Alumnos de los colegios públicos de todo el departamento podrían quedarse desde mañana sin clases, en caso dado de que se dé inicio al paro nacional de profesores que será convocado por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, si hoy no se llega a un acuerdo con el Gobierno nacional en una asamblea de negociaciones que se extenderá durante todo el día.
Así lo dio a conocer Didier Valencia, presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda en la marcha de protesta que se realizó ayer en el centro de Pereira y que movilizó a cientos de profesores de Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal y La Virginia, quienes además de marchar, con un acto cultural que se llevó a cabo al mediodía en la Plaza de Bolívar, sentaron su voz de protesta por varios aspectos que según ellos, atropellan la calidad educativa en el país.
De acuerdo con Valencia, dicha protesta, se llevó a cabo teniendo en cuenta que solo falta un día para que se venza el plazo de los 20 días hábiles, después de que el pasado 20 de marzo, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, presentara un pliego de peticiones en el que se exigía el cumplimiento de derechos vulnerados a los profesores.
Entre los atropellos, según los maestros, se encuentran aspectos como la falta de seguridad y garantías de los docentes rurales, el incremento de la jornada laboral para los maestros que pretende mantener el Gobierno nacional, la falta de fijación de aumento salarial, la negativa de pago de la prima de servicios que devengan otros servidores públicos, entre otras quejas como la atención en salud y la privatización de la educación.
“Estamos marchando, dándole así cumplimiento a la convocatoria de Fecode, con el fin de exigirle al Gobierno nacional que cuando finalice el plazo de negociaciones, se firme el pliego de peticiones que presentamos el pasado 20 de marzo. De no llegar a un acuerdo, mañana, en una Junta Nacional de Fecode, fijaremos la hora cero para iniciar el paro nacional”, dijo Valencia.
El directivo también manifestó que el gremio del profesorado, está exigiendo que se refinancie la salud para los educadores y su familia y que se defina el incremento salarial para los docentes en este año.
"Estamos exigiendo que se negocie los procesos de política que tienen que ver con la privatización de los colegios y los colegios en concepción que vienen afectando a la educación pública, y en particular en Pereira con los colegios de Tokio, Malaga y Samaria, lo que tienen perjudicados a un buen estado estudiantil por su calidad de concepción" dijo Valencia.
La marcha
La movilización que contó con la participación de profesores de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia, empezó a las 10:00 a. m. en el Parque Olaya Herrera Herrera, posteriormente el recorrido se extendió por la calle 21 hasta llegar a la carrera octava y avanzar hasta el Parque de La Libertad. La marcha concluyó en la Plaza de Bolívar en donde se llevó a cabo un acto cultural.
Según lo dio a conocer, María Rubiela Osorio Cardona, Vicepresidenta de Sindicato de Educadores de Risaralda, diversos grupos artísticos se unieron a la marcha.