pereira

Leve aumento de la informalidad - El Diario Del Otùn - Marzo 15 2016 - www.ciudadpereira.com

Un 49,1 % registró Pereira en el índice de informalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el trimestre móvil del noviembre 2015-enero 2016, lo que ubicó a esta capital. Dicho porcentaje es superior al evidenciado en el 2015 cuando había sido de 48,2 %.

Un total de 300.766 personas se ocuparon en algún trabajo en la capital risaraldense. Los trabajadores con condiciones de formalidad fueron 153.020, mientras que en la informalidad se ubicaron en el orden de los 147.746.

De acuerdo con la información del DANE la población formalmente ocupada aumentó en Pereira con relación al 2014-2015 cuando fue  de 150.708. Sin embargo, los informales también incrementaron para el período noviembre 2014-enero 2015 cuando se contabilizaron 140.227.

Los resultados de la medición de informalidad a nivel país mostraron que la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 47,2 % para el cuarto trimestre de 2015. Para el total de 23 ciudades la proporción fue de 48,5 %. Según rama de actividad, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el 42,3 % de la población ocupada informal se concentró en comercio, restaurantes y hoteles.

Para el DANE una persona informal es aquella que durante el período de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones: empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta 5 personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono o socio; los trabajadores familiares sin remuneración en empresas de 5 trabajadores o menos.

Así mismo, los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares; los empleados domésticos en empresas de cinco trabajadores o menos; los jornaleros o peones en empresas de 5 trabajadores o menos; los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta 5 personas, excepto los independientes profesionales; los patrones o empleadores en empresas de 5 trabajadores o menos; y se excluyen los obreros o empleados del gobierno.