pereira

Recuperando la historia pereirana - El Diario del Otún - Abril 23 2013



@VíctorMQuinchía

Con el propósito de que los pereiranos conozcan un pedazo de su historia, a través de los monumentos de la ciudad y su significación, varios medios de comunicación de la ciudad, como Todelar Radio y El Diario del Otún vienen realizando la campaña "Resignificar a Pereira a partir de la recuperación de la memoria escultórica".


Además, lo que se espera es una recuperación y visibilización de los 168 monumentos con los que cuenta la ciudad, de los cuales algunos presentan daños estructurales, mientras que otros no cuentan con su respectiva placa y en algunos se necesita efectuar trabajos de rocería ya que la vegetación alrededor de los monumentos no las deja ver.

Lanzamiento
El lanzamiento oficial de la campaña se llevará a cabo hoy en el Hotel Abadía Plaza a partir de las 8:30 de la mañana, donde se mostrará un video de algunos de los monumentos y se explicarán detalles de como se ejecutara el programa.


Y aunque hoy se efectúa el lanzamiento oficial, Leonel Arbeláez Castaño, director del noticiero de Todelar Risaralda, aseguró que los trabajos para este proyecto comenzaron hace ya dos meses y medio, donde alrededor de 50 personas han realizado la labor de identificación de los monumentos en mal estado y los lugares donde están ubicados.

Trabajos
La recuperación de las esculturas se comenzará con un trabajo de lavado con el propósito de embellecerlas y lograr de esta forma una mayor identificación por parte de la comunidad.


Posteriormente, a cada uno de los 168 monumentos, se les hará un reportaje, para que la ciudadanía conozca la historia de la escultura, así como su significado para la ciudad.

Y por último se realizará una entrega simbólica de la escultura a la comunidad del sector de influencia de la misma, con el fin de que las personas se encarguen del cuidado del monumento y efectúen las respectivas denuncias cuando observen a alguien dañando la escultura.

Leonel Arbeláez asegura que lo que se pretende durante este año es lograr el embellecimiento de todas las esculturas de la ciudad, teniendo en cuenta la celebración de los 150 años de la ciudad. Y se espera que esta clase de iniciativas se realicen por lo menos una vez al año no cada que se acerque una fecha especial.

Participantes
Hay que destacar que este programa nace de una iniciativa de los periodistas del Noticiero Todelar Risaralda, los cuales identificaron el olvido y mal estado en que se encuentran los monumentos y por eso se dieron a la tarea de realizar esta tarea.


Además, también hay otros medios de comunicación que se encuentran participando de esta labor como El Diario del Otún.

Asimismo la facultad de Bellas Artes de Pereira ha estado activamente acompañando el programa, especialmente en la realización de los perfiles de cada uno de los monumentos y también hay un trabajo conjunto con la empresa privada, la cual ha donado las placas para las esculturas que no las tienen y asimismo otros elementos necesarios para la recuperación.

Además también hay que recalcar que la comunidad ha contribuido con este programa, ya que son ellos los que se comunican con los diferentes medios de comunicación para alertar sobre  el mal estado de las diferentes esculturas.


Finalmente, hay que aclarar que la tarea que se emprenderá no será de restauración, pues esa labor requiere de una inversión muy alta y los dolientes no cuentan con los medios para llevarla a cabo, razón por la cual solo será una recuperación.