pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestros. Mostrar todas las entradas

Maestros, a un día de ir a paro - El Diario del Otún - Mayo 15 2013


 Rubén Darío Varela

Alumnos de los colegios públicos de todo el departamento podrían quedarse desde mañana sin clases, en caso dado de que se dé inicio al paro nacional de profesores que será convocado por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, si hoy no se llega a un acuerdo con el Gobierno nacional en una asamblea de negociaciones que se extenderá durante todo el  día.


Así lo dio a conocer Didier  Valencia, presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda en la marcha de protesta que se realizó ayer en el centro de Pereira y que movilizó a cientos de profesores de Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal y La Virginia, quienes además de marchar, con un acto cultural que se llevó a cabo al mediodía en la Plaza de Bolívar, sentaron su voz de protesta por varios aspectos que según ellos, atropellan la calidad educativa en el país.
De acuerdo con Valencia, dicha protesta, se llevó a cabo teniendo  en cuenta que solo falta un día para que se venza el plazo de los 20 días hábiles, después de que el pasado 20 de marzo, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, presentara un pliego de  peticiones en el que se exigía el cumplimiento de derechos vulnerados a los profesores.


Entre los atropellos, según los maestros, se encuentran aspectos como la falta de seguridad  y garantías de los docentes rurales, el incremento de la jornada laboral para los maestros que pretende mantener el Gobierno nacional, la falta  de fijación de aumento salarial, la negativa de pago de la prima de servicios que devengan otros servidores públicos, entre otras quejas como la atención en salud y la privatización de la educación.


“Estamos marchando, dándole así  cumplimiento a la convocatoria de Fecode, con el fin de exigirle al Gobierno nacional que cuando finalice el plazo de negociaciones, se firme el pliego de peticiones que presentamos el pasado 20 de marzo. De no llegar a un acuerdo, mañana, en una Junta Nacional de Fecode, fijaremos la hora cero para iniciar el paro nacional”, dijo Valencia.
El directivo también manifestó que el gremio del profesorado, está exigiendo que se refinancie la salud para los educadores y su familia y que se defina el incremento salarial para los docentes en este año.


"Estamos exigiendo que se negocie los procesos de política que tienen que ver con la privatización de los colegios y los colegios en concepción que vienen afectando a la educación pública, y en particular en Pereira con los colegios de Tokio, Malaga y Samaria, lo que tienen perjudicados a un buen estado estudiantil por su calidad de concepción" dijo Valencia.

La marcha
La movilización que contó con la participación de profesores de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia, empezó a las 10:00 a. m.  en el Parque Olaya Herrera Herrera, posteriormente el recorrido se extendió por la calle 21 hasta llegar a la carrera octava y avanzar hasta el Parque de La Libertad. La marcha concluyó en la Plaza de Bolívar en donde se llevó a cabo un acto cultural. 
Según lo dio a conocer, María Rubiela Osorio Cardona, Vicepresidenta de Sindicato de Educadores de Risaralda, diversos grupos artísticos se unieron a la marcha.

Maestros, resueltos a ir a paro - El Diario del Otún - Abril 17 2013


Rubén Darío Varela

El 2 de mayo del año en curso quedó estipulado como la fecha en que los maestros de Risaralda se unirían a un posible paro indefinido convocado  por la Federación Colombiana de Educadores Fecode.


Dicha iniciativa se haría efectiva en caso dado que en el transcurso de los próximos días no se tenga una respuesta concreta por parte del Gobierno nacional a los seis puntos contemplados en el pliego de peticiones que fue presentado por esta entidad el pasado 22 de marzo, día en que se llevó a cabo en todo el país, una marcha nacional.


En lo que compete a Risaralda, la posibilidad de hacer parte de la huelga nacional de maestros quedó confirmada ayer con la realización de una Asamblea Pública que se llevó a cabo en  el Coliseo Menor y en la que participaron docentes de Pereira, Cuba y Dosquebradas. Y que contó además con la presencia del Fiscal de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, Pedro Arango Pedro Arango, lo mismo que Luis  Alberto Vanegas, encargado de los Derechos Humanos de  Fecode.

Las versiones
De acuerdo con Pedro Arango, las exigencias más concretas que presentan los educadores se basan en puntos específicos como la privatización escolar, el bajo presupuesto en la destinación de la salud a maestros, el hacinamiento en las aulas, los inconvenientes de traslado de los docentes, la violencia y la falta de seguridad con los docentes en zonas rurales. Además del incumplimiento de algunos acuerdos pactados con la Secretaría de Salud como las jornadas académicas y la negativa al  incremento de salarios, teniendo en cuenta que pese a que ya han transcurrido cuatro meses del año en curso a los maestros aún no se les ha fijado el aumento salarial.


“Solicitamos que aumenten el presupuesto para la salud, porque hasta la fecha a los maestros nos descuentan un total de 1 billón 600 mil millones de pesos y según las cifras solo se están invirtiendo un total de 900 mil millones de pesos y esto hace que la situación sea cada vez más crítica para los docentes”, dijo Arango.


El funcionario también agregó que una de las más importantes exigencias del profesorado, la constituye la creación de un decreto que permita agilizar el proceso de traslado de los docentes que son amenazados, teniendo presente que muchos de ellos son asesinados en su lugar de trabajo.


Grave
Según lo denunció Arango, en el país son por lo menos unos 19 mil maestros que sobran en los diferentes planteles educativos de la geografía nacinal, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional ha incumplido en el acuerdo de las horas laborales.


“Por ley son 30 horas laborales, incluyendo el descanso, las que el maestro labora semanalmente, de las cuales 22 son académicas, sin embargo el Gobierno nacional sabotea este horario aumentando las horas con el pretexto del discurso de la calidad educativa y en realidad, lo hacen con el fin de que sobren maestros en los planteles educativos”, dijo Arango.

En Risaralda
Ante el panorama de que Risaralda presenta, a la fecha, una cifra de unos 25 docentes amenazados al año, el presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda, Didier Valencia, manifestó que uno de los mayores problemas a nivel educativo con los que actualmente se cuenta en  el departamento es el acoso laboral.


"Esta situación desencadena en la violencia y el manoteo y se debe principalmente al hacinamiento en las aulas, hay salones hasta con 40 o 50 alumnos", explicó Didier  Valencia.


En contratación
 

Luis Alberto Vanegas, responsable de los derechos humanos de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, agregó  que otra de las serias dificultades con las que se cuenta en este gremio, es que anteriormente la contratación de los maestros se hacia a través de contratos indefinidos y que a la fecha, dichas contrataciones se están haciendo a través de cooperativas  asociadas.

“Es muy alta la vulneración de los derechos humanos, a la fecha en el país son unos 3 mil maestros que han sido asesinados y algunos maestros, tras de que son amenazados, se les hace un seguimiento disciplinario y tienen inconvenientes para continuar laborando”, explicó Vanegas.