pereira

Ingeniería, una profesión para la sociedad - El Diario del Otún - Agosto 17 2012



Monica Osorio

El Diario del Otún

Transformar las ideas en una realidad, es una de las principales labores que realiza el hombre al llevar puesta la profesión de ingeniero, en una sociedad que está en constante evolución y que necesita de los cambios para competir con las grandes metrópolis, que hoy van a la vanguardia de lo que el ser humano y su entorno requiere a través de esta profesión.


Se dice que desde su nacimiento como campo de conocimiento en la Revolución Industrial, la Ingeniería ha mezclado su sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica, desempeñando su papel profesional en las diferentes modalidades, hasta convertirse en un eje fundamental de desarrollo.



Muchos son los diccionarios que definen la Ingeniería como la mezcla de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, a la mejora y el manejo de técnicas que ofrecen solución a los problemas que afectan directamente a los seres humanos y al medio ambiente.


En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente, con el firme propósito de mejorar los espacios y de que el hombre haga parte de la evolución de estos.


Es aquí cuando el ingeniero entra a cumplir un papel importante, ya que su experiencia lo lleva a saber aplicar de forma precisa los conocimientos científicos en la invención, el perfeccionamiento y la utilización de la técnica de todas sus determinaciones, convirtiéndose en uno de los mejores constructores sociales para el entorno.
 


Su función social


La Ingeniería y todas las ramas que la componen forman una de las carreras más polifacéticas e importantes dentro del panorama profesional, ya que en la mayoría de los casos su orientación y alcances son poco conocidos por la gente del común, por ello no basta con saber solo un poco de números, medidas y operaciones, pues hay que instruirse mucho más para lograr cambios verdaderamente importantes.


Los ingenieros en cualquiera que sea su área, tienen como punto de partida la tecnología y el conocimiento para crear nuevas formas de producción, generación de recursos e implementación de modelos para suscitar cambios y mejoras en el desarrollo de la humanidad y en los instrumentos que usa para este objetivo.

Métodos y soluciones son las palabras claves en el trabajo del ingeniero, en un contexto que vas más allá de lo tecnológico o progresista para ubicarse en un contexto social, que requiere siempre de su intervención para ser más alternativo y dinámico, pues cada proceso requiere de pasos diferentes que el ingeniero propone  en cada proyecto a elaborar.
 


Las universidades


En el proceso de formación no solo es de vital importancia la motivación y el deseo de una persona por ser ingeniero, aquí las universidades y cada una de las áreas de conocimiento son vitales para la formación de hombres y mujeres que deciden tomar esta profesión como suya y aprender todo lo correspondiente a la ingeniería que en cualquiera de sus ramas le brinda nuevas y mejoradas ideas de innovación, trabajo, cuidado, construcción y hasta estudios de las sociedades como tal.


Las diferentes asignaturas y espacios que abren las distintas universidades del país hacen que el ingeniero tome mayor importancia dentro de los procesos de construcción de sociedades y deja claro que la academia siempre está dispuesta a brindar lo mejor a sus estudiantes y futuros profesionales.