pereira

Esperar 72 horas es un mito - El Diario Del Otùn - Abril 10 2016 - www.ciudadpereira.com

 
Pese a que la mayoría de ausencias que se conocen en Risaralda son de tipo voluntario, voceros del el grupo de desaparecidos de la Fiscalía afirman que cada caso que les llega lo asumen de tal manera que permita determinar qué fue lo que pasó con esa persona.

Pero con lo que se han encontrado en algunas ocasiones es que los familiares que inicialmente alertan a las autoridades sobre la situación, no informan el retorno y la entidad sigue trabajando en su búsqueda. 

Según el grupo de desaparecidos de la Fiscalía las personas que más desaparecen son menores de edad, y son las niñas las que deciden dejar sus hogares por temas personales, problemas con sus padres o deciden “volarse” con el novio. 

Al momento de hacer las visitas y hablar con sus familiares se detecta que ellas no quieren cumplir con las reglas en la casa, o su pareja les indica que lo mejor es irse y no avisar a los padres, porque no se lo van a permitir. 

Pero no es lo único por lo que los jóvenes están tomando estas determinaciones, según los últimos reportes el consumo de sustancias psicoactivas también se ha convertido en uno de estos factores. Los padres argumentan que nos los ven después que salen con amigos o dicen estar en una fiesta. 

Lo que en muchas ocasiones se ha detectado luego de que los menores regresan o son encontrados, es una actitud muy pasiva de parte de los padres, por lo que al grupo de desaparecidos en ocasiones reportan que la misma persona es reincidente. 

En lo que respecta a los hombres mayores de edad, la situación se debe a que deciden irse a laborar a fincas u otras ciudades y no avisan en sus casas, y han detectado que falta comunicación porque cuando llegan simplemente no les avisan a sus familiares más cercanos. 

Otro de los problemas que han notado es con las jóvenes que hacen parte de barras de los equipos de fútbol, porque deciden irse a la ciudad donde juega el conjunto y nunca informan en sus hogares. 

En ocasiones los padres se dan cuenta cuando los llaman para pedirles dinero y así poder regresar. 

En cuanto a los hombres mayores lo que hacen en ausentarse de su esposa para estar en una finca por días, o cuando deciden terminar su relación de pareja aparentemente estable y no se atreven de decirle, por lo que prefieren alejarse. 

Recomendaciones
El grupo de desaparecidos de la Fiscalía señaló que lo más importante es que en casa los padres conozcan muy bien el entorno de sus hijos o de sus seres queridos, ya que se han encontrado que cuando hacen el reporte, la persona que denuncia desconoce sus amigos y entorno.
 
Agregan que antes de darle aviso a las autoridades se debe hacer un recorrido por las personas que más frecuenta aquella que decidió ausentarse, porque cuando están haciendo el procedimiento deciden llamar y verifican que se encontraba en ese lugar.
 
Indicaron además que esperar 72 horas para reportar un caso es un mito, por eso se busca que la persona que haga el reporte sea la más cercana ya que es la que debe detectar los cambios en su comportamiento, la manera como estaba vestida y demás características que sirvan de pista para encontrarlo. 
 
Además dejan en claro que una investigación termina en el momento que la persona es encontrada o cuando aparece muerta. 
 
Pero también hacen referencia a las desapariciones forzadas que ya pasan a otra instancia con un fiscal y se toman otras determinaciones judiciales. 
 
 
Por último hacen una recomendación para que la persona que haga el llamado a las autoridades sea la más cercana al desaparecido, además que aporte una fotografía reciente para hacer los afiches y autorizar la publicación en los medios de comunicación.
 
 
Dato:
Existe una plataforma que ofrecen las entidades del Estado relacionadas con la desaparición, y sirve para encontrar a las personas más rápido. 
 
 
Cifras: 
95 % de casos terminan cuando la persona es encontrada con vida. 
 
34  personas han regresado a sus hogares en lo que va de este año. 20 son menores de edad.