pereira

Fiestas rompen con la tradición - El Diario del Otún - Agosto 18 2012



En medio de opiniones encontradas iniciaron oficialmente las Fiestas de la Cosecha de este año. Durante la inauguración brilló por su ausencia el Pregonero, personaje típico que durante décadas invitaba a la población a celebrar el cumpleaños de la ciudad. 
En su lugar, el alcalde Enrique Vásquez dio un discurso inaugural en el que mencionó datos de su plan de gobierno e invitó a los pereiranos y a los medios de comunicación a cuidar de Pereira y hablar bien de la ciudad.

Por otro lado, el reinado fue reemplazado por el festival "Hay Tusa, Hay Despecho", una celebración para los corazones rotos que desean superar las penas entre amigos. Adriana Vallejo de la Pava aseguró que una de las razones para terminar con el evento se relaciona a la responsabilidad del Estado de respetar y acatar el Código para la Infancia y la Adolescencia que tiene por objeto garantizar el desarrollo armónico de las niñas, los niños y los adolescentes.


"Los reinados, con menores de edad, van en contra de dicho objetivo. Las niñas, las jóvenes y las mujeres en la ciudad deben ser valoradas y reconocidas por sus capacidades, habilidades y conocimientos", señaló de la Pava en su columna de opinión semanal. 
No obstante, algunos líderes y gestores culturales de la ciudad, aseguran que existe una contradicción  entre la decisión del Instituto de fomentar las costumbres regionales eligiendo eventos criticados por no aportar al crecimiento cultural ni a la identidad de los pereiranos.

"Ha sido tradicional en las Fiestas de la Cosecha el Reinado de las Comunas, el pueblo ama sus reinas que son niñas que están siguiendo una preparación académica, el pueblo las disfruta con orgullo. ¿No será mejor las reinas que la Tusa y el Despecho?, ¿Qué imagen deja a la Ciudad?. Las Ferias urbanas deberían tener un vínculo mas cultural que no podemos dejar perder", comunicó Martha Lucía Eastman, directora de Protocolo de la Universidad Andina y reconocida gestora cultural.


Por su parte, De la Pava afirma que muchos defensores del reinado ignoran el futuro de aquellas jóvenes que  participaron en reinados en Pereira , "no saben  del lamentable fin de muchas de las niñas, que después de haber sido reinas, cambiaron completamente de rumbo, para llevar una vida que ningún padre de familia desearía para sus hijas", señaló.


 
Además indicó que la situación en Pereira es similar a la de Antioquia donde se expidió un decreto  mediante el cual se prohibe en las instituciones educativas los reinados y los desfiles de modas. El hoy Gobernador y exalcalde de Medellín Sergio Fajardo eliminó el reinado que hacía parte de la Feria de las Flores.

            
"Compartimos la preocupación por el futuro de las niñas y adolescentes que participan directa e indirectamente en este tipo de eventos...la diferencia es que en Antioquia el debate se asume de frente, los opositores explican sus razones y los defensores también".

Sin embargo Erika Aguirre Mesa, Señorita Pereira, Fiestas de la Cosecha 2011 informó que no está de acuerdo con el reinado se haya cancelado y aseguró que este evento además de abrir muchas puertas para las participantes que logran darse a conocer, las ayuda a identificar cuales son las problemáticas y la realidad que se vive en la ciudad.

"Es cuestión de cada una y de sus principios desviarse del rumbo y del objetivo social del reinado. Además el evento une a la comunidad y le da identidad a la Fiestas", señaló Aguirre Mesa.

Entre los cambios más criticados se encuentra en cambio de recorrido de la cabalgata, uno de los eventos que mayor repercusión turística tiene durante las Fiestas de la Cosecha. A petición de la Policía Metropolitana cambio su recorrido y este año no terminará en la Avenida Circunvalar, lo que generó malestar en los comerciantes quienes estiman perdidas de $500 millones.