
El presidente la Central Unitaria de Trabajadores de Risaralda (CUT), Juan Carlos Cardona, le dijo a El Diario del Otún que el magisterio a través del Sindicato de Maestros de Risaralda iniciará el recorrido saliendo desde el parque La Libertad a las 10:00 a. m. “Vamos a hacer una concentración y luego nos movilizaremos por todo el centro de Pereira tomando las carrera séptima, desde la calle 13 hasta que lleguemos a la Plaza de Bolívar”.
Otro grupo de trabajadores entre ellos los transportadores, saldrán a la misma hora desde la plazoleta de la Gobernación por toda la calle 19 para encontrarse con los docentes e integrantes de los gremios en la Plaza de Bolívar.
“El sector salud, los servicios públicos, Sintramunicipales y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira nos concentraremos a partir de las 2:00 de la tarde de nuevo en el parque La Libertad para movilizarnos hasta la Plaza de Bolívar”, afirmó Cardona.
Mineros
Un total de 500 mineros se concentran en el corregimiento de Irra en el municipio de Quinchía, manifestando por la vía Panamericana que comunica con el Departamento de Antioquia.
La comunidad indígena y afrodescendiente estará en las principales vías de los municipios de Apía, Mistrató y Pueblo Rico.
En el municipio de La Virginia se concentran los gremios de paneleros, cafeteros y trabajadores de la caña de los municipios de Balboa, La Celia, Santuario, Belén de Umbría, Guática, Mistrató y Viterbo (Caldas), quienes recorrerán la vía principal del municipio hasta llegar al parque central.
¿Por qué?
El Paro Nacional que fue convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) “se debe al fracaso de las negociaciones del salario mínimo, a la venta de Isagén, al escándalo de Reficar, al anuncio de la Reforma Tributaria lesiva para los sectores populares, al incumplimiento del gobierno a los acuerdos suscritos con la Cumbre Agraria y Dignidad Agropecuaria, entre otros”.
Desde la Alcaldía de Pereira se comunicó que las vías tendrán apoyo de la Policía Nacional y un grupo especial del Esmad.
No se permitirá el paso de manifestaciones en vías alternas no autorizadas previamente y no podrán transitar carros con escombros ni vehículos con cilindros de gas hasta las 12:00 de la media noche de hoy.
No hay clases
Pereira
El secretario de Gobierno de la capital risaraldense, José Fernando Robledo, afirmó que con el objetivo de proteger a los menores y prevenir incidentes en la población estudiantil, la Alcaldía de Pereira en consejo de seguridad extraordinario solicitó a los colegios públicos y privados del municipio abstenerse de dar clases debido a las diferentes marchas que se presentarán con motivo del Paro Nacional.
Dosquebradas
Leonardo Granada, secretario de Educación del municipio a través de circular interna, solicitó a los rectores y coordinadores de los centros educativos para que informen a los padres de familia o acudientes que ninguna institución tendrá jornada con estudiantes con el fin de garantizar la seguridad de estos en el Paro Nacional. En ese sentido, solicitó a docentes y directivos docentes que cumplan con su jornada laboral con normalidad en los horarios establecidos.
Colegios no certificados
Contrario a los dos municipios, la secretaria de Educación departamental Liliana María Sánchez, afirmó que hasta el momento los 12 municipio no certificados tendrán jornada escolar con normalidad, ya que no se solicitó lo contrario.