pereira

Le caminan a la inclusión social - El Diario Del Otún - Junio 13 2013

Juna Manuel Toro
@JuanToroMon


Hasta ahora Dosquebradas no posee una política duradera que le permita trabajar de cerca con las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Por eso, su administración municipal le apuesta a conformar un programa público que le permitirá en un futuro acceder a ayudas que provengan desde el Gobierno nacional.


“En estos momentos se está realizando el Registro de Discapacidad que consiste en inscribir en una base de datos a estas personas. Teniendo ya un consolidado propio, manejando cifras oficiales y con información real, será posible buscar el apoyo del Gobierno nacional”, comentó Jorge Iván Cardona, coordinador de la Oficina de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social y Político.


Con el fin de no dejar desprotegido a ese grupo de personas, se realiza cuatro veces al año el Comité de Discapacidad y en él participan varias entidades públicas y privadas, con el fin de hacer seguimiento a la gestión gubernamental y a los beneficios que tienen las empresas por incluir en sus nóminas a personas con algún de discapacidad.


Ante esto, el hecho de levantar la línea base y el convenio con un centro de inclusión y desarrollo, hará posible atender  a un reducido grupo de personas que ante la sociedad son percibidos como marginados o apartados. 
 


Trabajo
Debido a la baja atención que tiene la población discapacitada, la administración municipal trabaja con el fin de ir preparando a docentes y profesionales que atiendan a ese grupo de población. Si la implementación de una política pública se convierte en realidad, las cosas para los funcionarios encargados se facilitaría más.


Por esa razón, desde la Secretaría de Educación, adelanta un trabajo de apoyo pedagógico gracias al acercamiento con el Centro para la Inclusión y el Desarrollo Social, CINDES. Allí, los colegios de Dosquebradas reciben asesoría y pautas que buscan afianzar un proceso de inclusión para que este se convierta en una realidad.


Para Luz Stella Tabares, profesional encargada del Proceso de Inclusión Escolar, es complejo tratar el asunto con este tipo de población ya que “las mismas instituciones se ponen las barreras y es complicado por los modelos entre los jóvenes. Manejar esas diferencias no es fácil, pero igual se está trabajando para intentar cambiar esto”, dijo la funcionaria.


Dosquebradas aguarda entonces por la conformación definitiva de ese proyecto público, el cual permitirá actuar de una manera más concreta y eficiente con las necesidades de este tipo de población, que casi siempre no es tenida en cuenta a pesar de la existencia de Ley 1618 que así lo ordena.
 


Las Cifras
300 personas  se encuentran en el Registro de Discapacidad del municipio.

571 personas con discapacidad han pedido ayuda a la administración municipal.

721 personas  poseen discapacidad cognitiva en este municipio.