pereira

Valorización ya tiene agenda - El Diario Del Otún - Diciembre 12 2013

Alberto Rivera

El Diario del Otún
En el mes de mayo del próximo año se realizará la notificación a los propietarios de los predios que resultarán beneficiados con las obras de valorización, y a partir de julio de 2014 se inicia el cobro de la contribución.



Así lo señalaron fuentes de la Secretaría de Infraestructura del municipio, entidad encargada de la ejecución de las obras, las licitaciones respectivas y de adelantar el proceso que tiene etapas estrictas de entrega de las mismas, para que sean terminadas al finalizar el año 2015.



Lina María Frasica, secretaria de Infraestructura, señaló que una vez aprobado el proyecto por parte del Concejo, viene la etapa de ajuste de diseños, la elaboración de los pliegos de condiciones y la ejecución de obras a partir del segundo semestre del 2014 por parte de la entidad a su cargo. “Esta es una etapa especial para la secretaría que trabajaremos con mucho compromiso con los proyectos. A eso le estamos apuntando, la idea es que sean obras no muy complejas en su diseño que podamos realizar con la celeridad necesaria”.



Manifestó la funcionaria que los procesos de licitación que se adelantarán son, por supuesto, de carácter público y nacional, donde se espera la participación de la ingeniería local advirtiendo que habrá firmas de otras regiones que estarán haciendo parte del proceso. Recalcó que el compromiso es que la mano de obra debe ser local en un 90 %.



Dijo que su reto es cumplir con el cronograma establecido para las obras, con el fin de responder así al voto de confianza del Concejo y del Alcalde. “Vamos a tener informada a la comunidad con una socialización que haremos cada tres meses para que sepan en qué y cómo van las obras y los procesos, y vamos a decirlo con total honestidad y transparencia. No tenemos nada que ocultar, esperamos que todo transcurra normalmente para que podamos cumplir y diremos en su momento si se han presentado inconvenientes”, dijo en forma enfática.



“La Alcaldía no cuenta con los recursos suficientes para invertir en megaproyectos, por eso se recurre a la valorización que está incluida dentro del Plan de Desarrollo, y todos los alcaldes que vengan de aquí en adelante deben mantener esta herramienta de progreso, ciudades como Manizales, Bogotá y Medellín la utilizan de manera frecuente, en Pereira no podemos mirar hacia atrás y estos proyectos apuntan a crecer la ciudad y modernizarla”, dijo la funcionaria.


Cronograma
Después de ser aprobado el proyecto por parte del Concejo, viene la sanción del Alcalde para darle legalidad, acto que se cumplirá en los próximos días. Con base en esto se programan las actividades que el municipio debe adelantar para abordar el proyecto en toda su magnitud. En el presupuesto del 2014 que aprobó el Concejo hay aforados recursos por $25 mil millones que hacen parte de las proyecciones que se realizaron de los ingresos que se deben esperar en el primer año, cuando se comiencen a recibir los pagos de la contribución, para el inicio de obras.


- Enero y febrero
Se realizarán los estudios de predios.

- Febrero y marzo 
Se harán los avalúos de los predios que haya que comprar para algunas obras.

- Abril
Se inicia la negociación de los predios para que la compra se haga a más tardar en el mes de diciembre de 2014.



El Estatuto de Valorización determina que los propietarios ubicados en el área de influencia de las obras pueden participar postulándose para hacer parte de la Junta de Propietarios. Ella interactúa con la administración en el transcurso de la revisión que se debe hacer a los presupuestos  y a la distribución individual que se debe hacer de los predios para el respectivo cobro. La junta nombra presidente y vicepresidente y se conforma así la participación ciudadana en el proyecto. Luego que se comience la ejecución de los trabajos deberá existir un “Comité de Obras” que estará pendiente de las mismas para que se inviertan adecuadamente los recursos públicos.
Para este mes se deben tener ajustados los presupuestos y listos los diseños para tener certeza en la cifra que se le va a cobrar a la población.

- Mayo
Notificación personal o por edicto a los propietarios de cuánto deben pagar por valorización.

- Julio
Comienza la facturación y el pago por parte de los propietarios.

- Septiembre
Se inicia la ejecución de obras que está sujeta a ajustes de acuerdo a la disponibilidad de recursos. Las primeras costarán $5992 millones representados en el segundo carril de la Avenida 30 de Agosto y la obra entre la carrera 8a. y la Avenida del Ferrocarril.

- Enero 2015
Estarán dadas las condiciones para que a partir del 1 de enero se inicie el proceso de ejecución del resto de obras.

Las obras

- La terminación de la paralela sur del Anillo Longitudinal hasta la Avenida Belalcázar.



- La integración vial entre la Avenida Ricaurte-Avenida Circunvalar  y el par vial de la Circunvalar (carrera 12) con el centro de la ciudad y la Avenida Bavaria.



- Obras complementarias que se requieren para la integración peatonal del Centro Tradicional.
- Comuna Oriente y generación de espacio público en la Avenida del Ferrocarril-Carrera 8ª.



- Segundo carril en la Avenida 30 de Agosto a la altura del colegio Aquilino Bedoya.



- La Glorieta UTP-Canaán.



- Conexión Comuna El Poblado-Avenida de las Américas a través del barrio El Dorado.



El valor de este paquete de obras es de $86 mil millones distribuidos entre los 67 mil predios que reciben el beneficio directo de los proyectos viales.  El dinero se recaudará a través de un plan de financiación en un período de dos años.


Óscar Villada
“Esto perjudica mucho la estabilidad económica de muchas personas en la ciudad, no se debieron aprobar esas obras porque no tenemos con qué pagarlas”.


José Osorio
“No puede ser que nos vayan a cobrar más plata para obras, estamos en unas dificultades económicas, no hay empleo y no es justo que esto nos vaya a suceder”.

Germán Noguera
“No estoy de acuerdo, que busquen la plata por otro lado, necesitamos informarnos más sobre este tema, estamos muy pobres, que inviertan más en la salud”.

Édgar Ramírez

“Qué iban a hacer cinco liberales de Juan Manuel contra el resto del Alcalde, no se debieron haber aprobado esas obras con tanto desempleo cómo se van a pagar”.

Héctor Bonilla
“Muy bueno que hayan aprobado las obras, pero no estoy de acuerdo que se tengan que pagar por valorización, se necesita el progreso de la ciudad pero eso de que estén cobrando cada rato no es justo”.



Nelson Uribe
“No dormí pensando en cuánto fue la mermelada que le dieron a los concejales que se voltearon, es imposible que no terminan unas obras por valorización y ya nos vayan a cobrar otras”.

Henry Zuluaga
“Es lo más absurdo, no sé la razón por la cual el Concejo haya aprobado esto, la ciudad en este momento tiene la parte económica muy afectada, esto va a ser un fracaso”.

Rodolfo Carvajal
“Mala cosa, el pueblo está sufriendo en la parte económica, y con ese Alcalde tan malo que tenemos, para qué más. No estoy de acuerdo con eso”.

Javier García
“No es justo, ahora van a dañar unas vías buenas para volverlas a hacer, todo para sacar plata, a este Alcalde debería pasarle lo mismo que a Petro en Bogotá, sacarlo”.

Gustavo Calvo
“Eso es muy malo que hayan aprobado, no estoy de acuerdo, más impuestos para sacarle plata a los pobres, las cosas no están para eso, deberían pensar más en la gente pobre”.