
Pruebas realizadas al líquido
que se consume en Pereira y parte de Dosquebradas, señalan que el Virus de la
Hepatitis A no se encuentra en el agua, por lo que otra vez se puede consumir
directamente de la llave.
Desde la Mesa Técnica para la
Gestión del Riesgo por brotes de Hepatitis A, decidieron levantar la medida de
hervir el agua, después de que se conocieran nuevos resultados de los reportes
entregados por el Instituto Nacional de Salud (INS), correspondientes a pruebas
realizadas al líquido vital en junio y julio del presente año.
Hay que recordar que la medida
de hervir el agua se había establecido por recomendación de las Secretarías de
Salud de Risaralda y Pereira, ante supuestos resultados positivos que indicaban
que el virus de la Hepatitis A podría estar en el agua que se consume en
Pereira y parte de Dosquebradas.
A pesar de que la enfermedad
mencionada no es mortal, ni genera mayores afectaciones en la salud, la
cantidad de casos reportados este año -192 confirmados- mantienen prendidas las
alertas de las autoridades en salud, aún más teniendo en cuenta que en 2018
solo se registraron 12 casos.
Ante la no presencia de dicho
virus en el agua, la hipótesis que toma más fuerza sobre dónde se pudo originar
el brote, es que este se esté transmitiendo de persona a persona, especialmente
por un deficiente lavado de manos.
Distribución
El primer brote de Hepatitis A
en el departamento se presentó en Dosquebradas hacia el mes de febrero del
presente año, por eso el Municipio Industrial es el que reporta más casos a la
fecha.
Según datos de la Secretaría
de Salud de Risaralda, esta enfermedad se ha registrado en 6 de los 14
municipios del departamento.
A la fecha se han presentado
116 casos en Dosquebradas, 63 en Pereira, 5 en Santa Rosa de Cabal, 5 en La
Virginia, uno en Quinchía y uno en Marsella.
Es importante señalar que en
las últimas semanas no se han evidenciados nuevos contagios masivos de
Hepatitis A, sin embargo, no se puede bajar la guardia.
Inclusive desde la Mesa
Técnica resaltan que se continúa con la aplicación de los lineamientos del INS
y el Ministerio de Salud y Protección Social, los cuales señalan que se debe
seguir reforzando todas las investigaciones epidemiológicas, continuar
fortaleciendo todos los diagnósticos que están haciendo las EPS en el
departamento, y seguimiento constante de esta vigilancia en todos los casos que
se presenten, para mirar si el brote se está trasmitiendo persona a persona.
Autoridades
Olga Lucía Hoyos, secretaria
de Salud de Risaralda, manifestó que “a la semana 29 del sistema de vigilancia
epidemiológica tenemos 221 casos de Hepatitis A, de los cuales se descartaron
29. De los 192 restantes el 80 % están confirmados y el otro 20 % ya cuenta con
diagnóstico completo por clínica. Recordemos que al inicio de este año tuvimos
el brote en Dosquebradas, por eso es el municipio es el que tiene más casos en
Risaralda, pero lo positivo es que no se han registrado aumentos como ocurrió
en meses anteriores. También vemos que los casos en Pereira no se incrementaron
como creímos que podía suceder por la supuesta presencia del virus en el agua”.
Por su parte, Diana Milena
Castañeda, secretaria de Salud de Pereira, afirmó que “si bien los nuevos
exámenes al agua de consumo en Pereira arrojaron que no hay presencia de
Hepatitis A en el líquido por lo que se levanta la medida de hervir el agua,
todavía hay que tener en cuenta las recomendaciones porque posiblemente el
contagio se esté dando persona a persona. Lavar los filtros constantemente con
hipoclorito, lavado de manos a la hora de consumir o manipular alimentos, son
algunas de las recomendaciones que siguen vigentes”.
Finalmente el gerente de Aguas
y Aguas, Leandro Jaramillo, recalcó la importancia de estos nuevos resultados,
ya que indican que se puede consumir el líquido directamente de la llave y no
es necesario hervir el agua porque esto puede traer riesgos a la hora del
consumo. “Es importante mencionar que al hervir el agua esta pierde el cloro
residual con el que se potabiliza el líquido. Hay que recordar que el cloro
actúa como una barrera, entonces si se hierve le estamos quitando esa barrera y
el agua queda expuesta, por eso lo ideal es tomar el líquido directamente de la
llave”, dijo el funcionario.
Llamado de atención
Aunque se determinaró que el
brote de Hepatitis A en el departamento no está en el agua, este suceso sirvió
para hacer un llamado a todas las autoridades y ciudadanía en general, para que
se revise un aspecto muy importante y es el manejo de la cuenca del río Otún
que se encuentra arriba de la bocatoma de Aguas y Aguas.
El gerente de esta empresa de
servicios públicos, Leandro Jaramillo, aseguró que “podemos invertir muchísimo
en sistemas de potabilización, pero sí sigue deteriorándose el agua en la
fuente, los recursos no van alcanzar entonces los ‘ojos’ tienen que centrarse
en la fuente. Tenemos que hacer intervenciones en el líquido de la bocatoma
hacía arriba. Hay que construir sistemas de aguas residuales, reforestaciones,
compra de predios, prohibir completamente los vertimientos, control urbano,
allí están los verdaderos retos”.