pereira

Cooperativas con saldo a favor -Abril 23 -2011



Erwin Pachón Ortiz
El modelo cooperativista del país viene demostrando que es una solución empresarial positiva que vela por el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores”, con esta afirmación Clemencia Dupont, presidente ejecutiva de la Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop, se refirió al positivo balance que arrojaron las cooperativas en Risaralda y que en el 2010 en comparación con el 2009 cerró con $346.000 millones de ingresos adicionales.



El balance que Confecoop dio a conocer es claro, durante el año anterior las cooperativas en el departamento obtuvieron ingresos de 1 billón 505.000 millones de pesos, cifra superior al registro del 2009, cuando por este concepto dichas entidades presentaron ingresos por 1 billón 159.000 millones de pesos.



Dupont aseguró que este balance es el resultado del nivel de especialización que han obtenido las cooperativas en sectores como el financiero, el de salud, el asegurador, el funerario, el agropecuario o el de transporte, para mencionar los que por tradición han sido de preferencia para los colombianos.



En lo referente a los activos, las cooperativas risaraldenses también terminaron con saldo a favor, en total fueron $329.000 millones lo que por este concepto presentaron estas organizaciones en el 2010, un total de $41.000 millones más que en el 2009.



Las cooperativas risaraldenses han demostrado ser de las más juiciosas del país, aunque hay que ser claros de que hay aspectos por mejorar”, aseguró Dupont.



En Colombia los registros de Confecoop dan cuenta de la existencia de 8.533 cooperativas, que en total registran 5,1 millones de colombianos asociados. En total las cooperativas en Colombia cerraron el año con $24,1 billones en activos, con un crecimiento real del 10,5%.



Patrimonio

El patrimonio cierra en $9,2 billones con crecimiento nominal anual del 10,82%, de los cuales $5,3 billones corresponden a aportes de capital de los asociados, quienes tienen un aporte promedio por persona es de $1.032.669.



En materia de generación de empleo, las cooperativas que no son de trabajo asociado cuentan con 139.703 funcionarios, con empresas líderes en esta materia como Saludcoop que cuenta con más de 32.000 colaboradores.



Bajo el esquema de trabajo asociado se registran 610.526 colombianos. 

Sumando estas dos modalidades, los puestos de trabajo generados por el sector cooperativo llegan a 750.229 personas, que equivalen al 3.96% de la población ocupada del país.



Según Dupont el buen comportamiento del sector cooperativo colombiano se dio tanto por factores externos como internos de las cooperativas.



Los externos tienen que ver con un mejor ambiente económico en general, donde gracias a una inflación controlada, bajas tasas de interés y reactivación del consumo, las empresas cooperativa y sus asociados recuperaron la confianza reactivando la demanda.



“De otra parte, los factores internos tienen que ver con una mayor especialización de los diferentes tipos de cooperativas en sus nichos de mercado, los procesos de integración económica y gremial que aportan en términos de reconocimiento, y la buena gestión por parte de los administradores y directivos que son nombrados democráticamente por los asociados, influyeron para que el sector siga creciendo de manera sostenida, por encima incluso del crecimiento de la economía en su conjunto”, explicó la ejecutiva.



Clemencia Dupont no duda en afirmar que el sector cooperativo colombiano viene demostrando su capacidad empresarial, con un crecimiento sostenido, que ha hecho frente a diferentes presiones tanto económicas como de discriminación por falta de entendimiento y conocimiento. Igualmente, estima que 2011 será un año de reactivación económica, en el cual las empresas cooperativas, ganarán posicionamiento y reconocimiento en la vida nacional.