
De igual forma, Sergio Salazar denuncia que en una zona de Villa del Prado se están realizando podas de manera indiscriminada “ Hacen esto bajo el argumento de que estos árboles intervienen con las lineas eléctricas, a sabiendas de que es un parque del cual la linea de energía más cercana esta a 12 metros. Al parecer fue la empresa de Atesa, quien envió una cuadrilla a podar con el argumento de que cuatro residentes llamaron quejándose de que las líneas eléctricas estaban siendo afectadas por las ramas de los árboles”.

La imagen muestra un después y un antes de la poda de árboles.
Atesa responde
El Diario se comunicó con Fabio Alberto Salazar, gerente de Atesa para darle respuesta a los lectores. “Hay árboles que necesitan ser talados como el caso de los eucaliptos y pinos, pues estos crecen demasiado y rompen las cuerdas de la luz lo que causa daños a la comunidad. Hay que entender que este tipo de árboles no son para follajes ni sirven para protegerse del sol ni hacen sombra en la ciudad, pues no todo árbol que exista significa que sea beneficioso”, preciso.
De igual forma, el gerente indica que el caso del sector de la 14 no lo hizo Atesa de Occidente como tal, y fue una situación avalada por la Cárder desde el mes de octubre del año pasado en donde se radican unos y se siembran otros. “Nosotros como Atesa le prohibimos al contratista nuestro la tala de árboles, solo esta autorizado para realizar poda de árboles, nada más”, indicó el gerente.
Con respecto a la poda de árboles, estas se hacen con el fin de proteger y darle más vitalidad al mismo. Con este proceso lo que se hace es cortar las ramas secas de la parte de abajo y se le da más profundidad arriba. La comunidad de Villa del Prado en un mes verá que las ramas crecen de manera sana, puesto que hay que entender que si esto no se hace una vez al año, el árbol se puede enfermar.