La Secretaría de Gobierno anunció la intensificación de los operativos de control del ruido en establecimientos públicos mediante la notificación a los negocios de la obligación de cumplir con la normatividad vigente.
“Se están realizando operativos todos los viernes y sábados, ejerciendo control en establecimientos públicos con el acompañamiento de la Policía y la Cárder.
“Se están realizando operativos todos los viernes y sábados, ejerciendo control en establecimientos públicos con el acompañamiento de la Policía y la Cárder.
Adelantamos 71 procesos por exceso de ruido y otros incumplimientos” afirmó el secretario de Gobierno, Ómar Alonso Toro Sánchez.
En primera instancia se efectúa una evaluación de decibelios de ruido, se expide la resolución de notificación y se da un plazo de 30 días para adecuarse a la normatividad. De no hacerlo, se procederá a expedir la sanción correspondiente, bien sea de cierre temporal o definitivo.
En primera instancia se efectúa una evaluación de decibelios de ruido, se expide la resolución de notificación y se da un plazo de 30 días para adecuarse a la normatividad. De no hacerlo, se procederá a expedir la sanción correspondiente, bien sea de cierre temporal o definitivo.
Adecuaciones
En el caso de Zutra Bar, ubicado en el sector de la Avenida Circunvalar y primer establecimiento requerido por esta razón, ya se están adelantando las adecuaciones del caso.
“Así como Zutra Bar, tenemos otros establecimientos públicos que serán sancionados de no cumplir con la norma requerida, de no hacerlo aplicaremos la ley aplicando cierre definitivo” indicó Toro Sánchez.
El propietario del bar, Jorge Correa, aseguró que las obras terminarán en ocho días, pues la voluntad es cumplir con lo requerido por la Alcaldía.

Los niveles de emisión de ruido los establece el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través de la Resolución 0627 de 2006, que indica los decibeles permitidos en el día y la noche según el sector.
Los sectores

Las zonas residenciales, de hotelería y hospedajes, universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación hacen parte de la categorización de sector tipo B, donde el ruido debe ser moderado con decibelios de 65 en el día y 55 en la noche.
Para el caso de la categoría C, esta incluye una mayor cantidad de zonas donde el ruido debe ser restringido pues allí se ubican industrias en general, puertos y zonas francas donde se permite un nivel máximo de 75 decibelios en el día y la noche.
Los centros comerciales, almacenes, talleres de mecánica, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, casinos también hacen parte de la categoría C y se les permite un total de 70 en el día y 60 decibelios en la noche.
La zona rural es considerada como categoría D, permitiéndose a las viviendas destinadas a explotación agropecuaria se permite un nivel de decibelios de 55 en el día y 50 noche.