
Sanciones
La Defensoría del Pueblo le pidió al Ministerio de Educación investigar y evaluar posibles sanciones contra algunos colegios que estarían cometiendo abusos en las listas escolares.
No utilizados
En su mayoría, las inconformidades están relacionadas con la solicitud de materiales que en opinión de los padres de familia no van a ser utilizados por sus hijos, algunos de ellos en preescolar y párvulos, donde les piden, entre otras cosas, resmas de papel, rollos de papel higiénico hasta en paquetes de 12 unidades, cuadernos para niños de guardería y bolsas de la basura, por citar algunos ejemplos.
Sin embargo, hay denuncias que van más allá de los listados y tienen que ver con conductas y requerimientos que claramente contravienen las disposiciones legales, como la suscripción obligatoria a paquetes virtuales que deben ser adquiridos en sitios específicos, la imposición de guías para talleres y evaluaciones cuyo costo anual se aproxima a los $350 mil sin la posibilidad de fotocopiarlas, el cobro de cifras cercanas al millón de pesos solamente por materiales, la inclusión de textos importados en el valor de la matrícula generando incrementos que llegan al 38 %, y cuotas de hasta $200 mil para la sistematización de notas, tema que es de competencia y responsabilidad exclusiva de los colegios. Aunque no tiene que ver con los listados de útiles escolares y el caso se presentó el año pasado, llama la atención la denuncia de un padre de familia que entregó soportes sobre la contribución que realizaba para el pago de los servicios públicos en la institución donde estaban matriculados sus hijos.
Para tener en cuenta
La normatividad vigente respecto a los útiles y materiales escolares establece que:
- Los colegios no pueden solicitar materiales de dotación que deben ser provistos por las instituciones, como sucede con los elementos de aseo.
- No pueden exigir marcas específicas ni la compra en lugares exclusivos.
- Los materiales no deben ser entregados a los colegios, puesto que pueden ser administrados desde cada uno de los hogares.
- Todos los materiales deben ser esenciales para el desarrollo de los programas académicos.
La Defensoría, a través de sus 36 regionales en el país, mantendrá activo el plan de monitoreo al sistema educativo durante las próximas semanas, cuando la totalidad de estudiantes haya reanudado el año lectivo correspondiente a la vigencia de 2015.
El dato
Los topes máximos para el incremento en matrículas y pensiones para colegios y jardines privados oscila entre el 2 y el 5,1 %.