vía La Romelia-El Pollo, margen derecha del río Otún. Esto es innovador porque normalmente las granjas solares están en terreno plano. En Pereira lo que estamos haciendo es adecuar la tecnología española a la tecnología chichombiana o pereirana, como digo yo y ese es nuestro reto, o sea, en una ladera bastante pronunciada pero la orientación del sol nos dio perfecto oriente-occidente y el nivel de radiación también.

¿Cuál es su valor de la planta y su capacidad de generación?

La inversión es de $ 15.000 millones y esperamos tener una capacidad de generación en la planta entre 6.5 a 6.8 megavatios,

¿Qué otras inversiones está proyectando la empresa para este y los subsiguientes años?

Para los próximos cinco años ya tenemos montado nuestro plan de inversiones montado, con inversiones del orden de los $ 22.000 millones por año, de los cuales alrededorde $ 8000 mllones van para las redes de nuestra infraestructura. Vamos a tener dos subestaciones nuevas, especialmente hacia la zona rural, lo que nos permite tener cerrado todo el anillo del sistema eléctrico de Pereira.




Habitantes de calle en Pereira, una preocupación constante - El Diario Del Otùn Marzo 27 2019 - www.ciudadpereira.com



Bajo la modalidad de selección abreviada de menor cuantía, se busca quién se encargue de prestar los servicios para brindar atención integral en el hogar de paso a los habitantes de calle y en riesgo de calle.
En Pereira especialmente en la zona céntrica hay espacios invadidos por personas habitantes de calle y en riesgo de calle. En las noches muchos lugares se convierten en el dormidero de cientos de integrantes de esta población.
Con el propósito de brindar atención integral a este grupo poblacional, la administración municipal busca un prestador de este servicio en el hogar de paso, de propiedad del municipio.
Aunque la ciudad cuenta con este sitio para los habitantes de calle y en riesgo de calle, muchos de ellos prefieren dormir en las calles y no acceder a los servicios del hogar de paso.
En el 2018 la Secretaría de Desarrollo Social de Pereira, dependencia encargada de atender a esta población, realizó 1154 atenciones a 692 habitantes de calle y en riesgo de calle.
Hay que tener en cuenta que en el último censo realizado por el proyecto Habitante de Calle y en Riesgo de Calle, se evidenció que la ciudad cuenta aproximadamente con cinco centros de atención integral a esta población, lastimosamente la capacidad operativa, financiera, locativa y administrativa de estos centros no permiten un cubrimiento total de toda la población habitante de calle residenciada en la capital risaraldense.
Actividades
Los alcances del contrato por el cual se busca un prestador para el hogar de paso del municipio, señalan que se debe brindar atención a 51 habitantes de calle y en riesgo de calle en el hogar de paso ubicado en la carrera 6a. nro. 5-113b barrio 20 de Julio.

También deberá proporcionar a la población que acuda al hogar de paso, una alimentación sana, equilibrada y nutricional (desayuno-almuerzo-refrigerio-cena).
Actualmente el hogar de paso mencionado no cuenta con cocina, por lo que el contratista seleccionado tendrá que llevar los alimentos al sitio señalado.
Igualmente deberá suministrar a las personas que acudan al hogar, un kit de aseo que contenga detergente, cepillo, crema dental, jabón de baño, cuchillas, toallas higiénicas, papel higiénico y desodorante.
Además proporcionará, en caso de que el habitante de calle no cuente con un vestuario digno, un kit de ropa nueva y en perfecto estado.
Tendrá que brindar valoración y acompañamiento psicosocial a las personas que acudan al albergue.

Deberá prestar el servicio de enfermería con destinación exclusiva a la atención de lesiones menores, en pro de garantizar una atención prioritaria y en condiciones dignas.
Brindará orientación profesional en miras de la reinserción social de los habitantes de calle que acudan libre y voluntariamente al albergue, mediante capacitaciones realizadas por el área psicosocial.
Exigencias de personal
Al contratista que prestará los servicios en el hogar de paso del municipio para habitantes de calle y en riesgo de calle, se le exige contar con un recurso humano compuesto por: Un coordinador operativo, un trabajador social, un psicólogo, un pedagogo reeducativo o licenciado en educación o un profesional en áreas sociales, un enfermero, 3 cuidadores y un técnico.
shipping container

Risaralda aplicará política pública de salud mental - El Diario Del Otùn - Marzo 25 2019 - www.ciudadpereira.com


El evento se realizó en la Universidad Católica de Pereira.
 
Con el fin de dar a conocer la Política Nacional de Salud Mental y Política Integral de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, se llevó a cabo en la ciudad de Pereira, el evento informativo, ¡La Salud Mental es tu Derecho!, en donde las diferentes autoridades de salud del departamento, en compañía de un equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud y Bienestar Social, hicieron la socialización a toda la sociedad civil que asistió a la conferencia.

Allí se definieron igualmente el marco de las acciones para trabajar en temas de prevención y rehabilitación tanto a nivel nacional como departamental, así como también se hizo una jornada de sensibilización en cuanto al trabajo articulado que deben hacer todos los entes territoriales de la mano de la comunidad, para fortalecer la salud mental de todos los risaraldenses.

“La salud mental a nivel país es una prioridad y queremos fortalecer esa prioridad trabajando con todas las comunidades del departamento e informándoles sobre el derecho que tienen a un bienestar, a una buena interacción y conocimiento de si mismos y de esta manera prevenir la aparición de enfermedades mentales, que puedan terminar en una tragedia”, expresó Patricia Pimienta, coordinadora del programa de salud mental del departamento.

La política
La política en salud mental se generó en noviembre, con la cual se propone trabajar la promoción de salud mental y emocional, a través de acciones de prevención de enfermedades mentales, así como desarrollar las estrategias o procesos que se pueden aplicar para superar las dificultades en cuanto a este tema. De igual forma se dará a conocer como se genera el tratamiento de rehabilitación para la superación del daño y como se realizará también la interacción en otros sectores del estado y la sociedad civil.

Para esto se desarrollarán mesas de trabajo para potencializar las líneas que tiene la política y de esta manera desarrollar estrategias coherentes con las patologías mentales que se evidencien en la región.

De igual forma se resaltó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad y no solo enfocarlo en las Secretarias de Salud, bien sea departamentales o municipales, ya que la salud mental de las personas es responsabilidad de todos.

Pereira tendrá un nuevo viaducto - El Diario Del Otùn - Marzo 23 2019 - www.ciudadpereira.com



Pero esta nueva infraestructura no conectará a la capital risaraldense con Dosquebradas como lo hace el viaducto César Gaviria Trujillo, sino que dará paso al segundo piso del Aeropuerto Internacional Matecaña.
En el aeródromo pereirano no solo se construyen obras para la operación aérea, lo que se denomina el lado aire, también hay un importante desarrollo vial que hace parte de los trabajos del lado tierra.
Además de la construcción del acceso occidental que va desde la urbanización Portal de la Villa hasta el sector del cementerio Prados de Paz, así como la conexión de la doble calzada hasta la avenida 30 de Agosto, hay que sumar la construcción de un viaducto.

La idea es que se pueda generar un ingreso vial desde la glorieta de la doble calzada hasta el segundo piso de la nueva terminal de pasajeros, para lo cual es necesario construir un lazo vial de empalme y el viaducto.
El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, señaló que el viaducto es vital para los usuarios del aeropuerto, ya que este funcionaría de forma similar al del aeropuerto de Bogotá, El Dorado, es decir se ingresará por el segundo piso y se sale por el primero.

Precisamente la edificación del viaducto ya empezó y se pueden apreciar las vigas que sostendrán el tramo vial (ver fotos).

La construcción del viaducto está a cargo del Operador Portuario Aeropuerto Matecaña (OPAM), mientras que el lazo vial de empalme lo hará el municipio.

Más de 100 metros de longitud tendrá la obra vial mencionada, desde el empalme de la glorieta a la plataforma de la nueva terminal de pasajeros.
Las otras vías
El acceso occidental al Aeropuerto Internacional Matecaña tiene una inversión de $ 6000 millones, según destacó el mandatario local. El proyecto consiste en una vía de 1400 metros de longitud, pasando por los barrios Matecaña y La Libertad hasta llegar a la glorieta de la doble calzada.

Es un proyecto que incluye el cambio de adoquines que ya están en pésimo estado, así como el cambio de redes de acueducto y alcantarillado, la instalación de luces led. Se demolerán algunas viviendas del sector porque también se busca ampliar la vía, pero no será en doble calzada.

Otro proyecto que se ejecuta es la conexión de la doble calzada con la avenida 30 de Agosto, obra en la que se están invirtiendo $ 7000 millones. La idea es que los vehículos puedan ingresar por el barrio Matecaña desde la avenida mencionada hasta donde empieza la doble calzada.
 
La cifra

$1000 millones es el costo del proyecto del lazo vial que dará paso al viaducto del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Destacado

Más de un 25 % de avance presenta actualmente la construcción del viaducto en el Aeropuerto Internacional Matecaña.

La UTP, única en el país con acreditación EUR-ACE regional@eldiario.com.co - El Diario Del Otùn - Marzo 22 2019 - www.ciudadpeereira.com


Los programas educativos de la UTP postulados para la acreditación internacional EUR-ACE fueron acreditados de acuerdo con la decisión del Consejo de Acreditación de AEER, aprobada por la Junta Directiva. Los programas pasaron con éxito todo el procedimiento de acreditación y llegaron a los siguientes resultados.

Siete programas académicos de pregrado y posgrado de la Universidad Tecnológica de Pereira obtienen la acreditación internacional EUR-ACE.
En medio de un acto protocolario, que contó con la presencia de la Vicepresidente de la República, fueron entregados las acreditaciones a los programas de Ingeniería Industrial en Pregrado, Maestría en Investigación Operativa y Estadística, Ingeniería Mecánica, Maestría en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica Pregrado, Maestría en Ingeniería Eléctrica Posgrado y Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.

“Estar acá me complace mucho y hacer parte de la entrega de estas certificaciones que recibe hoy la universidad, en temas de ingeniería, de ciencia; de tantos campos que son necesarios para que los jóvenes de Risaralda se sigan formando cada vez más en esa educación que nos permita tener un departamento con mayor diversificación productiva, con una mayor competitividad y emprendimiento para impulsar empresas que generen riqueza y más empleos de en la región”, expresó Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República.

Este es un gran logro no solo para la Universidad Tecnológica de Pereira, sino también para todo el sistema de educación en ingeniería de Colombia, ya que esta primera experiencia para el país de acreditación EUR-ACE demostró ser útil y exitosa, posicionando la formación superior de la región como de alta calidad y cumpliendo estándares internacionales.
AscUn
El acto se llevó a cabo en el marco del Consejo Nacional Ascun, que se realizó en las instalaciones de la UTP. Allí se resaltaron los grandes avances que ha tenido el departamento en los programas de doble titulación en la educación media, esto gracias a los convenios con empresas publicas y privadas que ha realizado la universidad, como la Gobernación de Risaralda, a través de la cual se han entregado más de 700 becas para carreras técnicas, tecnológicas y ciclos profesionales como Básicos de Ingeniería.

“Aprovechando el congreso de Ascún contamos los avances en educación superior, en calidad de la educación, infraestructura educativa, la institucionalidad que manejamos entre el sector público, privado y la academia; y el orgullo de tener 22 universidades que nos están preparando a nuestra población para ser competitivos a nivel nacional e internacional”, señaló Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risaralda.

El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó el acompañamiento muy cercano del Gobernador en diferentes proyectos y alianzas.

“Hay temas muy importantes como la nueva revolución industrial, las habilidades blandas, la economía naranja y ser sensib

Industria TI de Risaralda busca a Centroamérica - El Diario Del Otùn - Marzo 21 2019 - www.ciudadpereira.com



Empresas desarrolladoras de software llegarían a El Salvador y de allí se extenderían a otros países de la zona.

Hace 10 meses Parquesoft Risaralda ha tenido acercamientos en El Salvador buscando promover las capacidades de la industria de las tecnologías de la información (TI) del departamento. Según Humberto Pareja, director de Parquesoft en Risaralda, se han explorado posibilidades a través de software con enfoque a tres sectores: producción de bebidas y alimentos con herramientas que permitan el manejo administrativo de los procesos de producción; el segmento de belleza con barberías y spa y el componente del agro y sus soluciones.

“Llegar a este país es aprovechar una región y la posibilidad de llegar al triángulo norte y presentar una oferta importante. Se trata de explorar negocios de forma bilateral y revisar a su vez qué tiene El Salvador para llegar a Risaralda. Hay varias posibilidades, buscando afianzar negocios entre las partes; se trata de insertar tecnología en sectores específicos”, anotó.

El año anterior las exportaciones colombianas de industrias 4.0 crecieron 33 % en 2018 y llegaron a US$ 407,5 millones, con 337 empresas que realizaron negocios en más de 60 destinos, siendo el principal comprador Estados Unidos con US$ 177,7 millones, según información que maneja Procolombia.

Entre los subsectores que se destacaron estuvieron los servicios BPO, software, salud, audiovisuales y contenidos digitales, comunicación gráfica y editorial. Allí se destacó Pereira, que registró un aumento del 107 % en las ventas con un total acumulado de US$ 5,8 millones.
Dichos valores refuerzan la idea de que Colombia tiene un alto nivel de competencia frente a otros países que son pares, en este caso los de Centroamérica. La estrategia de Parquesoft y la industria TI también posibilita el acercar aliados estratégicos que conozcan los entornos y las formas de hacer negocio. “Si bien la internacionalización trata de hacer presencia en otros países, la operación es costosa y la curva de aprendizaje es muy alta, lo que se pretende con las alianzas es facilitar las cosas”, comentó.


Receptividad
Juan Pedro Francia Rugamas, representante legal Business Corp en El Salvador, manifestó que en su país está la posibilidad de llegar a los mercados de Honduras y Guatemala que componen el triángulo norte de Centroamérica. “Explorando Risaralda encontró atractivo el trabajo que hacen emprendimientos con las administraciones municipales y departamental, aspectos que en un país como El Salvador no se observa por lo que hay una necesidad identificada para suplir desde Colombia. Se trata en primera instancia del censo de árboles, de zonas críticas de botaderos de basura, y el empresarial, los cuales han llamado la atención. “Son situaciones que le interesarían mucho a las autoridades salvadoreñas para identificar zonas críticas”, indicó.

Precisamente hoy se desarrollarán en Bogotá una serie de reuniones con la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), la Cámara Colombo Americana y la Federación Colombiana de Municipios para dar a conocer esas capacidades de que el país exporte servicios a Centroamérica.

Se buscan aliados estratégicos en Colombia y ratificar que en El Salvador contarán con ese apoyo para que desarrollen y ubiquen sus negocios en Centroamérica. Acá se tiene una particularidad y es que el producto colombiano tiene mucha aceptación y credibilidad, por eso gusta mucho”, puntualizó Francia Rugamas en diálogo con El Diario.

Amplían acciones contra la hepatitis A - El Diario Del Otùn - Marzo 20 2019 - www.ciudadpereira.com



Continúan las actividades para hacerle frente al brote de hepatitis A que se presenta en Pereira. El incremento de esta enfermedad tiene en alerta a las autoridades de salud ya que a la fecha van 18 casos confirmados en la capital risaraldense, mientras que en el mismo periodo del año anterior iban solo 2 casos.

 
Continúan las actividades para hacerle frente al brote de hepatitis A que se presenta en Pereira. El incremento de esta enfermedad tiene en alerta a las autoridades de salud ya que a la fecha van 18 casos confirmados en la capital risaraldense, mientras que en el mismo periodo del año anterior iban solo 2 casos.

En lo que tiene que ver con las notificaciones de hepatitis A, hay que decir que existe un subregistro. Diana Castañeda, secretaria de Salud de Pereira, manifestó que “es importante señalar que en años anteriores es posible que se hayan presentado más casos de hepatitis A en el municipio, pero no son notificados por parte de las IPS porque los confunden o pasan como una simple virosis que no se asocia al virus de la hepatitis A, por lo tanto hay un subregistro”.

De los casos confirmados en Pereira, 5 corresponde a mujeres y 13 a hombres. En lo que respecta a los rangos de edades, hay que decir que son 4 menores de edad, 7 personas entre los 18 y los 28 años de edad y 7 casos de personas mayores de 28 años de edad.

Acciones
Tal como lo mencionó este medio de comunicación, desde la Secretaría de Salud de Risaralda, articulados con sus similares en Pereira y Dosquebradas, pusieron en marcha un plan de choque para evitar más contagios de esta patología.

Pero también en el municipio más poblado del departamento se están adelantando acciones para hacerle frente a esta problemática.
La idea es sumar más actores a las mesas técnicas que se llevan a cabo y así afrontar esta situación desde diferentes ángulos.

Por ejemplo, se busca trabajar en control a las comidas callejeras, revisando la forma en qué se manipulan los alimentos, la inocuidad de los productos. Es importante que los manipuladores de alimentos hagan un constante lavado de manos (ver foto), que se utilice agua limpia para lavar los alimentos y que la comida no se deje en el suelo o cerca a elementos contaminantes.

Igualmente se harán actividades sancionatorias, para evitar que las personas que viven o se bañan aguas arriba de las bocatomas, contaminen las fuentes hídricas y pongan en riesgo la vida de los demás.