pereira

Mostrando entradas con la etiqueta ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

Cuenta regresiva para el comienzo de las Fiestas de la Cosecha 2019 - El Diario Del Otún - Agosto 2 2019 - www,ciudadpereira.com




El próximo jueves 15 de agosto inician las Fiestas de la Cosecha, las mismas que se extenderán hasta el 25 del mismo mes. El 30 de agosto se llevarán a cabo las actividades protocolarias del cumpleaños 156 de la ciudad.
Como ya es costumbre, las fiestas aniversarias de la capital risaraldense estarán llenas de conciertos en los barrios, actividades culturales y deportivas, desfiles, reinado del adulto mayor, diversión, muestra gastronómica, concurso de fotografía, reconocimiento a la mujer pereirana, safari nocturno, parque acuático, entre otros. $ 2900 millones invirtió la Alcaldía de Pereira en las Fiestas de la Cosecha.
Artistas de talla internacional como Willie Colón, Andy Montañez, el Gran Combo de Puerto Rico, Rey Ruiz, pondrán a gozar a los pereiranos visitantes, junto a reconocidos cantantes colombianos como Guayacán Orquesta, el Charrito Negro, Luis Alberto Posada, Daniel Calderón, Monsieur Periné, los Hermanos Medina, Darío Gómez, Jessi Uribe, entre otros.

Prácticamente a lo largo de toda la ciudad habrán diferentes actividades, teniendo como escenarios los parques, calles, teatros, plazoletas y demás.
Todos los conciertos contarán con presencia de artistas locales, en total serán 333 artistas de la ciudad los que participarán de los diferentes eventos.

El Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, invitó a los pereiranos a disfrutar en paz las fiestas, mencionando que habrá un significativo despliegue de policías, para garantizar la seguridad en todos los eventos, tal como ha ocurrido en los años anteriores.

Programación Primera Semana

Jueves 15 de agosto
– Encuentro Pereira con Aroma de Café (Expofuturo) 8:00 a. m.
– Pereira Hecha Mano (Victoria Centro Comercial) 10:00 a. m.
– Picnic Bolívar Plaza (Centro Comercial Bolívar Plaza) 12:00 del medio día
– Reinado del Adulto Mayor (Teatro Santiago Londoño) 2:00 p. m.
– Inauguración IV Concurso de Fotografía (Palacio Municipal) 4:00 p. m.
– Concierto Sinfónico con Rey Ruiz, Guayacán Orquesta y la Banda Sinfónica de Pereira (Plaza de Bolívar) 7:00 p. m.

Viernes 16 de agosto
– Bike Week- Encuentro de Motos (Parque La Julia) 10:00 a. m.
– De Fonda en Fonda con Fruko y sus Tesos y las Hermanitas Calle (Plaza Cívica Ciudad Victoria) 4:00 p. m.
– La Gran Fiesta de Cuba con el Gran Combo de Puerto Rico, Willie Colón y Andy Montañez (Parque Guadalupe Zapata) 7:00 p. m.
– Noche de Gala del VIII Festival de Tango de Pereira (Teatro Santiago Londoño) 7:30 p. m.

Sábado 17 de agosto
– Válida de Karts (Avenida Belalcázar) 9:00 a. m.
– La Feria Pereira (Avenida Circunvalar) 12:00 del medio día
– Ruta: Pereira con Sabor a Café (Parques de la Circunvalar) 12:00 del medio día
– Beer Festival (Centro Comercial Unicentro) 12:00 del medio día
– XII Feria y Concurso Mundial del Gallo Ornamental (Corregimiento La Florida) 2:00 p. m.
– De Fonda en Fonda con Luisito Muñoz y Los Inquietos del Vallenato (Plaza Cívica Ciudad Victoria) 4:00 p. m.
– Séptimo Festival de Teatro Eje Cafetero “Eje Reteje” (Restaurante El Gran Café) 6:00 p. m.

Domingo 18 de agosto
– Travesía por un Café (Parque Metropolitano del Café) 8:00 a. m.
– Campeonato Nacional de Fisiculturismo y Fitness (Centro Cultural Lucy Tejada) 9:00 a. m.
– Festival Eje Rock (Obelisco Villa Olímpica) 1:00 p. m.
– De Fonda en Fonda con los Chiches del Vallenato y Rudy Márquez (Plaza Cívica Ciudad Victoria) 4:00 p. m.
– Gran Fiesta de San Nicolás con Osmar Pérez y Dora Libia (Carrera 15 con calle 30) 7:00 p. m.

Lunes 19 de agosto
– Carrera 10k y Caminata 5k (Parque Olaya Herrera) 7:00 a. m.
– Pereira Gospel 2019 (Plaza de Bolívar) 3:00 p. m.
– De Fonda en Fonda con el Quitento Imperial y William Hurtado (Plaza Cívica Ciudad Victoria) 4:00 p. m.

Martes 20 de agosto
– Exposición Fotográfica, la Historia de Pereira (Gran Hotel) 10:00 a. m.
– Pintiparada Pieza Dramática Atemporal (Teatro Santiago Londoño) 7:30 p. m.

Miércoles 21 de agosto
– Feria Microempresarial y Artesanal (Parque de Banderas) 10:00 a. m.
– Reconocimiento a la Mujer Pereirana (Auditorio del Colombo) 10:00 a. m.
– Sexo con Café (Auditorio Centro Cultural Lucy tejada) 6:00 p. m.
– Estreno de Danza Contenporánea (Teatro Santiago Londoño)7:30 p. m.

Jueves 22 de agosto
– Exposición de Orquídeas (Club del Comercio de Pereira) 10:00 a. m.
– Viejoteca del Adulto Mayor (Plaza Cívica Ciudad Victoria) 2:00 p. m.
– 81 Años de la Biblioteca Pública (Teatro Santiago Londoño) 7:00 p. m.
– Muestra Artística de Danza Tradicional, Danza Embera (Auditorio Centro Cultural Lucy Tejada) 7:30 p. m.

De consumidores a productores de drogas sintéticas? - El Diario Del Otùn - Enero 25 2018 - www,ciudadpereira.com

La incautación de 68 frascos de ketamina en Pereira, pone en alerta a las autoridades porque esto puede significar que en la ciudad ya se estarían produciendo las denominadas drogas sintéticas.

El teniente coronel Edilberto García, comandante operativo de la Policía Pereira, señaló que “la ketamina es un medicamento de uso veterinario, pero también es un precursor para elaborar sustancias psicoactivas como es el caso del 2cb, el LSD, entre otras”.

Pereira es una de las ciudades con mayor consumo de drogas ilícitas en Colombia, entre ellas las sintéticas, inclusive en un estudio sobre narcomenudeo elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), aparece que la capital risaraldense es la de mayor prevalencia de consumo de éxtasis.

Sí bien el municipio es uno de los de mayor consumo de sustancias psicoactivas en el país, las hipótesis señalaban que este tipo de drogas se comercializaban en la ciudad, más no se producían, pero con el hallazgo mencionado, que estuvo acompañado de una captura de un hombre que posiblemente era el ‘cocinero’, ahora se abre la posibilidad de que en Pereira ya hayan las denominadas ‘cocinas’; sitios donde se producen estos elementos.

Las drogas sintéticas en Colombia, en la mayoría de las ocasiones, son elaboradas con distintos químicos con los que usualmente no se deberían fabricar. Esto hace que las sustancias sean más peligrosas que las verdaderas drogas sintéticas, porque pueden producir efectos más dañinos, inclusive la muerte por sobredosis.

Quejas por el parrillero hombre - El Diario del Otùn - Marzo 18 2016 - www,ciudadpereira.com

Aunque estaba presupuestado que con la eliminación de la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años de edad se presentara aumento en algunos delitos de alto impacto, ciudadanos se han quejado ante este medio de comunicación, por el incremento de hurtos.

Aunque la medida completa hoy 17 días de aplicación, habitantes del sector de la Circunvalar, aseguran que durante el fin de semana pasado se registraron varios atracos protagonizados por motociclistas con parrilleros masculinos.

Denuncias similares han realizado habitantes de las comunas San Nicolás y Boston, donde al parecer los ladrones esperan que sus víctimas abandonen sus viviendas para hurtarles sus pertenencias en las calles.

En la reciente rendición de cuentas de la Policía Metropolitana de Pereira, se evidenció que uno de los delitos que viene en aumento es el hurto a entidades financieras.
 

Bancos
La cifra pasó de 2 bancos robados en el año 2014 a un total de 6 en el 2015, registrando un incremento del 200 %.


Sin embargo, hay que mencionar que los denunciantes de hurtos por parte de motociclistas le manifestaron a esta casa editorial que no se trata de volver a imponer la prohibición del parrillero hombre, sino realizar las acciones encaminadas a preservar el orden y la seguridad en los barrios.

Para esto no solo se necesita que haya mayor despliegue policial, también se necesita que las personas afectadas, denuncien los delitos ante las autoridades, para poder judicializar a los responsables.

Hay que recordar que una de las propuestas de grupos de motociclistas en la ciudad es que la prohibición del parrillero hombre se aplicara solo en la zona céntrica de la ciudad, donde se encuentran la mayoría de entidades financieras.

Esto porque a pesar de que menos del 0,1 % de los más de 60.000 motociclistas son los que cometen los delitos de alto impacto en Pereira, desde los vehículos mencionados, una de las recomendaciones de la Policía Metropolitana es que no se eliminara la restricción del acompañante en moto mayor de 14 años, debido a que dicha herramienta contribuyó a la disminución de crímenes como el fleteo.

Electricidad como una medicina - El Diario Del Otùn - Octubre 8 2015 - www,ciudadpereira.com

Gustavo Ossa G
El Diario del Otún
Pereira se prepara para dar la bienvenida a uno de los eventos más importantes que ha tenido el país y la ciudad de Pereira, el cual tendrá reunidos a más de 46 especialistas como conferencistas relacionados con las neurociencias y más de 400 personas inscritas, quienes son profesionales médicos y cercanos a las ciencias médicas.
 
Este evento abordará temáticas del dolor, epilepsia, trastornos psiquiátricos, tratamientos párkinson, trastornos del sueño.
 
Hans Carmona Villada, neurocirujano y director científico de Neurocentro, indicó que se trata de un congreso internacional de neurocirugía y avances en neurociencias aplicadas y se convierte en el primer evento de esta naturaleza en el país, donde se ahondará en técnicas de neuromodulación de técnicas que modula el cerebro para mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas neurológicos.
 
En cuanto a la elección de la ciudad como destino para este evento, Carmona Villada señaló que se trató de un acto de amor por la capital risaraldense, a la vez destacando el personal idóneo y capacitado, a la altura de cualquier centro médico en el mundo de esta índole.
 
“Es mi ciudad, la amo, la adoro, creo en su gente y aquí hay un talento humano maravilloso y no solamente médico, también en ingeniería e investigación y un evento de esta categoría no me lo iba a llevar para Cartagena, soy pereirano”, dijo Carmona Villada.
 
Reiteró que la consigna más puntual para este trabajo fue creer en el equipo de trabajo, pues el desafío tiene que ver con 46 profesionales nacionales e internacionales y más de 400 personas inscritas e invitadas para un evento que según su organizadores busca dar a conocer avances médicos que podrían compararse con un adelanto de 20 años en el tiempo.
 
En la actualidad, Neurocentro, empresa pereirana, tiene un trabajo de investigación con un grupo interdisciplinario con el que se busca aplicar los resultados en pacientes, prueba de ello es la implementación de tecnología mediante dispositivos para el control cerebral de enfermedades que han sido resistentes a la droga.
 
“Se trata de la puesta en marcha de sistemas de estimulación cerebral que son instalados mediante una cirugía pequeña, luego estos dispositivos son programados por otro controlador externo similar a un teléfono celular con el que podemos estimular zonas cerebrales asociadas a la enfermedad”, dijo Javier Darío Marulanda, gerente de Neurocentro.
 
Tecnología pereirana
Esta empresa pereirana apuesta en el desarrollo de tecnología para uso médico propio, uno de los proyectos que está en avance es la construcción de un euronavegador, el cual permitiría ver el cerebro en tiempo real y conocer las zonas que están siendo intervenidas.