pereira

Cuidado, sus hijos pueden sufrir la pérdida de la audición - El Diario Del Otún - Enero 27 2014


La pérdida de audición o los impedimentos auditivos, ocurren cuando hay un problema con una o más partes del oído. Una persona  puede perder la audición de manera parcial (oír algunos sonidos) o de manera definitiva.


Aunque 3 de cada 1000 bebés en el mundo nacen con pérdida de audición, el problema auditivo también puede desarrollarse en una etapa posterior de la vida.



La sordera puede ocurrir porque una persona nació con partes del oído que no se formaron correctamente y no funcionan bien. Hay otros problemas que pueden surgir más adelante debido a una lesión o una enfermedad, que incluyen tener líquido en el oído medio, sufrir infecciones graves como meningitis, sufrir lesiones en la cabeza, escuchar música muy fuerte, especialmente con auriculares o audífonos, y estar reiteradamente expuesto a sonidos fuertes como los de las máquinas.


Infecciones 
Un total de 32 millones de afectados por pérdida de audición son niños menores de 15 años. La principal causa son las infecciones del oído, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos.


Algunas enfermedades infecciosas como la rubeola, la meningitis, el sarampión o la parotiditis pueden originar pérdida de audición. La mayoría de ellas pueden prevenirse mediante vacunación.



Un problema de audición no tratado puede tener un efecto devastador en la capacidad del niño para aprender el lenguaje. Esto tiene un impacto luego en la educación, el desarrollo profesional y la calidad de vida en general.


Cómo funciona 
Para comprender cómo y por qué ocurre la pérdida de audición, es útil saber cómo funciona el oído. Este órgano está formado por tres secciones: el oído externo, el medio y el interno. El oído externo, o pabellón auricular (única parte que se puede ver), capta las ondas sonoras que luego viajan a través del canal auditivo externo.


Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano en el oído medio, este comienza a vibrar y mueve tres huesos diminutos que se encuentran en el oído. Estos reciben el nombre de martillo, yunque y estribo, los cuales ayudan a que el sonido avance en su recorrido hacia el oído interno.



Luego, las vibraciones viajan hasta la cóclea, una cavidad llena de líquido y recubierta por células que tienen miles de cilias diminutas en sus superficies. Hay dos tipos de células ciliadas: las externas y las internas. Las vibraciones sonoras provocan el movimiento de los cilias diminutas, mientras que las  externas captan la información sonora, la amplifican (la hacen más fuerte) y la afinan. Las células ciliadas internas envían la información sonora al nervio auditivo, que luego la envía al cerebro, permitiendo escuchar.


Alternativas
Gracias a los avances de la tecnología, la mayoría de los casos de pérdida auditiva tienen ahora varias alternativas de solución. Si un niño ha sido diagnosticado con pérdida de la audición, es importante consultar con un especialista que investigue cuál es la mejor opción de tratamiento.
Con el procedimiento correcto de audición, incluso un niño con sordera profunda, puede escuchar, aprender el lenguaje hablado, ser un comunicador hábil y vivir una vida plena.



Examen de audición
Al iniciar clases, muchos de los colegios exigen un examen de audición, el objetivo de este es identificar los menores más propensos a presentar una discapacidad auditiva, lo cual puede interferir con la comunicación, la salud y el aprendizaje. “Los niños en edad escolar incluso con una pérdida auditiva mínima corren el riesgo de tener dificultades académicas y de comunicación”, indicó el médico José Antonio Rivas, Otorrinolaringólogo.


El inicio de clases del calendario A en Colombia, resulta una ocasión crucial para alertar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de los problemas auditivos en los estudiantes.
En los primeros 5 años de vida, el desarrollo del sentido del oído es crucial.“Nos encontramos frecuentemente que los papás consultan con el especialista cuando los niños tienen dificultades con el aprendizaje, e infortunadamente se ha perdido un tiempo precioso en la detección temprana”, aclara la médica. Adriana Rivas, Audióloga de la Clínica Rivas.


Su bebé necesita evaluación auditiva si:

-     Usted tiene un historial familiar de problemas de audición (la sordera es hereditaria).
-     Ha tenido enfermedades que puedan causar pérdida de audición.
-     Ha sido diagnosticado con otras enfermedades que a veces incluyen la pérdida auditiva.
-     Ha tomado medicamentos que pueden causar pérdida de audición como un efecto secundario.
-     No responde a las cosas que le dice, o no parece darse cuenta de que ha hablado con él.
-     Le pide que repita las cosas (aplica más para niños mayores que bebés).
-     Necesita girar la cabeza a la derecha y a la izquierda para encontrar la voz o el sonido.
-     Empieza a hablar más tarde que los niños de la misma edad (en base a los informes de los profesores).
-     No puede decir palabras y frases de la manera correcta.
-     Tiene dificultad para oír una sola voz cuando varias personas están hablando.
-     Pierde los sonidos rápidos o suaves. 
-     Tiene un rendimiento bajo en la escuela.