pereira

7 errores que se deben evitar en una habitación - El Diario Del Otún - Junio 15 2013

Ha llegado la noche y es el momento de ir a dormir. Usted está cansado pero no es capaz de conciliar el sueño. ¿Por qué le cuesta dormir en su propia habitación? Puede que haya algo que perturbe su descanso y no sea consciente de ello. Quizá haya demasiado desorden, demasiada luz o demasiada oscuridad, el ambiente sea muy ruidoso, etc. Son muchos los factores que pueden impedir un descanso apropiado.

Aquí le contamos qué factores le pueden impedir descansar perfectamente, pues en especial son siete los errores más comunes que se suelen cometer, por lo que es importante evitarlos para que el descanso llegue sin problemas.

El color de la habitación.  No es solo el color de las paredes. También es importante el del suelo, los muebles, los objetos decorativos, etc. Seguro que más de una vez ha sentido que una habitación era preciosa pero a la vez tenía una sensación en ella poco agradable. Esto sucede porque los colores influyen en el estado de ánimo, mucho más de lo que las personas pueden llegar a imaginar.
Aunque todos los colores de la habitación influyen, sí es cierto que las paredes son las partes más importantes a la hora de influir en la persona, ya que ocupan la mayor parte del espacio. El verde por ejemplo es un buen color para una habitación de descanso ya que simboliza armonía, calma, esperanza y posee virtudes reequilibrantes. El azul es otro color ideal porque aporta calma, aunque es mejor evitarlo en ambientes ya de por sí fríos. Colores claros como el blanco, el gris o el beige también son excelentes opciones. Ante todo se deben evitar las tonalidades demasiado oscuras.

Nada de televisión, ordenadores, ni teléfonos. Cada vez son más los estudios que demuestran que las ondas que emiten este tipo de electrodomésticos afectan el sistema inmunológico e impiden alcanzar un descanso óptimo en las noches. Agregado a esto, este tipo de elementos crean otros problemas, como falta de comunicación en la pareja o incluso que se alargue la hora de dormir por estar distraído reduciéndose así el descanso.



Fuera las fotos antiguas.  Da igual que sean tuyas, de sus hijos o de viajes pasados. Las fotos antiguas no representan la persona que usted es en la actualidad y pueden influir negativamente llevándolo al pasado. Una mejor elección es colgar fotos, pero actuales que demuestren lo que usted es.

Ni escritorio ni despacho. No es recomendable tener un escritorio en la habitación (al menos si no existe suficiente separación entre una zona y otra). Tener el lugar de trabajo en su habitación hará que no sea capaz de desconectarse del todo cuando llegue la hora de dormir. Lo ideal en la medida de lo posible es separar el trabajo del descanso.
Si el espacio le permite combinar ambas zonas en la misma habitación intente al menos no ver el área de trabajo mientras intenta descansar y viceversa. Separe ambas zonas con un biombo o algún elemento que realice esa función.

Fuera los espejos grandes (y mucho menos encima de la cama). Son diversas las razones por las que los espejos no favorecen el descanso. Los espejos por ejemplo activan los sentidos y crean distracciones que dificultarán un sueño tranquilo. La filosofía Feng Shui opina que éstos absorben la energía de la persona impidiendo un descanso reparador.

Cuide el desorden. El desorden influye mucho en el alcance de la paz y el descanso. Una habitación desordenada perturba los sentidos impidiendo así lograr la armonía que se necesita. Aquí no solo se habla de los pequeños detalles o del desorden momentáneo, también es importante aspectos como  demasiados libros en la mesa de noche, ropa sobre la silla, zapatos a la vista, sobras de comida, etc.

Evite la asimetría (sobre todo si vive en pareja o si quiere conocer a alguien). Lo ideal es tener un ambiente simétrico con dos mesas de noche iguales, dos lámparas similares, un número par de almohadas en la cama, etc. Por el contrario si quiere permanecer solo busque la asimetría en su decoración.