pereira

Vence plazo para pago de cesantías - El Diario del Otún-Febrero 12- 2012


Erwin Pachón Ortiz
@ErwinPachon


Hasta este martes 14 de febrero las empresas nacionales tienen plazo para consignar las cesantías de sus trabajadores y con ello actuar de acuerdo con la ley.



Las cesantías nacieron como una parte de las prestaciones sociales que tienen los trabajadores colombianos para poder contar con unos recursos adicionales, ante la eventualidad de quedar sin trabajo, y como una forma para mejorar la calidad de vida a través de la inversión de estos recursos en vivienda y educación.



Cada mes de febrero los trabajadores reciben en sus cuentas el equivalente a un salario mensual y del universo de los empleados, se estima que más del 80% devenga menos de dos salarios mínimos mensuales.




Vivienda


Según Mauricio Toro Bridge, presidente de Pensiones y Cesantías Protección, durante el 2011 en Colombia, el 44% de los retiros de cesantías estuvieron asociados a compra o mejora de vivienda y 32% a desvinculación laboral.


La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), dio a conocer que vivienda, desempleo y educación, son las necesidades que cubrieron los colombianos con las cesantías, se estima que en un periodo de 10 años (2001 - 2011), 18 billones de pesos provenientes de las cesantías cubrieron esas tres necesidades.



El presidente de Protección dijo que en el 2011, $883.000 millones de cesantías fueron destinados para proteger a los trabajadores colombianos ante eventos de desempleo. De estos retiros, $242.000 millones (27,4%) salieron del Fondo de Cesantías Protección.



Toro Bridge, afirmó que “aunque el desempleo en Colombia ha mostrado reducciones significativas como resultado de la buena situación económica que vive el país, es realmente importante que los trabajadores manejen sus cesantías como un seguro de desempleo que les proporcione bienestar y seguridad en su futuro por medio de un ahorro a largo plazo”.



Alcides Vargas Manotas, presidente Colfondos, explicó que en el año 2010 para vivienda se retiraron recursos aproximados por 900 mil millones de pesos y por terminación de contrato (desempleo) 649 mil millones de pesos, lo que demuestra y ratifica que las Cesantías constituyen un seguro contra el desempleo y permiten financiar la adquisición de nuevas viviendas y  acceder a  educación.



Otro factor importante a considerar es que más de la mitad de los afiliados a cesantías corresponde a trabajadores que ganan dos salarios mínimos o menos, personas que están en mayor proporción expuestas a las fluctuaciones en empleo, de tal manera que estos ahorros que pueden obtener por sus cesantías se constituyen en un ingreso clave e importante.




Dificultades


Una de las dificultades que puede afrontar un trabajador es que la empresa no consigne las cesantías a tiempo, de ocurrir esto, la empresa deberá pagar el equivalente a un día de salario del empleado por cada día de atraso en el pago de las cesantías. Este dinero va directamente a la cuenta del trabajador afectado.


Si una empresa no posee los recursos suficientes para pagar las cesantías, los expertos aseguran que una solución a la que pueden acudir las empresas que no tienen flujo de caja para pagar las cesantías de sus empleados, es a través de un crédito especial para este fin. Bancos como el de Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas tienen, por ejemplo, una línea de crédito especial para el pago de cesantías.


La cifra

• 7 millones de personas en Colombia se benefician del pago de cesantías.






Para tener en cuenta

•  Los fondos existentes en el mercado colombiano como son: FNA, Colfondos, Porvenir, Skandia, ING, Protección y Horizonte registraron en el periodo 2009–2011 una rentabilidad promedio de 4,93%.

En la última década $18 billones provenientes de las cesantías permitieron no sólo proteger económicamente a los desempleados, sino que varias familias cumplieran su sueño de casa propia o estudio.

Hoy muchas empresas tienen en su portafolio de servicios, la consulta del saldo de cesantías por celular, en muchos casos es gratuito y tan solo hay que enviar un mensaje de texto con una palabra en especial determinada por la empresa.

Entre las ventajas de las cesantías se destaca que con ellas se pueden pagar créditos del Icetex o cursos de educación no formal, en este caso lo que hace la administradora es girar los dineros directamente a la cuenta del afiliado con el Icetex. En cuanto a educación no formal, a partir del 2006 se aprobó que se puedan retirar para cubrir este concepto. Se debe entender educación no formal como formación para el trabajo y el desarrollo humano.