pereira

¿Con quién chatea su hijo? - El Diario Del Otùn - Agosto 9 2015

Fernando Pineda O.
El Diario del Otún


Un fallo de la Corte Suprema de Justicia determinó que los padres de familia pueden ingresar a las cuentas de correo y redes sociales de sus hijos menores de edad sin que se esté incurriendo en una violación a la intimidad.
El alto tribunal consideró un contrasentido afirmar que las actividades de seguimiento, orientación y protección que implementa una madre o un padre sobre sus hijos menores en la intimidad de sus hogares sea ilegal.


Luego del sonado caso en el cual una madre logró descubrir un abuso sexual del que era víctima su hija; de ahora en adelante, los padres colombianos podrán ingresar a los correos y redes sociales de sus hijos menores de edad cuando estimen que se encuentran en peligro.

Tal como fue conocido, un adulto cohesionó a una menor de edad mediante el suministro forzado de drogas, para abandonar su hogar y para sostener relaciones sexuales con ella y cuando su madre lo descubrió al revisar el correo electrónico de su hija, este demandó a la madre por violación a la intimidad.

“En otro escenario este delincuente habría logrado su cometido, pero gracias al trabajo de un equipo de juristas, no solo se logró resolver el caso a favor de la menor y su madre, sino que la Corte Suprema de Justicia dictará una Ley que favorece a todos los niños y niñas en Colombia”, dijo a El Diario del Otún, el abogado especialista en Derecho Probatorio y Constitucional, William Sanz Sánchez.

Jurisprudencia
El caso de esta niña donde sus derechos prevalecieron, se convirtió en jurisprudencia y en adelante será de referencia para casos similares, gracias a un grupo de abogados dirigidos por Sanz Sánchez.


“Sabemos que la medida no es tan popular entre los menores de edad y lo han expresado a través de las mismas redes sociales, pero está claro que puede representar la diferencia entre la vida y la muerte para un niño o una niña en el país”, precisó el jurista.

Para Sanz Sánchez, el Eje Cafetero, en especial Risaralda y Quindío presentan cifras alarmantes de casos similares en los cuales los niños y niñas están siendo víctimas de nuevas modalidades delictivas a través de las redes sociales.

Herramienta
“Mediante esta Ley los padres ahora tienen nuevos mecanismos y formas de proteger la integridad y los derechos fundamentales de sus hijos. Es hora de que en Colombia la Ley esté a favor de los menores de edad”, enfatizó el abogado.


Para la directora de Redepaz, Carolina Piñeros, lo ideal no es llegar a las cuentas de los hijos pero en determinadas ocasiones es necesario.

“Sabemos que hay adultos haciéndole ofrecimiento a las niñas, entonces idealmente hay que hablar con el niño, decirle ‘mira, manejamos esto de esta manera, hay que hablar con las autoridades’ pero a veces no es tan fácil hacerlo; en el caso que originó esta sentencia la niña ya estaba en unos riesgos enormes”, comentó Piñeros.

Entre tanto, algunos padres de familia señalan que ante las alertas han tenido que intervenir en medio de la confianza, sin embargo, la Corte aclara que cuando el fin no sea el de proteger a los hijos, sí se puede interpretar como una violación a la intimidad.

Llamado
En Risaralda, las autoridades reiteraron el llamado a los padres de familia para que permanezcan atentos a los comportamientos anormales que puedan presentar sus hijos, sobre todo después de salir de sus cuartos tras permanecer varias horas conectados a internet a través de sus computadores o celulares.


De igual manera, recordaron que cuando se presente un caso sospechoso, deben pedir ayuda profesional para evitar hechos lamentables.

Opiones en Risaralda
La personera de Pereira, Gloria Beatriz Giraldo Hincapié, consideró como acertada la decisión de la Corte Suprema de Justicia, al promulgar la Ley que en general sigue velando por los derechos fundamentales de la infancia. Reconoció que es una medida sana que le entrega a los padres de familia ejercer mayor control sobre sus hijos cuando están utilizando las redes sociales. Giraldo Hincapié enfatizó en el peligro al que están enfrentados los menores de edad por los cibernáutas que están al acecho detrás de los menores para inducirlos a la prostitución, a las drogas, a la delincuencia y muchas cosas más que estas personas pueden hacer a través de la tecnología. “Es un llamado a los padres o acudientes para que permanezcan atentos a sus hijos cuando están en contacto con las tecnologías”, puntualizó la Personera de Pereira.

Jueces de paz
Oficialmente en Pereira y en su área metropolitana no se ha hecho pública alguna denuncia sobre el particular, pero de acuerdo con la jurisdicción de paz son alarmantes los casos que se comentan donde los niños o niñas han recibido alguna invitación de desconocidos a tener una cita clandestina. Para el juez de paz, Eisehower Zapata, la medida de la Corte fue bien recibida teniendo en cuenta que los padres no pierden la tutela de sus hijos hasta tanto sean mayores de edad, no obstante consideró que es complejo el manejo de la situación por el avance tecnológico, máxime cuando hoy en día, los pequeños saben más que los padres, y sus datos los encriptan para que nadie los detecte.


Para reflexionar
¿Sabe qué comparten sus hijos por medio de redes sociales y aplicaciones?. ¿Conoce a las personas que ellos agregan y con las que hablan?.

Si usted se cree un padre moderno es mejor que reflexione y les preste más atención en este inmenso mundo de aplicaciones y redes sociales.

El 25 % de los jóvenes entre 8 y 18 años ha sido contactados por desconocidos. Incluso un 7 % ha recibido la invitación a tener una cita cara a cara, según estudio del Ministerio de Ciencia y Tecnología.