pereira

Sociedades que más se liquidan - El Diario Del Otùn - Enero 23 2015

Juan M. Toro M.
El Diario del Otún

Para conocer el balance de liquidación y reorganización de las empresas a 31 de diciembre de 2014, la Superintendencia de Sociedades reveló los datos de las organizaciones que en todo el país se acogieron a dichas disposiciones.

Es válido destacar que en el país hay 500.000 sociedades que están activas y de acuerdo al estudio, un total de 1379 se encuentran en proceso de cierre.

En el caso particular de Risaralda, en el proceso de liquidación judicial que es aquel que persigue la liquidación pronta y ordenada, buscando el aprovechamiento del patrimonio del deudor, existe actualmente un registro de 19 procesos iniciados a personas naturales  comerciantes y  jurídicas aceptadas o convocadas a liquidación judicial, de los cuales 16 ya están terminados.

Es válido recordar que dicho régimen de insolvencia propicia y protege la buena fe en las relaciones comerciales y patrimoniales en general y sanciona las conductas que le sean contrarias. También tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y de liquidación judicial, siempre bajo el criterio de agregación de valor.

Más medidas
De igual manera, en el proceso de liquidación obligatoria, figura de naturaleza judicial regulada por la Ley 222 de 1995 y cuyo objetivo es realizar los bienes del deudor, para atender en forma ordenada el pago de las obligaciones a su cargo, existe en la actualidad un registro de 19 sociedades que fueron convocadas o aceptadas en este registro en el departamento y a las cuales la Superintendencia las tiene como procesos terminados.

Hay que resaltar que los primeros procesos de liquidación obligatoria en la Superintendencia de Sociedades sucedieron en 1996 y posterior a la entrada en vigencia de la Ley 1116, se reemplazó el proceso concursal de liquidación obligatoria, por el de liquidación judicial.

En este apartado hay empresas de Risaralda como Cokosilk S.A, La Campiña Ltda, Manufacturas Valher, Industria de Confecciones Inconfec, IPS Los Alpes, Fábrica de Calzado Delta, Industrias Garma, Muebles Dupei Ltda, entre otras.

De acuerdo a la Superintendencia de Sociedades, las tres razones por las cuales se entra en liquidación o reorganización se debe al elevado endeudamiento (79 %), a la reducción de las ventas (61 %) y los malos manejos administrativos (52 %).
En Risaralda predominan las sociedades del sector comercio, servicio y manufacturas las que cursan dicho proceso de liquidación.