pereira

Si está en el exterior se puede pensionar - El Diario Del Otùn - Septiembre 14 2015

 
Raúl Vargas vicepresidente de servicio ciudadano de Colpensiones señaló que los colombianos en el exterior pueden adquirir una pensión, teniendo en cuenta que el país tiene tratados para cruzar las informaciones laborales y permitir que lo cotizado en Colombia se sume a lo realizado en el extranjero o viceversa.



“De Risaralda hay muchos personas en Estados Unidos y España. Colombia ha venido suscribiendo una serie de acuerdos y convenios con diferentes países en materia de seguridad social. Con España hay uno vigente que permite que una persona que  trabajó en el país y luego se fue para allá, puede sumar su tiempo de trabajo para pensionarse acá o en España”, explicó.


Mediante un mecanismo de entidades enlazadas que en el caso de España en el Instituto del Trabajo y acá el Ministerio del Trabajo, se cruza  la historia de la persona y entre ambos se certifican los tiempos.

“Son convenios que han crecido. Se está trabajando en algo similar para extenderlo a 11 países. Se pretende que más colombianos que están por fuera se les reconozca los tiempos que trabajaron acá y sirva para la pensión”, mencionó el funcionario.

Gracias al convenio con el gobierno español, un total de 1000 solicitudes se han radicado, de las cuales se han resuelto 700, en su mayoría relacionadas con la certificación de los tiempos para que se cumplan allá.

Enfatizó que se debe tener en cuenta el cambio de moneda, teniendo en cuenta el mayor poder adquisitivo que en el caso de España, tiene el euro sobre el peso colombiano. “Es importante que la persona decida dónde se pensiona y donde le va mejor, porque los diferentes países tienen distintas modalidades y requisitos de pensión”, declaró en entrevista con El Diario del Otún.


Vargas agregó que hay convenios también con Uruguay y Chile y que está el trámite con Perú y Panamá, en cabeza de la Cancillería.