
Los deportistas con los que cuenta la entrenadora vienen de un proceso de hace tres años, los más antiguos, pero hay otros que apenas se están involucrando en la actividad.
Con estos chicos, el trabajo está enfocado en las modalidades de velocidad y semifondo, ya que para entrenar otro tipo de modalidades (lanzamientos y saltos) se requieren de implementos especiales con lo que no cuenta la entrenadora. “No contamos con materiales para trabajar otro tipo de modalidades. La universidad muchas veces nos presta, a veces, pero no es algo habitual”, manifestó Gómez.
El trabajo de Luz Andrea está sustentado por la Alcaldía de Pereira y su programa de Escuelas de Formación. “Llevo tres años contratada directamente por el programa, gracias al trabajo que se hizo pudimos seguir con la presente administración”, expuso la entrenadora, quien además hace parte del polo de desarrollo en Dosquebradas gracias al apoyo de la Gobernación. Más allá de no contar con una pista y otros implementos básicos, la entrenadora resaltó lo conseguido. “Hay muchos niños con proyección, todos son medallistas nacionales (interclubes, intercolegiados, interligas) y el foco son los Juegos Nacionales del 2019”, dijo.

Angie piensa en Tokio 2020
Angie Melisa Palacios nació en Pueblo Rico hace 17 años, pero pasó la mayoría de su infancia en Cartago, de donde tuvo que salir por amenazas contra miembros de su familia. A Pereira llegó hace cuatro años, y reside en el Plumón Alto. Es una chica hiperactiva, conversadora y divertida, se distrae fácilmente, pero cuando está en la pista se enfoca en la meta, disfruta con la exigencia y solo piensa en vencer al cronómetro.
Con los cambios que le exigió la vida, Angie tomó la determinación de enfocarse en el deporte “para salir adelante”, aunque también le dedica espacio al estudio en el Aquilino Bedoya.
En el atletismo, la risaraldense se especializa en la pruebas de semifondo, porque le gusta el sufrimiento. “Cuando uno termina y está muerto, eso significa que uno se esforzó, cuando uno llega entero no le veo la gracia”, sentenció la deportista.
“Es la más destacada de todos, ella va para cuatro años conmigo y salió del programa de Escuelas de Formación”, recapituló la entrenadora Luz Andrea Gómez sobre su deportista.
Además de correr le gusta bailar, comer ensaladas de frutas y ver al Atlético Nacional.
La deportista se ve en los próximo Juegos Olímpicos, y trabaja no solo lo físico sino la parte mental para poder cumplir ese objetivo. Admira a Caterine Ibargüen, “porque ella salió de la pobreza” y logró lo que se propuso.
“También admiro a Ximena Restrepo, pero le tengo que quitar el lugar, así son las cosas, me tengo que ganar la de oro”, dijo Palacios sobre la primera medallista olímpica (bronce en 400 metros planos en Barcelona 1992) que obtuvo el atletismo colombiano. “Estoy trabajando para Tokio 2020, ya sé que voy a ir”, aseguró.
Apoyo es lo único que hace falta

La pista de la Universidad Tecnológica de Pereira está bien para un nivel aficionado, pero para hacer atletas profesionales y que le aporten medallas a la ciudad, al departamento y al país, no llega ni a las condiciones básicas. Aún así, el talento y dedicación de deportistas y entrenadores se sobrepone a las dificultades y los logros han llegado.
“Nosotros entrenando en esta pista estamos haciendo campeones nacionales, ganándole a Antioquia que lo tiene todo”, subrayó la entrenadora Luz Andrea Gómez, y apuntó: “imagínese estos muchachos entrenando en una pista de verdad”.
Los deportista participan en torneos nacionales e internacionales y una vez más se expone que el escenario es urgente.
Gran parte de los atletas provienen de una situación socioeconómica que no es la mejor, y las ayudas se necesitan en diferentes frentes. “La verdad si necesitamos ayuda, Angie, por ejemplo, no tiene para tomar vitaminas y es campeona nacional y medallista sudamericana. Los uniformes es lo que nos vayan dando, hay que lograr lo que nos dan para Juegos Intercolegiados. Los pasajes los ponen los papás, aunque ha pasado que a veces no tienen entonces yo les colaboro”, resumió la entrenadora, quien también espera que la empresa privada se sume a un proyecto que en la austeridad ya es exitoso gracias a la dedicación y la pasión con que se hace.