
El Diario del Otún
Pereira se prepara para dar la bienvenida a uno de los eventos más importantes que ha tenido el país y la ciudad de Pereira, el cual tendrá reunidos a más de 46 especialistas como conferencistas relacionados con las neurociencias y más de 400 personas inscritas, quienes son profesionales médicos y cercanos a las ciencias médicas.
Este evento abordará temáticas del dolor, epilepsia, trastornos psiquiátricos, tratamientos párkinson, trastornos del sueño.
Hans Carmona Villada, neurocirujano y director científico de Neurocentro, indicó que se trata de un congreso internacional de neurocirugía y avances en neurociencias aplicadas y se convierte en el primer evento de esta naturaleza en el país, donde se ahondará en técnicas de neuromodulación de técnicas que modula el cerebro para mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas neurológicos.
En cuanto a la elección de la ciudad como destino para este evento, Carmona Villada señaló que se trató de un acto de amor por la capital risaraldense, a la vez destacando el personal idóneo y capacitado, a la altura de cualquier centro médico en el mundo de esta índole.
“Es mi ciudad, la amo, la adoro, creo en su gente y aquí hay un talento humano maravilloso y no solamente médico, también en ingeniería e investigación y un evento de esta categoría no me lo iba a llevar para Cartagena, soy pereirano”, dijo Carmona Villada.
Reiteró que la consigna más puntual para este trabajo fue creer en el equipo de trabajo, pues el desafío tiene que ver con 46 profesionales nacionales e internacionales y más de 400 personas inscritas e invitadas para un evento que según su organizadores busca dar a conocer avances médicos que podrían compararse con un adelanto de 20 años en el tiempo.
En la actualidad, Neurocentro, empresa pereirana, tiene un trabajo de investigación con un grupo interdisciplinario con el que se busca aplicar los resultados en pacientes, prueba de ello es la implementación de tecnología mediante dispositivos para el control cerebral de enfermedades que han sido resistentes a la droga.
“Se trata de la puesta en marcha de sistemas de estimulación cerebral que son instalados mediante una cirugía pequeña, luego estos dispositivos son programados por otro controlador externo similar a un teléfono celular con el que podemos estimular zonas cerebrales asociadas a la enfermedad”, dijo Javier Darío Marulanda, gerente de Neurocentro.
Tecnología pereirana
Esta empresa pereirana apuesta en el desarrollo de tecnología para uso médico propio, uno de los proyectos que está en avance es la construcción de un euronavegador, el cual permitiría ver el cerebro en tiempo real y conocer las zonas que están siendo intervenidas.