
Erwin Pachón Ortiz
@ErwinPachon
Aunque la alta oferta de centros comerciales que hoy registra la capital risaraldense (más de 10) parece justa, la firma Colliers International de Colombia dio a conocer que en diversas regiones del país, como en el Eje Cafetero, aún hay cabida para más centros comerciales adicionales para suplir la demanda.
“En Colombia hay alrededor de 12 ciudades secundarias con más de 400.000 habitantes que la hacen un mercado muy atractivo; si a eso se le suma una clase media en expansión y un notorio aumento del consumo de los hogares, tenemos como resultado un mercado muy atractivo para las grandes superficies y el comercio en general”, señaló el director de Colliers International Colombia, Roberto Cáceres.
En su concepto, este panorama ha contribuido a que en los últimos años se haya registrado un aumento importante en el ingreso de marcas del sector con lo cual se ha ampliado la oferta comercial en los complejos del país.
El estudio destaca que todavía hay mucho espacio por cubrir en materia de centros comerciales, si se tiene en cuenta que en el país, solamente 23% de las compras minoristas se hacen en estos establecimientos, mientras que en países como Estados Unidos y España dicho indicador llega al 75 % y 40 %, respectivamente.
Por su parte el presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Pereira, Germán Calle, comparte la apreciación de que aún hay espacio para más centros comerciales.
“El 70 % de la actividad económica se desenvuelve en Pereira, el otro 30 % en el resto de Risaralda, de esta actividad un gran porcentaje lo desarrolla el comercio, lo que demuestra su importancia y posicionamiento en la ciudad”, explicó.
Aseguró que aunque en los últimos años se ha observado un auge de centros comerciales, lo mismo que de otros formatos de comercio minorista, el mercado no está lleno y todavía tiene espacio para más proyectos, más aún cuando los espacios comerciales de la ciudad, son los que más venden en el Eje Cafetero.
Para el presidente de Fenalco Nacional, Guillermo Botero Nieto, la importancia de los centros comerciales en la economía nacional es evidente y no se le deben poner atajos a su expansión.
“Se está inaugurando en promedio un centro comercial cada 30 días, aunque pudiera ser un índice alto, hay que aclarar que los centros comerciales son el mejor desarrollado de formalidad en Colombia, las personas ya se están cansando de la incomodidad de comprar en la calle, sin garantía alguna y con la inseguridad latente. Los comerciantes poco a poco se dan cuenta de esto”, explicó.
Juan Pablo Romero, gerente de Parque Arauco Colombia, desarrollador de Parque Arboleda en Pereira, expresó que la realidad refleja que Colombia es un país atractivo para invertir en el desarrollo de centros comerciales, sobretodo en ciudades intermedias con economías en ascenso, donde se puede encontrar un alto potencial para desarrollar proyectos comerciales de diferentes tamaños.
“Colombia es un mercado con una baja penetración de compras de la gente realizadas en los Centros Comerciales, respecto a nuestros vecinos. Es decir, en la medida que la economía se va “formalizando” y el ingreso medio sube, más gente realizará sus compras en los centros comerciales, aun hay más espacio para que el negocio avance”, Romero.
Contrario a todos los comentarios positivos, Mauricio Vega Lemus, expresó que hoy la ciudad no tolera un centro comercial más.
“Hace unos años las poblaciones vecinas de la ciudad no tenía espacios comerciales de este tipo lo que generó que Pereira se convirtiera en uno de los referentes del turismo comercial, sin embargo esto ha cambiado, en la medida que en las ciudades vecinas la oferta comercial aumentó, hoy ya no tienen que desplazarse hasta Pereira para comprar electrodomésticos u otros artículos”, expresó Vega.