Erwin Pachón Ortiz
@ErwinPachon
Como era de esperarse, el consumo de los pereiranos para el mes de enero reflejó una considerable reducción con respecto al mes de diciembre, atrás quedaron las desmesuradas compras de navidad y los gastos excesivos propios de esta época.
Consumo
Según la firma Raddar a través de su informe de consumometría, el consumo en terminos reales disminuyó 2,97 % con respecto a diciembre, pasando de $610.048 millones a $552.321 millones en el primer mes del año.
Sin embargo Raddar aseguró que referente a enero del 2011, el balance es positivo, ya que el consumo de los pereiranos creció 3,88 %.
En cuanto a grupos de consumo, Cultura, Diversión y Esparcimiento, fue el que presentó la mayor caída frente al mes anterior (3,47%) de acuerdo a un incremento de los precios de 0,40%, una variación relativamente menor en comparación a la que presentan Alimentos y Gastos Varios.
Menor caída
Dentro de las categorías de menor caída se encuentra Alimentos con una variación negativa de 2,28 %, mientras los demás grupos de consumo superan el 3,0 %.
Los precios en Pereira presentaron una variación de 0,52% frente a diciembre.
Por grupos de consumo Alimentos y Gastos varios presentan la mayor variación con un 0,78% y 0,71% respectivamente, por su parte educación no presenta variación.
Año anterior
Con respecto al año anterior, Pereira en el mes de Enero presenta una variación positiva en todos los grupos de consumo, especialmente Cultura, Diversión y Esparcimiento (5,67%) con una disminución en precios de 0.48% y Gastos varios (5,68%) con una variación positiva en precios de 3.02%.
Transporte y Comunicación registró una tasa de crecimiento menor en comparación a la observada en los demás grupos de consumo (los cuales presentan variaciones superiores al 3,7 %).
Los grupos que presentaron un mayor nivel en precios con respecto al año anterior, fueron Alimentos y Vivienda con una variación de 4,44 % y 4,59 % respectivamente.
En lo referente al consumo per cápita, este se situó en $1.010.043 con una variación negativa corriente de 15,82 % frente al mes anterior y de 7,52 % respecto a enero del año anterior.