pereira

Las historias de Jesús - El Diario del Otún - Abril 21 2011


Se han hecho cientos de películas sobre la vida de Jesús, eso no es un secreto para nadie, la primera fue La vida y pasión de Jesucristo, de 1903, que es para muchos la mejor de todas. Desde entonces, muchos directores han tratado de recrear ese mundo desértico en el que la fastuosidad del Imperio Romano contrastaba con la pobreza de un pueblo que vivía entre cabras y en callejuelas diminutas. Estas son algunas curiosidades de varias películas:

La vida y pasión de Jesucristo (1903)

Esta película muda, dirigida por Siegmund Lubin, fue el primer largometraje dramático de la historia del cine.

Jesús de Nazaret (1977)
La superproducción dirigida por Franco Zeffirelli es la más conocida de todas. Jamás un Jesús fue tan creíble como el representado por Robert Powell, quien recibió 10 mil cartas en las que le decían lo mismo: “Exactamente así me imaginaba a Jesús”. Pero antes de escoger a Powell, Zeffirelli había pensado en Al Pacino y Peter O’Toole. Incluso, en algún momento se pensó en Powell para interpretar a Judas, el antagonista de la historia.

Elizabeth Taylor iba a ser el papel de María Magdalena, pero se enfermó y tuvo que ser reemplazada por la extraordinaria actriz Anne Bancroft, quien aceptó una tarifa que estaba por debajo de sus exigencias.

Powell no disfrutó el papel de Jesús. Nunca tuvo que memorizar tantos parlamentos tan rápido. Además, las condiciones eran difíciles. Durante ocho meses trabajaron sin descanso en Marruecos y Túnez. El vino de este país era tan malo que los camarógrafos de la película, bromeando, le decían a Powell: “Por favor, Jesús, vuelve a convertir el vino en agua”.

Rey de reyes (1961)
En el comienzo de Rey de Reyes, una de las mejores películas que se han hecho sobre Jesús, aparece la estrella de David en el templo impresa sobre una cortina blanca que mueve el viento. No obstante, este símbolo fue usado en el judaísmo sólo hasta la Edad Media. En la misma película, las puntas de las lanzas de los soldados romanos tiemblan todo el tiempo porque eran de caucho.

La última tentación de Cristo (1988)
Como si se tratara de una parodia de Chespirito, en La última tentación de Cristo aparecen los mismos cinco soldados romanos en varias escenas. A pesar de ser dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Willem Dafoe, Harvey Keitel y Barbara Hershey, la película tenía un presupuesto muy bajo.
Willem Dafoe, quien personificaba a Jesús, perdió la visión durante tres días debido a la gran cantidad de gotas que le suministraron para dilatarle las pupilas y lograr así un efecto sobrenatural en sus ojos. Además, quienes representaban a los judíos tenían acento estadounidense, mientras que los romanos hablaban con acento inglés. Una última anécdota: David Bowie no aceptó hacer el papel de Poncio Pilatos.

La película fue incluida por la revista Entertainment Weekly en el sexto puesto de las 25 películas más controversiales de todos los tiempos.

Barrabás (1961)
Esta película fue protagonizada por el legendario actor Anthony Quinn. Como cosa curiosa, una de las tantas extras que trabajaron en ella era la actriz que años después fue asesinada de manera brutal por los seguidores de Charles Manson. En la escena de la crucifixión, todo se oscureció, como dice La Biblia que ocurrió. Pero no se necesitaron efectos, porque mientras filmaban, hubo un eclipse de sol que ensombreció el día.

Benhur (1959)
Varios errores de script tuvo esta película que protagonizó el actor Charlton Heston. Varios ocurrieron durante la famosa carrera de coches. Por ejemplo, al inicio los caballos se ven negros, pero durante la carrera muchos se empiezan a ver cafés, como si se hubieran desteñido. En esta película contrataron a un químico experto para que tiñera el agua de un estanque, que era muy turbia. El científico regó unos bultos que contenían un polvo. De inmediato, el agua se puso azul, muy azul. Pero luego se formó una costra dura, que luego hubo que cincelar a un costo enorme. Al final, resolvieron el problema con tinta.