pereira

Morosos tendrían un descuento del 60 % en impuesto vehicular - El Diario Del Otùn - Febrero 3 2017 - www.ciudadpereira.com


El secretario de Hacienda, Vicente Galvis, presentó ante la Asamblea un proyecto de ordenanza por el cual se adapta la comisión especial de pago establecida en la Ley 1819 de la Reforma Tributaria.

Galvis manifestó que este proyecto beneficia a los deudores del impuesto de vehículos del 2014 hacia atrás. “Si se acogen al pago antes del 31 de mayo, la deuda se les va a reducir en 60 % de los intereses y las sanciones”.

Para algunos de los diputados, la Ley 1819 de la Reforma Tributaria que entró en vigencia el pasado 1o. de enero concede a los entes territoriales, en este caso el departamento, la posibilidad de favorecerse con ciertas condiciones especiales referentes al pago de impuestos, tasas, contribuciones territoriales y sanciones administradas. 

En este sentido, según Vicente Galvis, “esta es una forma de poder llegar a unos acuerdos de pago con la Gobernación para depurar toda la cartera que tenemos del impuesto de vehículos”.

Para el diputado Jhon Jairo Arias, es hora de actuar de verdad frente al tema. “Cada año estamos con el mismo cuento de que 5.000 ó 10.000 vehículos están rodando por el departamento y que hay un cobro pendiente coactivo y eso va inflando las finanzas pero no se mejora nada en ese aspecto”, manifestó Arias.

Esta ordenanza pasó el primer debate y hoy continuará en comisión para luego ponerla en consideración de la plenaria en los dos debates correspondientes.



Extras y cápsula del tiempo
En el inicio de las sesiones extras, la Asamblea de Risaralda debatió ayerel proyecto de ordenanza 003, por de la cual se reestructura el Comité Departamental de Cooperación Internacional.

Hubo polémica alrededor de esta ordenanza presentada por la secretaría de Planeación, Martha Mónica Restrepo, debido a que los diputados manifestaron su preocupación porque siempre se escucha hablar mucho de “cooperación internacional” pero no se ven los resultados.

“Siempre escuchamos que el departamento debe salir a buscar recursos, pero no se ve un comité que muestre resultados”, dijo el diputado Geovanny Londoño.

Por su parte, el diputado Diomedes Toro manifestó la necesidad de poner en este Comité a personas que hablen dos o tres idiomas, que se desenvuelvan bien cuando deban tratar temas en el exterior o recibir las visitas de extranjeros. Sin embargo, el proyecto fue aprobado en primer debate con 9 votos a favor y solo tres en contra.

Antes de terminar la sesión del jueves, los 12 diputados introdujeron diversos elementos en la cápsula del tiempo que fue guardada a un costado para ser abierta en 30 años, esto con motivo de los 80 Años de Risaralda. Entre los elementos hay libros, una memoria con fotografías, fotos físicas, billetes de diferentes denominaciones y otros documentos que serán revelados hasta el 2047.