Rubén Darío Varela

Si entre sus planes en este año, se encuentra el de realizar una mamoplastia de aumento, tenga en cuenta varias recomendaciones específicas que le ayudarán a evitarse graves consecuencias de salud e inlcuso hasta la muerte.
Lo más importante que usted debe tener presente, es que una mala cirugía de aumento de senos, puede llegar a producirle un sangrado intraoperatorio y que las complicaciones no solo se pueden presentar con la intervención quirúrgica sino también en el cuidado posoperatorio.
Recuerde que una mala recuperación postquirúrgica, como la falta de aseo y la falta de tomar adecuadamente los medicamentos, le puede llegar a ocasionar un proceso infeccioso como una denominada septicemia, que es una infección que suele propagarse del seno a las diferentes partes del cuerpo.
Versión médica
Ante este panorama, El Diario del Otún, consultó la opinión del cirujano plástico y estético de la Universidad Pontificia de Río de Janeiro en Brasil, Carlos Enrique Hoyos Salazar, presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, quien afirmó que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de realizarse una cirugía de mamoplastia de aumento, es verificar la legalidad del establecimiento en el cual se llevará a cabo la intervención, además de constatar el profesionalismo del cirujano.
“Lo más importante es acudir a un cirujano plástico con entrenamiento completo, es decir, que se le pueda comprobar sus estudios médicos, que esté debidamente avalado para ejercer la profesión, y otro aspecto muy importante que se debe tener en cuenta, es verificar que el cirujano tenga en su hoja de vida cierta preparación en técnica reconstructiva adquirida en el extranjero”, dijo Hoyos Salazar.
De acuerdo con el especialista, este tipo de recomendaciones son vitales, pues si la paciente acude a un sitio no autorizado, corre en la mayoría de ocasiones el riesgo de que se le implanten prótesis que no estén aprobadas por el Invima.
“Existen otro tipo de riesgos adicionales en las cirugías de mama como lo es el hecho de que el paciente le oculte información médica al cirujano, como por ejemplo que son fumadoras crónicas, más aún teniendo en cuenta que antes de la cirugía es recomendable realizar un chequeo médico”, agregó el cirujano.
Por otro lado, tenga muy en cuenta que si usted es una de las pacientes que registran altos nivesles de azúcar en la sangre, o es hipertensa, es necesario que antes de llevar a cabo la cirugía, este tipo de patologías sean controladas mediante la valoración de un médico general.
El proceso
De acuerdo con Hoyos Salazar, la mamoplastia de senos, es una intervención quirúrgica que consiste en aumentar el volumen de los senos mediante la implementación de prótesis mamarias, las cuales están fabricadas con silicona y que están rellenas en siliconas en gel o de una silicona un poco más blanda.
"Estas prótesis pueden ser lisas o texturizadas y se pueden implementar por diferentes vías de acceso. Se puede ingresar por la parte inferior del seno que se denomina el surco submamario, también se puede entrar por la areola del seno o por la axila", dijo Hoyos Salazar.
Dichas prótesis se ponen debajo de la glándula mamaria o detrás del músculo pectoral, dependiendo de la valoración que tenga el especialista con la paciente.
"Varios especialistas del mundo, están empleando la técnica de implementar las prótesis debajo de la glándula mamaria, porque esto ayuda a que con el tiempo la mujer tenga una caída normal de los senos y por eso muchas de ellas la prefieren", agregó el experto.