pereira

Breve historia de la Semana Santa Infantil - El Diario del Otún -22 Abril 2011


Alberto Rivera

Desde hace varios años en Pereira se viene celebrando paralelamente con la Semana Santa, la conocida "Semana Santa Infantil", que cada año se convierte en una novedad de la que hacen parte niños de colegios y escuelas de la ciudad, quienes oficiando como cargueros llevan en hombros las imágenes de los santos que tradicionalmente son usados en la conmemoración de estos días llenos de oración.
La Semana Santa Infantil ha tenido amplia acogida entre la sociedad risaraldense, teniendo en cuenta que ella es un aporte a la recuperación de los valores católicos y culturales entre las juventudes.

Significado

La Semana Santa Infantil es la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Por medio de imágenes apropiadas se da una catequesis que llega a quienes de ella participan. 
Su objetivo es el de inculcarles valores de la Iglesia Católica para el fortalecimiento de la fe y hacer de ellos hombres íntegros, rectos y participativos en la comunidad a la cual pertenecen.
Nos dimos a la tarea de indagar por la historia de esta celebración, cuya fuerza religiosa viene en alza cada año y que hoy bajo la protección de la Catedral va sumando significados y altura y es ya un referente de la tradicional semana en Pereira, considerada entre las mejores del país.
Y llegamos al Padre Nelson Giraldo Mejía, el historiador de la Iglesia que tiene entre sus apuntes estos datos recogidos con juiciosa observación que por primera vez se le dan a conocer a la feligresía católica.

Historia
Transcurría el tiempo de Cuaresma del año 1968-1969, cuando en la mente del Presbítero Alfonso Bermúdez, en ese entonces sacerdote de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Pereira, surgió la admirable idea de realizar lo que él denominó “La Semana Santa de los Niños”. 
Esta idea, excelente para muchos, extravagante y hasta absurda para unos pocos, fue comunicada directamente por el gestor de la idea a las personas que considero más capacitadas para llevarla a la realidad. De inmediato y sin pérdida de tiempo se dieron  a la tarea de pensar en la mejor manera de materializarla.

Fue  así que con el apoyo del autor de la idea no solo hicieron algunas cruces sino también una mulita y un sepulcro, se prestaron imágenes muy antiguas por parte de familias que las conservaban tradicionalmente, se encargaron algunas andas y alcayatas y mandaron a confeccionar unos vestidos para los cuerpecitos de las imágenes.

Trabajo

En verdad aquello implicó un trabajo enorme y vertiginoso, una verdadera lucha contra el tiempo que finalmente dejó en el Padre  y en los organizadores de la primera Semana Santa infantil en la Parroquia y seguramente de la ciudad de Pereira, la satisfacción del deber cumplido y el deseo de continuar realizando algo tan bello y tan efectivo en el proceso de evangelización de los niños. No sobra decir que en la realización de la primera Semana Santa infantil también participaron ocasionalmente algunos jóvenes que colaboraban en la parroquia.

Retomó
El Padre James Restrepo con ocasión de ser Párroco de la Iglesia de San Judas Tadeo, reemprendió la tarea de la realización de la Semana Santa Infantil. 
En el año 1986 se afianzó en la comunidad parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús, en Dosquebradas,  siendo párroco el Padre James Restrepo, allí trasladado. 
A las imágenes del Señor, de La Dolorosa, de San Pedro, San Juan y San Santiago apóstoles, La Verónica y El Nazareno, se agregó el paso de la Cena del Señor por el entonces seminarista, hoy Padre Nelson Giraldo Mejía, cogestor con el Padre James Restrepo Ochoa de esa Semana Santa que ha ido quedando en varias parroquias de la ciudad y de la Diócesis, las cuales en su totalidad requirieron de más de un centenar de niños que las llevaron en sus hombros en cada una de las procesiones realizadas de manera anterior a los días de  las procesiones de la Semana Santa de los mayores. 
Junto a los niños avanzaban la madre, el padre o alguno de sus familiares, quienes no perdieron la oportunidad de colaborarles configurando así una verdadera manera de integración familiar.

Aumentan
Ahora bien, como es de imaginar, la organización y realización de una Semana Santa que ya contaba con 18 imágenes y más de 100 niños cargueros, exigía la presencia de más personas desempeñando esta labor.

Se siguió esta tradición en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Salud en el barrio San Fernando de Cuba, por razón del traslado del Padre James Restrepo y allí se hicieron réplicas que existen en la actualidad.

Así que esa idea inicial se fue quedando en las  catequesis de diferentes parroquias y desde entonces quienes la imparten han cumplido una labor admirable con los niños. Prueba de ello son los resultados que se dan cada año, los cuales saltan a la vista. 

A la Catedral

A la Parroquia Nuestra Señora de la Pobreza, Catedral de Pereira, se llevó su realización siendo Obispo de la Diócesis de Pereira, Monseñor Fabio Suescún Mutis y continuada por el hoy Obispo Monseñor Tulio Duque Gutiérrez en tiempos del Párroco Padre Gustavo Valencia Franco.
La Semana Santa Infantil fue muy apoyada y acogida por el párroco en su momento, el padre Julio Hernando García Peláez, hoy Obispo en Cali, y se cimentó por el impulso que supo darle el párroco Padre Aníbal Hurtado Hurtado, quien a  las imágenes existentes prestadas por el Padre James Restrepo pidió hacer  réplicas y nuevas imágenes con ayuda de los feligreses como el paso del Resucitado y la imagen de Lázaro.

En el 2009

En el año 2009  hicieron su aparición el Vía Crucis completo, donación que hiciera la familia Bustos y la guardia Romana Infantil gracias a donación de toda la indumentaria para los soldados romanos que hiciera la familia Múnera Sánchez.
En el año 2010 se hizo un nuevo Santo Sepulcro de los niños, y unas escalinatas con unas columnas para decorar el paso de la Sentencia y salió el paso de La Última Cena renovado.

Este año
En este año 2011 unos nuevos pasos saldrán por las calles de Pereira. Para esta Semana Santa Infantil el padre Mario Mejía, Párroco nombrado recientemente para la Iglesia Catedral, ha hecho el empoderamiento para que esta catequesis sea recibida con amor y respeto por lo que ello en nuestros niños significa y se han anunciado nuevos pasos como El Sanedrín, conformado por el Señor, dos soldados romanos y los sumos sacerdotes Caifás y Anás.