pereira

Valorización, aprobación esperada - El Diario Del Otún - Diciembre 11 2013

 Alberto Rivera

Con 13 votos a favor y 5 en contra, el Concejo de Pereira aprobó el polémico proyecto de valorización, en un debate que duró 12 horas y que estuvo pasado por abucheos al alcalde Enrique Vásquez en su discurso, silbatinas a los concejales que en sus intervenciones anunciaron su voto positivo al proyecto y aplausos a quienes lo votaron negativo.


No valieron de nada los “ruegos” para que no fuera aprobado por parte de la comunidad que se hizo presente en el debate, frente a las críticas por falta de socialización de la iniciativa por parte de la administración, a que no era el momento para haberla presentado frente a la falta de empleo, a la petición de la exoneración del pago en varios sectores, a que se busquen otras fuentes de financiación para las obras, pese a una acción popular para declarar ilegal la iniciativa y al costo político que los concejales reconocen tras aprobar una medida que a todas luces es impopular.


Al inicio de la sesión intervino el Alcalde de Pereira en defensa del proyecto señalando que le dará obras y empleo a la ciudad y que mejorará sustancialmente la movilidad.


Anotó que se busca la culminación del Anillo Longitudinal como una obra prioritaria, y que se generará un mejor aprovechamiento del espacio público para los peatones, y las obras además servirán como complemento para el Sistema de Transporte Público Metropolitano.


“Vengo a dar la cara, a pedir que tengan confianza en que las obras se van a realizar completas, estoy pensando en la ciudad, no hay otro interés diferente que el de hacer un aporte al desarrollo”, dijo.



La comunidad
En la sesión se hicieron presentes líderes comunitarios de varios sectores, presidentes de juntas de acción comunal, miembros de organizaciones sociales y un alto número de personas interesadas en conocer los pormenores del debate, quienes solicitaron intervenir en la sesión para dar su punto de vista frente a la iniciativa con la esperanza de que fueran atendidas sus peticiones.

La votación
Los concejales que votaron negativo el proyecto fueron Edward James Murillo, Yesid Rozo, Juan Pablo Gallo, Juan Carlos Reinales y Carlos Alberto Henao.


Lo aprobaron Cristina López, Nora Oyola, Álvaro Escobar, Hernando Arcila, Julián Andrés Ospina, Samir Palacio, Albeiro Quintero, Norbey Quiceno, Judith Giraldo, Fernando Pineda, Alejandro de la Cruz, Héctor Fabio Artunduaga y Hernando Arcila.


Ahora queda esperar que se resuelva la Acción Popular interpuesta con el fin de declarar la ilegalidad de la aprobación. Un total de 67 mil predios recibirán el beneficio directo de los proyectos viales, dineros que se recaudarán a través de un plan de financiación a dos años.
 


La Acción Popular
El Concejo tuvo conocimiento de una Acción Popular interpuesta por Carlos Alfredo Crosthwaite,  en el sentido de denunciar la que considera una transgresión a la Ley 1508 que reglamenta las alianzas público privadas.


La acción buscaba en un principio que la corporación se abstuviera de votar el proyecto de valorización ya que utilizó como punto de referencia un estudio de prefactibilidad que llevó a cabo la empresa Cemex -desde febrero del año 2013 hasta junio de este año- sin que la Alcaldía lo adquiriera, al parecer, acorde a la ley.

Se pregunta el demandante cómo el municipio utiliza para soportar su proyecto de acuerdo un estudio de beneficio socieconómico elaborada por una empresa que rechazó, pero sí utiliza la información que ella produjo, por lo que no debe aprobar la valorización sin tener en cuenta el fallo que vaya a proferir el juez.

“El municipio debió comprar los estudios porque la ley da esa opción, pero no lo hizo, por lo que incurriría en una falta disciplinaria. Aspiro que el juez de conocimiento suspenda el acuerdo, o de lo contrario vamos a interponer una acción de carácter penal y disciplinario y a demandar el mismo”.