Obreros del municipio realizaron obras de rocería y limpieza al tradicional Viacrucis, atendiendo una iniciativa de la Gestora Social, Patricia Elena Acosta, y la Alcaldía de Pereira.
El objetivo de esta jornada es no olvidar este patrimonio religioso para la región, el cual es de bastante importancia para los feligreses en la celebración de la Semana Santa.
Primera dama

La Primera dama de la ciudad y gestora social de Pereira Patricia Elena Acosta afirmó que “el tema del Viacrucis es un símbolo de fe y que hace parte del patrimonio cultural y religioso, que no se puede dejar abandonado”
Primera dama


El Santo Viacrucis entre Pereira y Dosquebradas, se inició en la década de los cincuenta, siendo apenas una parroquia el templo Nuestra Señora de la Pobreza, elevada a Diócesis en el año 1952 con el primer Obispo, Monseñor Baltasar Álvarez Restrepo.
RecordatorioAunque cabe recordar a todos los feligreses que quieran hacer uso de este sector, que el viacrucis no tiene la capacidad para soportar una gran magnitud de personas más ahora con las fuertes lluvias que se presentan en el municipio y que han saturado los terrenos.
Por esta razón se les pide a todos los usuarios subir bajo su propia responsabilidad y evitar hacer uso del viacrucis si se presentan lluvias durante la Semana Santa.