pereira

Hábitos para prevenir el cáncer - El Diario del Otùn - Febrero 3 2017 - www.ciudadpereira.com

 

Si bien el cáncer es una enfermedad que se puede generar por factores como la herencia, los médicos afirman que seguir estilos de vida saludables disminuirá el riesgo de padecerlo. 

Entre los tipos de cáncer más mortales que pueden padecer los colombianos está el de próstata en los hombres, seno, cuello uterino y ovario en las mujeres, seguido de los de pulmón, estómago, colon e hígado en ambos sexos. De acuerdo con médicos expertos en el tema todos tienen posibilidad de ser prevenidos si se realizan los cuatro pasos de hábitos de vida saludable. 
 
Manuel Conrado Pacheco Gallego, médico internista neumólogo, presidente del capítulo de Risaralda de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, explicó que la salud empieza desde el autocuidado. El primer paso para prevenir el riesgo de padecer cáncer comienza con tener una dieta balanceada, evitando excesos grasa, azúcares y harinas, así como los alimentos procesados y refinados,”lo mejor es consumir frutas y verduras, evitar los excesos en las comida chatarra como popularmente se conoce puesto que estos traen componentes que pueden generar cambios en el cuerpo entre ellos la obesidad, factor que influye en la alteración de las células”, afirmó. 
 
El segundo paso es hacer ejercicio mínimo 30 minutos diarios, dado que hacerlo  permite que las  células trabajen mejor y  ayudará a mantener un mejor nivel de salud, según lo explicado por Pacheco Gallego adicional a esto se debe tener una vida tranquila alejada de situaciones de estrés permanente angustia o ansiedad. 
 
Entre los hábitos de autocuidado  está evitar el consumo de cigarrillo, el mensaje claro es dejar de fumar y no tener uso excesivo del consumo de alcohol. Está comprobado que este tipo de sustancias están asociadas a ser diagnosticado. 
 
Autoexamen y chequeos médicos 
 
Entre la lista del autocuidado está no esperar a enfermarse o sentir un dolor para acudir el médico, es necesario que los usuarios se hagan chequeos constantes para descartar una enfermedad o para diagnosticarla a tiempo y ser tratada de inmediato evitando la expansión de la misma. En el caso de los hombres, es fundamental realizarse el examen de próstata después de los 50 años. 
 
Lilian Rubiano Padilla, médica ginecóloga, docente y coordinadora del Area materno infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira,  explicó que en las mujeres el autoexamen de mama se puede realizar de manera fácil: después de ducharse o en el momento que considere mirándose frente a un espejo o recostada en la cama, al momento de sentir masas extrañas en los senos debe acudir al médico. Para aquellas mujeres que tienen riesgo de padecerlo porque una persona de su núcleo familiar lo vivió es necesario que se realice chequeos médicos constantes.
 
Para diagnosticar a tiempo el cáncer de cuello uterino, en recomendable hacerse la citología cada año  después de iniciar relaciones sexuales, si padece situaciones de riesgo como herencia de padecerlo, el médico indicará cada cuanto hacerlo dependiendo de los resultados que se den de la primera citología. 
 
Adicional a lo exámenes, existen vacunas contra el  virus del Papiloma humano, “Este se asocia a los cánceres de tipo de cuello uterino,  la vacuna se ha desarrollado en varios países del mundo y está comprobado que si ha tenido un impacto positivo en la prevención del cáncer”, afirmó. 
 
Tratamientos 
 
Para las personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad, el doctor Pacheco Gallego aseguró que en la actualidad existen tratamientos y equipos sofisticados que pueden controlarla, el hecho de asociar el cáncer con la muerte es solo un mito, pues este puede ser vencido y controlado a través de las opciones médicas. 
 
“Deben tener asesorías con un médico profesional, recibir la información oportuna de los proceso de oncología y ser ágil con los exámenes  médicos para evitar la aceleración ”, afirmó. 

“Nosotros podemos. Yo puedo.”
 
Es la campaña para el Día mundial contra el Cáncer que se  conmemora el próximo 4 de febrero, declarado por la ONU. Médicos y expertos en el tema buscan concientizar a las personas sobre cómo reducir el impacto de esta enfermedad. Este día también busca conseguir más igualdad en la atención a los enfermos de cáncer y hacer que la lucha contra esta enfermedad sea una prioridad en las más altas esferas políticas.
 
El cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo, responsable de 8.2 millones de fallecimientos anuales. Sin embargo un tercio de estas muertes se puede evitar y muchos tipos de cáncer son curables si se detectan a tiempo.
 
“Hasta que se consiga crear una mayor conciencia sobre el cáncer y se emprendan acciones para prevenir esta enfermedad a escala mundial seguirán muriendo millones de personas al año en todo el mundo de forma innecesaria, afirmó Pacheco Gallego. 
 
Dato: El cáncer es una enfermedad en donde hay un error del crecimiento de células anormales exageradas en alguna parte del cuerpo. 
 
Dato: El viernes 3 de febrero médicos y estudiantes de medicina discutirán en el auditorio del Hospital San Jorge de Pereira los pasos para disminuir los riesgos de  Cáncer.