pereira

No funcionan cámaras de vigilancia - El Diario Del Otún - Enero 27 2014

Un total de 100 cámaras de vigilancia tiene instaladas la administración municipal, sin embargo, muchas de ellas no se encuentran en funcionamiento. Para tener una vigilancia adecuada en la ciudad se necesitarían por lo menos 200 lentes de control.


Para poner en funcionamiento los que se encuentran en mal estado o cambiarlos, se necesitarían $3500 millones, sin embargo, en la ciudad no hay recursos para adelantar el proceso.


En la capital risaraldense, el sector privado cuenta con más cámaras de vigilancia que la misma administración municipal, esto debido a que muchas del sector oficial se encuentran obsoletas, ya que completan más de 15 años de uso.


Las cámaras, son esenciales para la reducción de los índices de crímenes de alto impacto, como son los homicidios, los hurtos a personas y vehículos.


Durante el 2013, ciudades como Bucaramanga y Manizales recibieron inversiones superiores a los $2500 millones para aumentar estas herramientas de seguridad. Ambas localidades tienen índices de criminalidad inferiores a los de Pereira.


Más del 40 % de las cámaras de vigilancia con las que cuenta la ciudad se encuentran ubicadas en la zona céntrica, teniendo en cuenta que el 60 % de los hurtos a personas ocurren en esta zona.


Otro de los lugares priorizados para la instalación de cámaras es la comuna Villavicencio, debido al alto consumo y venta de estupefacientes, especialmente en la zona conocida como los puentes.

La cifra
54 cámaras de vigilancia de la administración municipal, hay en funcionamiento en la ciudad.


sectores
Se estima que en la capital risaraldense, hay aproximadamente 200 cámaras de vigilancia, contando las de las instituciones privadas, sin embargo, están ubicadas en sectores muy específicos, por ejemplo en el Aeropuerto Matecaña operan 50 de ellas. También las estaciones de Megabús cuentan con estas herramientas, por lo que los índices de hurto son muy bajos.


En los corregimientos de  Puerto Caldas y Caimalito, así como en la comuna Villa Santana, la comunidad le ha pedido a la administración municipal, la instalación de estos objetos para reforzar la seguridad. 

Sensores
Teniendo en cuenta la falta de presupuesto para la instalación de los lentes de vigilancia, otra opción que se estudia en la ciudad, es la instalación de sensores de ruido, los cuales no reemplazarían a las cámaras, pero servirían como elementos complementarios para identificar sonidos de proyectiles o gritos en caso de un atraco, con el propósito que las autoridades tengan mayor capacidad de respuesta ante los crímenes.

No obstante, los sensores no permitirían el reconocimiento de los criminales, como si ocurre con las cámaras.