
Para Javier Dario Marulanda, gerente de Neurocentro, este se constituye en un evento de altísimo nivel en el cual se consolida el liderazgo del país y la ciudad de Pereira en el panorama científico internacional. “Esperamos más de 400 personas alrededor del mundo, inclusive personas que no conocen Colombia, y les vamos a presentar técnicas de vanguardia en las que el país está siendo reconocido mundialmente, por tal moiuvo este será un trabajo para mostrar la ciudad”, dijo el gerente.
El congreso internacional contempla el abordaje de tres ejes transversales: el clínico, el quirúrgico y la investigación. En la misma vía están programados talleres prácticos en DBS (estimulación profunda cerebral por sus siglas en inglés), neuromodulación, tinitus, ultrasonido y estimulación cerebral.
También contempla simposios del dolor, enfermedad neurovascular y neurociencias avanzadas.