
Juna Manuel Toro
@JuanToroMon
Debido a la baja atención que tiene la población discapacitada, la administración municipal trabaja con el fin de ir preparando a docentes y profesionales que atiendan a ese grupo de población. Si la implementación de una política pública se convierte en realidad, las cosas para los funcionarios encargados se facilitaría más.
Por esa razón, desde la Secretaría de Educación, adelanta un trabajo de apoyo pedagógico gracias al acercamiento con el Centro para la Inclusión y el Desarrollo Social, CINDES. Allí, los colegios de Dosquebradas reciben asesoría y pautas que buscan afianzar un proceso de inclusión para que este se convierta en una realidad.
Para Luz Stella Tabares, profesional encargada del Proceso de Inclusión Escolar, es complejo tratar el asunto con este tipo de población ya que “las mismas instituciones se ponen las barreras y es complicado por los modelos entre los jóvenes. Manejar esas diferencias no es fácil, pero igual se está trabajando para intentar cambiar esto”, dijo la funcionaria.
Dosquebradas aguarda entonces por la conformación definitiva de ese proyecto público, el cual permitirá actuar de una manera más concreta y eficiente con las necesidades de este tipo de población, que casi siempre no es tenida en cuenta a pesar de la existencia de Ley 1618 que así lo ordena.
Las Cifras
300 personas se encuentran en el Registro de Discapacidad del municipio.
571 personas con discapacidad han pedido ayuda a la administración municipal.
721 personas poseen discapacidad cognitiva en este municipio.