pereira

Un enorme paso en educación - El Diario Del Otùn - Marzo 16 2016 - www.ciudadpereira.com

Víctor Quinchía V.
El Diario del Otún



En el segundo semestre de este año entrará en funcionamiento la universidad en Cuba, que abrirá suspuertas en el Centro de Tecnologías Avanzadas de la institución educativa Jesús María Ormaza.


Este ha sido uno de los anhelos de los habitantes del suroccidente de la ciudad (el sector más poblado de la capital risaraldense). En principio en dicho sitio se podrán cursar las carreras de ingeniería de sistemas y tecnología industrial.



Actualmente 5 instituciones educativas de Pereira cuentan con jornada única escolar, esto quiere decir que los estudiantes estarán en los colegios 8 horas diarias, como ocurre en la mayoría de planteles privados. La próxima semana un nuevo colegio tendrá este beneficio, se trata de la Escuela Normal Superior.



Los jóvenes en jornada única también reciben el beneficio de alimentación y transporte escolar, igualmente el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, aseguró que se le entregará a cada uno de los alumnos un kit escolar, que además tendrá un kit de aseo bucal.



La meta de la administración municipal para este año, es lograr impactar con jornada única escolar a 10.000 estudiantes, según manifestó el mandatario de los pereiranos durante rueda de prensa realizada en la institución educativa Alfredo García.



El burgomaestre recalcó que con la medida se ocupará el tiempo libre de los jóvenes para profundizar en materias como lectoescritura, inglés y matemáticas, y esto evitará que estén en las calles o demasiado tiempo viendo televisión o con videojuegos.



La jornada única no solo mejoraría la calidad educativa en la ciudad, sino que reduciría la incidencia de problemas sociales.



Pereira se encuentra por debajo de las ciudades capitales del Eje Cafetero, porque en Armenia el 35 % de los colegios públicos cuenta con esta medida y en Manizales es el 41 %.


Igualmente hay mejores porcentajes en ciudades intermedias como Buga 30 %, Envigado 89 %, Girardot 52 %.


Durante su presentación, Gallo Maya dio a conocer los resultados alcanzados en Chile con la implementación de la jornada única escolar, entre los que sobresalen la reducción de la posibilidad de ser arrestados antes de los 21 años de edad y disminuyó en un 14 % la probabilidad de quedar en embarazo entre las jóvenes. 
 


Colegios tipo 10
Una de las problemáticas de la educación básica en Pereira es la falta de planteles educativos, lo que en muchas ocasiones obliga a que los niños, niñas y jóvenes tengan que recorrer largas distancias para llegar a los planteles y esto genera que la administración municipal tenga que invertir recursos en el transporte escolar.



Con el propósito de llevar la educación más cerca de los pereiranos, este año comenzará la construcción y ampliación de 5 colegios.



 Uno de ellos quedará ubicado en el barrio El Remanso de la comuna Villa Santana, donde se edificarán 24 aulas de clase, además de una sala de química, física, lenguas y ciencias naturales, un laboratorio de tecnología, innovación y multimedia, una biblioteca, un comedor-cocina (aula múltiple), una zona administrativa, una zona recreativa, una batería sanitaria, por valor de $ 5592 millones.



Otro se construirá en Hacienda Cuba y contará con  4 aulas de preescolar, 22 de clase, 2 salas de química, física, lenguas y ciencias naturales, 2 aulas polivalentes, un laboratorio de tecnología, innovación y multimedia, una biblioteca, un comedor-cocina (aula múltiple), una zona administrativa, 2 zonas recreativas, una batería sanitaria, para lo que se invertirán $ 7242 millones.



Igualmente se creará una institución educativa en Ciudad Boquía (comuna Del Café), que tendrá 24 aulas de clase y en el que se proyecta una inversión cercana a los $ 8102 millones.



Finalmente se hará la ampliación y mejoramiento de las instituciones educativas Las Brisas y Escuela de la Palabra. En el primer plantel se destinarán $ 1821 millones.


Nuevo programa
Con la firma del convenio entre el alcalde de la ciudad, Juan Pablo Gallo Maya y el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria, se dio apertura al programa Becas pa’ Pepas, que permitirá que 1000 jóvenes de los estratos 1 y 2 puedan acceder a dicha institución de educación superior a partir del segundo semestre de este año.



La beca cubrirá 11 semestres y en esta se incluye la totalidad del costo del transporte y de alimentación, además los beneficiados recibirán atención psicosocial.


Los jóvenes podrán acceder a carreras como medicina, ingenierías industrial, mecánica, electrónica, sistemas, al igual que tecnologías de sistemas, industrial, mecánica, química, ciencias ambientales, licenciaturas, administración del medio ambiente, ciencias del deporte, entre otras.


Los requisitos para poder acceder a las becas son: ser graduado de un colegio público de Pereira, además haber presentado las Pruebas Saber 11 y haber obtenido un puntaje mínimo de 250 puntos y vivir en Pereira.



Así mismo, habrá exigencias para los estudiantes que accedan a estas becas, entre las que se encuentran tener un promedio superior a 3.5, al igual se le exigirá trabajo social para ayudar al municipio en los programas de cultura ciudadana, cumplir con el reglamento académico de la UTP y debe cumplir con el total de créditos académicos por semestre previstos en el plan de estudios.



La meta para los 4 años de gobierno es llegar a 4000 becas y se convierte en un complemento del programa nacional Ser Pilo Paga.



Con Becas pa’ Pepas se espera aumentar el número de graduados que llegan a la universidad, que actualmente es solo del 50 % de los que salen de los colegios, además reducir la deserción en la universidad porque 1 de cada 2 estudiantes que ingresan a la UTP se salen antes de terminar la carrera.


Hablan los estudiantes
GROSMAN SALAS
“Hay que mejorar algunos de los alimentos que nos están suministrando, porque en ocasiones hemos recibido la sopa totalmente insípida, el arroz duro y a veces el jugo sin licuar, pero hay que darles tiempo ya que solo llevamos 6 días recibiendo este beneficio”. 

ÁNGELICA ÁLVAREZ
“El almuerzo es muy poquito para una jornada tan larga, además en ocasiones la carne ha estado cruda, papas dañadas y sopas insípidas, por eso le dijimos al Alcalde que hay que mejorar y aumentar las raciones para tener una mejor educación”.