pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Pereira será sede mundial de las Neurociencias - El Diario Del Otùn - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pereira será sede mundial de las Neurociencias - El Diario Del Otùn - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

Pereira será sede mundial de las Neurociencias - El Diario Del Otùn - www.ciudadpereira.com


Durante el mes de octubre, la ciudad recibirá a la comunidad científica internacional para conocer las últimas tendencias en el primer congreso internacional de  Avances en Neurología y Neurociencias aplicadas, ANNA, y el XVI Congreso Nacional y II Congreso Andino de Epilepsia, evento para el que se convocaron a especialistas y sub especialistas  de diferentes países  que estarán reunidos  durante los días 8, 9 y 10 de octubre en el hotel Sonesta de Pereira, organizado por Neurocentro.
Para Javier Dario Marulanda, gerente de Neurocentro, este se constituye en un evento de altísimo nivel  en el cual se consolida el liderazgo del país y la ciudad de Pereira en el panorama científico internacional. “Esperamos  más de 400 personas alrededor del mundo, inclusive personas que no conocen Colombia, y les vamos a presentar técnicas de vanguardia en las que el país está siendo reconocido mundialmente, por tal moiuvo este será un trabajo para mostrar la ciudad”, dijo el gerente.
Indicó que se está innnovando en procesos de psicocirugía, lo que consiste en la implantación de electrodos para el cambio de comportamiento, hecho que se ha logrado gracias al grupo de investigación en Colciencias de Neurocentro, entre otras cosas único en el país, lo que ha permitido desarrollar patentes aplicadas a la salud.
Agregó que del evento harán parte el neurólogo epileptólogo Philippe Kahane,  procedente de Francia y autoridad mundial de la epilepsia;  el neurocirujano e investigador Clement Hamani desde Toronto, Canadá; Erich T. Fonoff, neurocirujano y funcional desde Sao Paul, Brasil, y el anestesiólogo estadounidense  Abel Murillo, especialista en el manejo del dolor, entre otros.
El congreso internacional contempla el abordaje de tres ejes transversales: el clínico, el quirúrgico y la investigación. En la misma vía están programados talleres prácticos en DBS (estimulación profunda cerebral por sus siglas en inglés), neuromodulación, tinitus, ultrasonido y estimulación cerebral.
También contempla simposios del dolor, enfermedad neurovascular y  neurociencias avanzadas.