pereira

Accidentes viales, pan de cada día en el área metropolitana - El Diario Del Otùn - Octubre 18 2016 - www.ciudadpereira.com

Víctor Quinchía V.
Periodista El Diario / La Tarde


Las cifras fueron expuestas en la Asamblea de Risaralda, donde las autoridades mostraron su preocupación ante la falta de cultura vial de los habitantes del área metropolitana de Pereira.

Y es que según los números en lo corrido del año se han registrado 913 accidentes viales, mientras que en el Municipio Industrial se han presentado 1065.

Sorprende que en un municipio como Dosquebradas, con menos de la mitad de la población de la capital risaraldense, se presente un número mayor de accidentes aunque son más los heridos y muertos por eventualidades en la Perla del Otún.

Para demostrar esta situación, solo basta mirar que en los últimos tres años se han presentado 3625 accidentes de tránsito en Pereira, mientras que en el municipio vecino la cifra alcanza 4071.

No obstante otra es la situación cuando se habla de heridos, ya que en la capital de Risaralda desde el 2014 hasta este año se registran 5413 heridos y en Dosquebradas fueron 2975.

Esto no solo ocurre por los daños en la malla vial, como mencionan algunos motociclistas, también hay falta de cultura ciudadana en lo relacionado al comportamiento de las personas en las vías, tanto peatones como conductores.

Así mismo hay que destacar la falta de infraestructura vial en algunas zonas de los municipios mencionados.

Ausencia de semáforos, falta de reductores de velocidad, demarcación deficiente y pocos puentes peatonales, convierten las vías del área metropolitana en un verdadero riesgo.

En Pereira por ejemplo, la falta de cultura vial ha provocado en lo corrido del año 66 muertes por accidentes de tránsito, representando un aumento del 28 % comparado con el mismo periodo del año anterior.

Los más afectados son los motociclistas y los peatones, que sumados a los ciclistas son los más vulnerables, porque no cuentan con una carrocería que los proteja ante una colisión.


Pero esta misma conducta se registra en el Municipio Industrial, donde las acciones de la Secretaría de Tránsito se han centrado en los últimos meses en los transeúntes ya que más de 76 han resultado heridos por accidentes viales y 2 han fallecido.  
 

Zonas vulnerables 
En Dosquebradas las zonas viales más peligrosas por la cantidad de accidentes son: avenida del Ferrocarril a la altura de la calle 42 (sector de Playa Rica), ingreso a Bosques de la Acuarela, glorieta de Postobón, el cruce en La Mariana y glorieta Villa del Campo.


También hay que sumarle la avenida Simón Bolívar a la altura del centro comercial El Progreso, donde la imprudencia es el pan de cada día por parte de los peatones, que prefieren arriesgar su vida antes que cruzar por las cebras usando los semáforos peatonales.

En la Perla del Otún los cruces más peligrosos están en la avenida Las Américas entre calles 44 y 45, calle 17 entre carreras 15 y 16, calle 17 entre carreras 19 y 20 y la calle 14 entre carreras 19 y 20. 
 

Preocupación 
La problemática con los accidentes de tránsito no es solo una situación grave en el área metropolitana de Pereira, también en el mundo, tanto así que estimaciones de la Organización Mundial para la Salud (OMS), muestran que 1.250.000 personas pierden la vida cada año por la situación.


Esto afecta principalmente a los países en vías de desarrollo y no por la cantidad de vehículos, la falta de infraestructura vial y la imprudencia de los conductores y peatones.

Las causas puntuales, identificadas por la OMS son: velocidad excesiva, conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, la falta de cascos seguros por parte de los motociclistas, la no utilización de cinturones de seguridad y otros mecanismos de sujeción para los niños y por supuesto las distracciones a la hora de conducir como con el uso de celulares.

El dato
Una de las problemáticas que ha aumentado la accidentalidad vial en el área metropolitana de Pereira, son los piques ilegales de motocicletas


Baja el progreso social 
Uno de los indicadores que siempre se tiene en cuenta para elaborar los Índices de Progreso Social, tiene que ver con la seguridad de las personas, incluyendo la seguridad vial.


Este es uno de los indicadores en los que menor puntaje obtiene Pereira, ya que mientras los asesinatos se han logrado disminuir considerablemente desde el 2008 a la fecha, otro es el panorama en lo relacionado a los muertes por accidentes de tránsito, donde no se ha llevado a cabo una disminución representativa.