El evento se realizó en
la Universidad Católica de Pereira.

Con el fin de dar a
conocer la Política Nacional de Salud Mental y Política Integral de Prevención
al Consumo de Sustancias Psicoactivas, se llevó a cabo en la ciudad de Pereira,
el evento informativo, ¡La Salud Mental es tu Derecho!, en donde las diferentes
autoridades de salud del departamento, en compañía de un equipo
interdisciplinario del Ministerio de Salud y Bienestar Social, hicieron la
socialización a toda la sociedad civil que asistió a la conferencia.
Allí se definieron
igualmente el marco de las acciones para trabajar en temas de prevención y
rehabilitación tanto a nivel nacional como departamental, así como también se
hizo una jornada de sensibilización en cuanto al trabajo articulado que deben
hacer todos los entes territoriales de la mano de la comunidad, para fortalecer
la salud mental de todos los risaraldenses.
“La salud mental a
nivel país es una prioridad y queremos fortalecer esa prioridad trabajando con
todas las comunidades del departamento e informándoles sobre el derecho que tienen
a un bienestar, a una buena interacción y conocimiento de si mismos y de esta
manera prevenir la aparición de enfermedades mentales, que puedan terminar en
una tragedia”, expresó Patricia Pimienta, coordinadora del programa de salud
mental del departamento.
La política
La política en salud
mental se generó en noviembre, con la cual se propone trabajar la promoción de
salud mental y emocional, a través de acciones de prevención de enfermedades
mentales, así como desarrollar las estrategias o procesos que se pueden aplicar
para superar las dificultades en cuanto a este tema. De igual forma se dará a
conocer como se genera el tratamiento de rehabilitación para la superación del
daño y como se realizará también la interacción en otros sectores del estado y la
sociedad civil.
Para esto se
desarrollarán mesas de trabajo para potencializar las líneas que tiene la
política y de esta manera desarrollar estrategias coherentes con las patologías
mentales que se evidencien en la región.
De igual forma se
resaltó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad
y no solo enfocarlo en las Secretarias de Salud, bien sea departamentales o
municipales, ya que la salud mental de las personas es responsabilidad de todos.