El Diario del Otún
En promedio en la capital risaraldense se presentan 150 disputas físicas entre estudiantes cada año, sin embargo, los casos no alcanzan a convertirse en el llamado matoneo escolar o bullying.
Aunque en Pereira, los problemas de convivencia escolar se presentan con mayor frecuencia entre los hombres, especialmente en lo correspondiente a agresiones físicas, las mujeres también son víctimas y victimarias de este flagelo.
Las féminas utilizan más los insultos verbales y las redes sociales para atacar a sus compañeras. El principal detonante para esto, es el chisme.
El psicólogo Jaime Restrepo, le manifestó a esta casa editorial que “aunque a los problemas de convivencia escolar hay que ponerles atención, no se pueden determinar como matoneo porque no hay reiteración contra una persona en especial, sino una pelea por el contexto en el que están los jóvenes”.
Además, afirma que si bien los del sexo masculino suelen incurrir más en disputas físicas, las mujeres pueden ser más crueles con los comentarios y los rumores, situación que se vuelve más complicada para determinar el matoneo porque son pocas las señales que pueden evidenciar los padres de familia o los acudientes.
Igualmente, en la ciudad se han presentado casos de jóvenes de diferentes instituciones públicas que utilizando las redes sociales se citan con otros estudiantes para pelear en las calles, después de salir de clase.
Programa
Para disminuir esta problemática en las instituciones educativas, la Cámara de Comercio de Pereira con el apoyo del banco BBVA, lanzó el programa de conciliación escolar “Tejiendo Paz”, con el que se espera impulsar el diálogo entre los estudiantes y así resolver los conflictos al interior de los colegios.
Esta nueva iniciativa, se suma al programa de responsabilidad social de la entidad gremial de la capital risaraldense, donde se han formado, en los últimos 12 años, 1441 docentes conciliadores logrando impactar a más de 5000 estudiantes de 19 instituciones educativas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia.
Mauricio Vega Lemus, presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, afirmó que “dentro del programa se capacita a los profesores de las distintas instituciones educativas y se elige a los líderes de los estudiantes para comenzar con actividades didácticas con énfasis a la resolución de conflictos”.
Mauricio Flores, director de Responsabilidad Corporativa del BBVA, señaló que desde la entidad bancaria se han centrado en contribuir con la educación en el país y por eso en Risaralda hay varios programas marchando, entre ellos la entrega de kits escolares.
El 90 % de los conflictos generados en las instituciones educativas se han logrado resolver a través del diálogo, con el programa de Conciliación Escolar.
Opiniones
LISETH CASTRO
Estudiante Manos Unidas
“Soy conciliadora escolar y debo decir que en mi colegio se presentan muchas peleas entre los estudiantes, especialmente en las mujeres, que discuten por chismes o por hombres. Esta iniciativa es muy buena porque se puede prevenir el matoneo”.
SALVADOR SANTOS
Estudiante María Dolorosa
“Con el programa se podrían disminuir los casos de matoneo, porque se busca el diálogo, pero esto no puede ser la única herramienta para resolver esos conflictos, más teniendo en cuenta temas como el ciberbullying que requieren un trato especial”.
MARÍA MURILLO
Rectora Manos Unidas
“Cuando el conflicto escolar entre estudiantes es resuelto por los mismos alumnos, hay como se dice más identificación de los problemas. En el colegio el programa ha tenido éxito para la resolución dialogada de los conflictos”.