pereira

Los 20 más buscados de Risaralda-El Diario del Otún-Febrero 13-2012


Con el fin de disminuir los índices de criminalidad en los 11 municipios de Risaralda, La Policía del Departamento da a conocer la lista de los 20 delincuentes más buscados en el 2012, de los cuales cuatro son mujeres y otros cabecillas de grupos guerrilleros.

Delitos como homicidio, hurto calificado y agravado, secuestro extorsivo, acceso carnal violento, entre otros delitos de alto impacto, ubican a estas personas hoy en dicha posición, siendo requeridas por las autoridades de los municipios de la región.


El coronel Camilo Ernesto Cabana Fonseca, comandante de la Policía del Departamento,  expresó a este medio de comunicación que las autoridades ofrecen recompensas hasta de 20 millones de pesos a las personas que proporcionen información concreta, real y específica, que les permita poner tras las rejas a dichos delincuentes, que en la mayoría de los casos reinciden en los delitos cometidos, garantizándose de esta forma una reducción en los índices de  impacto que afectan a la comunidad habitante del departamento.

Colegios elegirán a sus personeros-El Diario del Otún-Febrero 12 - 2012


Con el lema ‘Formación democrática por una Pereira para vivir mejor’, todas las instituciones educativas de la ciudad realizarán su jornada electoral para definir los nuevos Personeros y Consejeros estudiantiles el próximo 29 de febrero.

Este viernes 10 de febrero se llevó a cabo una reunión con los docentes coordinadores de esta jornada democrática juvenil de todas las instituciones educativas donde se ultimaron detalles de lo que será este proceso en la capital risaraldense.


Tras la reunión se consolidó una alianza estratégica entre la secretaría de desarrollo social, la secretaría de educación, la Contraloría municipal, la Personería de Pereira y el Consejo municipal de juventudes.

Los candidatos recibirán una capacitación especial del 14 al 17 de febrero, el 24 de éste mes se realizará un foro sobre transparencia y el miércoles 29 será el día de las elecciones. 

Los ganadores de cada institución se posesionarán en una ceremonia especial a la que asistirá el reconocido músico creador de la Escopetarra César López, quien con su invento  ha llevado por el mundo un mensaje de paz y compromiso social.


Como papel fundamental de estos nuevos funcionarios estudiantiles está el promover la cultura de la no violencia en las instituciones y motivar a los jóvenes en prácticas políticas. 

Vence plazo para pago de cesantías - El Diario del Otún-Febrero 12- 2012


Erwin Pachón Ortiz
@ErwinPachon


Hasta este martes 14 de febrero las empresas nacionales tienen plazo para consignar las cesantías de sus trabajadores y con ello actuar de acuerdo con la ley.



Las cesantías nacieron como una parte de las prestaciones sociales que tienen los trabajadores colombianos para poder contar con unos recursos adicionales, ante la eventualidad de quedar sin trabajo, y como una forma para mejorar la calidad de vida a través de la inversión de estos recursos en vivienda y educación.



Cada mes de febrero los trabajadores reciben en sus cuentas el equivalente a un salario mensual y del universo de los empleados, se estima que más del 80% devenga menos de dos salarios mínimos mensuales.




Vivienda


Según Mauricio Toro Bridge, presidente de Pensiones y Cesantías Protección, durante el 2011 en Colombia, el 44% de los retiros de cesantías estuvieron asociados a compra o mejora de vivienda y 32% a desvinculación laboral.


La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), dio a conocer que vivienda, desempleo y educación, son las necesidades que cubrieron los colombianos con las cesantías, se estima que en un periodo de 10 años (2001 - 2011), 18 billones de pesos provenientes de las cesantías cubrieron esas tres necesidades.



El presidente de Protección dijo que en el 2011, $883.000 millones de cesantías fueron destinados para proteger a los trabajadores colombianos ante eventos de desempleo. De estos retiros, $242.000 millones (27,4%) salieron del Fondo de Cesantías Protección.



Toro Bridge, afirmó que “aunque el desempleo en Colombia ha mostrado reducciones significativas como resultado de la buena situación económica que vive el país, es realmente importante que los trabajadores manejen sus cesantías como un seguro de desempleo que les proporcione bienestar y seguridad en su futuro por medio de un ahorro a largo plazo”.



Alcides Vargas Manotas, presidente Colfondos, explicó que en el año 2010 para vivienda se retiraron recursos aproximados por 900 mil millones de pesos y por terminación de contrato (desempleo) 649 mil millones de pesos, lo que demuestra y ratifica que las Cesantías constituyen un seguro contra el desempleo y permiten financiar la adquisición de nuevas viviendas y  acceder a  educación.



Otro factor importante a considerar es que más de la mitad de los afiliados a cesantías corresponde a trabajadores que ganan dos salarios mínimos o menos, personas que están en mayor proporción expuestas a las fluctuaciones en empleo, de tal manera que estos ahorros que pueden obtener por sus cesantías se constituyen en un ingreso clave e importante.




Dificultades


Una de las dificultades que puede afrontar un trabajador es que la empresa no consigne las cesantías a tiempo, de ocurrir esto, la empresa deberá pagar el equivalente a un día de salario del empleado por cada día de atraso en el pago de las cesantías. Este dinero va directamente a la cuenta del trabajador afectado.


Si una empresa no posee los recursos suficientes para pagar las cesantías, los expertos aseguran que una solución a la que pueden acudir las empresas que no tienen flujo de caja para pagar las cesantías de sus empleados, es a través de un crédito especial para este fin. Bancos como el de Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas tienen, por ejemplo, una línea de crédito especial para el pago de cesantías.


La cifra

• 7 millones de personas en Colombia se benefician del pago de cesantías.






Para tener en cuenta

•  Los fondos existentes en el mercado colombiano como son: FNA, Colfondos, Porvenir, Skandia, ING, Protección y Horizonte registraron en el periodo 2009–2011 una rentabilidad promedio de 4,93%.

En la última década $18 billones provenientes de las cesantías permitieron no sólo proteger económicamente a los desempleados, sino que varias familias cumplieran su sueño de casa propia o estudio.

Hoy muchas empresas tienen en su portafolio de servicios, la consulta del saldo de cesantías por celular, en muchos casos es gratuito y tan solo hay que enviar un mensaje de texto con una palabra en especial determinada por la empresa.

Entre las ventajas de las cesantías se destaca que con ellas se pueden pagar créditos del Icetex o cursos de educación no formal, en este caso lo que hace la administradora es girar los dineros directamente a la cuenta del afiliado con el Icetex. En cuanto a educación no formal, a partir del 2006 se aprobó que se puedan retirar para cubrir este concepto. Se debe entender educación no formal como formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Un amparo en caso de desempleo-El Diario del Otún-Febrero 10-2012


Las cesantías son una prestación económica establecida por ley, que cada persona debe recibir de su empleador y que equivale a un mes de salario por cada año de servicio o a la parte proporcional del tiempo trabajado en un año.

La regulación contempla que el empleador debe liquidar las cesantías anualmente el 31 de diciembre y consignarlas en el Fondo de Pensiones y Cesantías antes del 15 febrero del siguiente año o al finalizar el contrato del empleado.

Las cesantías tienen por objetivo amparar a los trabajadores durante sus periodos de desempleo y se podrán utilizar únicamente en estos tres casos:

Amparo en periodo cesante. Adquisición de vivienda. Financiación de proyectos educativos. 

En 2010 se adoptó el sistema de Multiportafolios para que los afiliados a los Fondos de Cesantías decidan el tipo de portafolio, corto, largo plazo o una combinación de los dos, en el que desean depositar sus ahorros de acuerdo con su perfil de riesgo y sus planes de futuro.


Es importante tener en cuenta que no hay ningún tipo de restricción para hacer retiros de ninguno de los dos portafolios.


Beneficios


Fomenta el ahorro de los trabajadores para que estos lo puedan utilizar en los momentos de mayor necesidad.

Permite tener rentabilidades diferenciadas dependiendo del tipo de portafolio elegido por el afiliado

Protección en caso de desempleo

 Según la Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), entre marzo de 2001 y diciembre de 2011, del total de retiros de cesantías, un 38% se destinó para cubrir periodos de desempleo de los trabajadores colombianos por terminación de contrato de trabajo.

 En este periodo, el monto de los retiros de cesantías para cubrir periodos de desempleo ascendió a $6,9 billones. En 2011, representó alrededor de $883.000 millones.

 Así mismo, Asofondos destaca que el 88% de los trabajadores del sector formal afiliados a los fondos de cesantías ganan entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales. Esto demuestra cómo las cesantías protegen y cumplen de manera eficiente la tarea de servir como un subsidio de desempleo.

 De ahí la importancia de que el trabajador considere sus cesantías como un ahorro de largo plazo que puede brindarle no solo mayor bienestar y progreso, mediante la inversión de sus cesantías en vivienda y educación, sino también mayor protección en la eventualidad de terminación de contrato laboral.



Rendimientos


Las cesantías de los afiliados, en el caso del Fondo Nacional del Ahorro, ganan dos tipos de rendimientos a saber:

Un interés equivalente al 60% del IPC anual, certificado por el Dane para ingresos medios, sobre el valor de las cesantías liquidadas por la entidad nominadora del año inmediatamente anterior, que el FNA reconoce y abona en la cuenta individual de cesantías de cada servidor público afiliado.

Es de aclarar que los intereses para los afiliados del sector privado los seguirá reconociendo y pagando directamente el empleador según lo estipulado en las Leyes 52 de 1975 y 50 de 1990. Un factor de protección equivalente al IPC mensual certificado por el Dane para ingresos medios sobre el acumulado que el afiliado tenga en su cuenta individual de cesantías; este rendimiento se liquida mensualmente.



Cesantías parciales


El tiempo para el pago de las cesantías parciales y definitivas según lo estipulado en la Ley 432 de 1998 y su Decreto Reglamentario 1453 de 1998, es de cinco días hábiles (5), previa verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos para cada modalidad, actividad ésta que se realiza en el momento de la aprobación de la orden de pago.

Aclarando que la verificación de todos y cada uno de los requisitos se realiza en el momento de la aprobación más no en el momento de la recepción de la solicitudes del pago de las cesantías.



Intereses sobre la Cesantías


Aunque el reconocimiento de Intereses a las Cesantías por parte del Empleador o del Fondo de Cesantías tienen el mismo fin, son distintos y su reconocimiento por ambos NO se constituye en pago doble.

Las Cesantías es un pago equivalente a un salario por cada año trabajado o proporcional si el tiempo es menor, cuya finalidad es que el trabajador tenga un ahorro que pueda ser utilizado en caso de quedar cesante (sin trabajo), la adquisición de vivienda, mejora o liberación de gravámenes y para estudio, el de su cónyuge o sus hijos.




Requisitos para retiros de cesantías:

• Para compra, construcción y mejora de vivienda




Sector Privado:
Formulario de solicitud de retiro de cesantías (diligenciado). Fotocopia de documento de identidad del afiliado. Autorización del Ministerio de Protección Social.





Sector Público:
Formulario de solicitud de retiro de cesantías (diligenciado). Fotocopia de documento de identidad del afiliado.




• PARA EDUCACIÓN



Sector Privado:

Formulario de retiro de cesantías (diligenciado). Fotocopia de documento de identidad del afiliado. Fotocopia de la orden de pago de la matricula o pensión. Copia del registro civil de matrimonio o declaración de extrajuicio de convivencia (2 años), según sea el caso.


Sector Público:

Formulario de retiro de cesantías (diligenciado). Fotocopia de documento de identidad del afiliado. Fotocopia de la orden de pago de la matricula o pensión. Copia del registro civil de matrimonio o declaración de extrajuicio de convivencia (2 años), según sea el caso.




• PARA LIBERACIÓN DE GRAVAMEN HIPOTECARIO



Sector Privado:

Formulario de retiro de cesantías (diligenciado). Fotocopia de documento de identidad del afiliado. Autorización del Ministerio de Protección Social. Certificado original de deuda.


Sector Público:

Formulario de retiro de cesantías (diligenciado). Fotocopia de documento de identidad del afiliado. Certificado original de deuda.





• PARA RETIRO DEFINITIVO
Sector Público y Privado:
Formulario de retiro de cesantías (diligenciado). Fotocopia de documento de identidad del afiliado. Carta de terminación de contrato.

Heridos padre de familia y profesora-El Diario del Otún-Febrero 10-2012


Un ataque a mano armada tiene sorprendidos y consternados a los habitantes del barrio Providencia de la capital risaraldense, pues los sicarios que pretendieron acabar con la vida de Edgar Alberto Ramírez, de 34  años de edad, no tuvieron compasión al disparar en contra del mismo en presencia de varios menores de edad.

El ataque que dejó como saldo dos personas heridas por impactos de bala, fue perpetrado a las 7:00 de la mañana del día de ayer, minutos después de que Ramírez llegara a bordo de su vehículo hasta la puerta de una reconocida institución educativa del sector, para dejar a sus dos hijos menores de edad y a una profesora de los mismos, quien responde al nombre de Alba Lucía Bedoya.


Según el relato de algunos testigos del hecho, segundos después de que los dos menores bajaran del carro de su progenitor, un hombre armado se aproximo hasta la víctima y le disparó en repetidas oportunidades.


Tres de los disparos ingresaron en la espalda de Ramírez y uno termino impactando en la rodilla derecha de la profesora Alba Lucía.


Mientras que docentes y alumnos se encontraban alterados por el hecho ocurrido, los dos heridos fueron trasladados al parecer en un carro particular hasta la clínica Los Rosales, donde fueron intervenidos de urgencia por el personal médico.



Atentado


Este medio de comunicación conoció que Ramírez, quien es comerciante, ya había sido víctima de otro atentado hace seis meses atrás. Edgar Alberto está casado y es el padre de tres menores de edad, quienes hoy piden por la salud de su padre y la pronta recuperación del mismo, para que este pueda regresar a su hogar.

Avanza plan de movilidad en Pereira-El Diario del Otún-Febrero 10-2012


Cerca de 6 obras viales prioritarias servirían para darle fluidez a puntos neurálgicos de la ciudad  como Álamos, Turín, la optimización de la Avenida del Río, la glorieta del barrio Corales a la altura del colegio Alfonso Jaramillo, entre  otros  que cuentan con gran tránsito en la capital risaraldense, así lo anunció la Alcaldía municipal tras su reunión con  el gobernador del Departamento, Carlos Botero y la gerencia de la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol.


La propuesta para mejorar la movilidad en Pereira empezó a estructurarse a través de un proyecto que busca optimizar el uso de la malla vial priorizando las conexiones de las vías y las intersecciones que mejorarán el flujo del tráfico, optimizando así la infraestructura existente, indicó Martha Isabel Alzate, asesora de Camacol.

Durante la actividad se plantearon 40 obras por parte de Camacol. En este sentido la primera autoridad de los pereiranos, Enrique Vásquez Zuleta, indicó que se están analizando una serie de proyectos que mejorarán la movilidad en la ciudad en los próximos años, pero que aún deben llevarse a nivel de detalle. Sin embargó tomó en cuenta seis de estas propuestas para ser llevadas a cabo.

Niños artistas de Nuez estrenan sede-El Diario del Otún -Febrero 10-2012


Con recursos propios y el aporte económico por parte de los Niños Cantores de Alemania, a través del departamento de proyectos Kinder Missions Werk, las directivas de la Fundación Nuez, especialistas en músicoterapia para niños con parálisis cerebral y otras patologías, disfrutan hoy de su nueva sede que permitirá albergar a 5 menores de escasos recursos.


La gestión para adquirir el inmueble en el barrio  Villa Navarra de la Ciudadela Cuba fue realizada por Monseñor Tulio Duque quien dirigió la Diócesis de Pereira hasta finales del 2011. El religioso inició contactos con monseñor Klauss Krame, presidente de Kinder Missions Werk para establecer el acuerdo.  

"Agradecemos a su excelencia Tulio Duque por su intervención social y humanitaria con el objetivo de conseguir una sede para los  niños artistas de Nuez, niños internos con parálisis cerebral, retardo mental y amaurosis bilateral (sin sus globos oculares)", precisó Aydee Liliana Meza, quien fue nombrada Mujer Comfamiliar por su  labor de fundar esta institución sin ánimo de lucro. 
 


Lo que falta

Las directivas de la Fundación Nuez esperan que este aporte del extranjero motive a los entes gubernamentales a apoyar este proyecto de vida que se desarrolla en la entidad, a beneficio de los menores con discapacidad en Risaralda, "buscamos recursos por $30 millones con el fin de darle  todos los acabados que requiere la casa".

Meza explicó que aún hacen falta puertas internas, mobiliario, pasamanos para las escaleras, vidrios, dos lavaderos y gavetas para la cocina, "la casa de tres niveles fue  adquirida por un valor de $150 millones ya que faltan por terminar algunos acabados internos, de lo contrario tendría un costo de $180 millones".

Según Meza, esta sede será destinada  al desarrollo  psíquico y sensorial de niños especiales, con el objetivo de ratificar procesos de formación integral,  mejor calidad de vida con la oportunidad de ser incluidos en la sociedad, "las entidades que deseen vincularse  a este proyecto de vida se pueden comunicar al correo electrónico fundacionnuez1@hotmail.com", puntualizó la Mujer Comfamiliar.