

Ante esta situación el candidato liberal Juan Pablo Gallo añadió que para él es preocupante saber que en la ciudad hay un promedio de homicidios de 40 por cada 100.000 habitantes, y en el país es de 33. Señaló igualmente que cada 5 horas ocurre un hurto y cada 46 un asesinato.
Gallo propone instalar cámaras de reconocimiento facial puesto que esta tecnología ha funcionado en las estaciones de Transmilenio de Bogotá, para disuadir a los criminales.
Como primer jefe de la Policía, va a pedir mayor presencia de la fuerza pública en los lugares que se requiere para observar el problema y abordarlo desde la fuente que requiere.
“Además, atender a los jóvenes en prevención del consumo de drogas como uno de los principales desafíos de la administración. La intervención no solamente va a ser a través de la fuerza pública sino de inclusión social”, añadió.
Finalmente, quiere traer el programa nacional denominado Zonas Libres de Pobreza Extrema, Zolip, que ayuda a intervenir estos lugares deprimidos y donde se requiere que lleguen programas educativos, sociales.

Por su parte Israel Londoño, candidato por el partido de la U, habló de trabajar de la mano con la Policía nacional con el circuito de cámaras de televisión de última tecnología adicionales a las que tiene el municipio.
“Vamos a trabajar un programa de prevención al consumo de drogas con todas las entidades sociales del municipio, instituciones religiosas, económicas y administrativas públicas”, agregó.
Asimismo, hará un frente para manejar la prevención del consumo de alucinógenos, con asistencia psicosocial, inversión social y más jardines infantiles en la parte baja de Villa Santana, en Caimalito, en Galicia y en El Dorado.
Para prevenir el problema de inseguridad en la carrera 7a. entre 26 y 27, Israel que va a trabajar en la ampliación de la calle 26, entre tercera y los puentes de la Belalcázar. “Ahí vamos a hacer un trabajo amplio y se pueden hacer cambios del uso del suelo para mejorar y concertar en el nuevo POT qué usos se pueden tener ahí y cuáles no”, manifestó.
Quiere aprovechar al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y el Fondo de Seguridad de la nación para invertir en seguridad, e igualmente el fondo del municipio que recauda el 5 % de las obras públicas con este fin.

De otro lado, el candidato por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Álvaro Arenas, dijo que luchará por el trabajo digno de los pereiranos para mitigar la inseguridad, además de prevencion al consumo de drogas en las instituciones educativas.
“Además, reforzar la rehabilitación para los adictos con asistencia psicológica. Contribuir con la iluminación en Pereira y vamos a trabajar de la mano con la Policía para poder acordar los puntos más delicados de Pereira y combatir la delincuencia en toda la ciudad”, afirmó.
Una de sus estrategias es que en los barrios haya total seguridad despejando los parques, realizando mantenimiento del alumbrado público y reforzando la presencia frecuente de unidades de la Policía, para que estén vigilando el sector.
“Queremos reestructurar los cuadrantes y acercar más la Policía con la población civil para que tengan más confianza en la institución. Vamos a trabajar con la niñez, la juventud para la prevención a la adicción a las drogas, incentivar el deporte, la recreación y la cultura en Pereira para que los jóvenes de hoy en día no se metan en las drogas”, concluyó.