pereira

Apoyo a familias retornadas-El Diario Del Otùn - Septiembre 8 2015

Viviana Llanos G.

EL DIARIO DEL OTÚN



Un total de 22 familias han llegado al municipio de Dosquebradas luego de ser expulsadas de Venezuela por las autoridades de ese país, debido a la decisión que tomó el presidente Nicolás Maduro de cerrar la frontera.


La polémica que desató esta situación es crítica y por esto el alcalde Diego Ramos definió una ruta de atención junto con la Alcaldía de Pereira y las autoridades del orden departamental.

“No descarto la idea de decretar la calamidad pública con el fin de obtener recursos que permitan atender de manera inmediata a quienes requieran ayuda humanitaria urgente y al tiempo articular todas las instituciones para entregarles salud, educación, oportunidades laborales y los trámites de visa o legalización de su situación en Colombia”, manifestó Ramos.

Agregó que las acciones se van a direccionar a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político de la localidad con su programa ‘Migrados’.


Están listos

Este medio de comunicación habló con Francisco Patiño, coordinador de Migrados para conocer el trabajo implementado con las personas atendidas y esto fue lo que sostuvo: “Nosotros no estábamos preparados para esta situación; hasta el día de hoy (ayer) se han registrado 22 familias donde los integrantes de las mismas oscilan entre 3 y 5 personas. No son solo colombianos que emigraron hace 14 años aproximadamente, sino que son hogares compuestos por colombianos con venezolanas porque se casaron y tienen hijos nacidos en Venezuela”.


Agregó que primero se les ofrece una voz de aliento y de bienvenida para iniciar de nuevo, segundo se registran en una base de datos con el fin de verificar la información, pues los funcionarios se tienen que cuidar de los “pícaros” que quieren engañarlos, llevándose las ayudas que la administración municipal otorga como mercados y otros elementos.


Prioridades

“Estamos mirando cuáles son las prioridades de las familias; si hay alguna de ellas enferma la estamos trasladando al hospital Santa Mónica por orden del Alcalde. De igual forma estamos cumpliendo con el protocolo de enviarlos al Sisbén y reportarle el registro a la Cancillería”, dijo Patiño.


Con respecto a esta emergencia nacional, el municipio debe decretar la calamidad pública para activar la red que va a ofrecer las ayudas económicas, sin embargo, el mandatario aún no ha confirmado dicha directriz.


Hogares

“Me causó mucha tristeza el caso de Harrison Fabián Pedraza, un joven de 23 años que en ese momento estaba con su esposa venezolana y su hijo de 7 meses, pero como la guardia venezolana lo iba a echar por ser colombiano, Harrison tuvo que darles cerca de $ 180.000 a las autoridades, que era lo único que tenía en el bolsillo, para que lo dejaran ir con su familia, sin embargo le quitaron todos sus bienes”, contó el coordinador de Migrados.


De igual forma el burgomaestre conoció de cerca la historia del hogar Gutiérrez García, el primero que llegó al departamento y al municipio por el destierro. Se prevé que a Dosquebradas llegarán otras 27 familias en los próximos días desde el vecino país.

Reflexión

El Papa Francisco se refirió al problema entre ambos países tras pronunciar la oración mariana, asomado desde la ventana de su estudio personal y ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro. “En estos días los obispos de Venezuela y Colombia se han reunido para examinar juntos la dolorosa situación que se ha creado en la frontera entre ambos países. Veo en este encuentro un claro signo de esperanza”, indicó. De igual forma invitó a todos, en particular a los pueblos venezolano y colombiano, a rezar para que con un espíritu de solidaridad y fraternidad se puedan superar las actuales dificultades.


Dato: Un total de 77 familias han retornado a Risaralda desde Venezuela, y otras 220 han sido detectadas en Colombia haciéndose pasar por retornadas.