Rubén Darío Varela

Si bien es cierto que por su rapidez y por considerarse menos agresivas, las cirugías sin bisturí, como la denominada hidrolipoclasia se han convertido en uno de los métodos favoritos utilizados tanto por hombres como mujeres para cambiar su apariencia física, pero usted no debe confiarse de estos "novedosos" métodos quirúrgicos.
Tenga en cuenta que con estas cirugías aplicadas con inyección, usted perfectamente correr el riesgo de contraer infecciones por una mala aplicación, que podrían esparcirse por todo su cuerpo y que incluso podrían causarle hasta la muerte. Tenga presente que en lo corrido de este año ya han sido varios los casos de muertes que se han registrado en el país por un mal procedimiento de este tipo de cirugías.
El cosmiatra
Para conocer más acerca de los riesgos, el procedimiento y las recomendaciones a tener en cuenta con este tipo de cirugías, El Diario del Otún consultó la opinión de Juan Alberto Tangarife Galvis, cosmiatria profesional con especialización en facial y corporal en Costa Rica y Panamá, quien en primer lugar dejó en claro que esta cirugía la debe practicar única y exclusivamente un cirujano plástico y no un esteticista o por parte de un cosmiatra.
De acuerdo con Tangarife, la hidrolipoclasia se trata de una serie de inyecciones con sustancias que se inyectan para que el tejido o la grasa localizada se empiece a desprender y se elimine a través de la orina.
Los riesgos
Según el profesional las sustancias aplicadas a través de la inyección son lipolíticas y generalmente se usa la alcachofa para romper la grasa de la tercera capa de la piel, y si este procedimiento es llevado a cabo por una persona que no es especialista en el tema, es muy factible que estas sustancias se esparzan por todo el sistema sanguíneo, provocando de esta manera la muerte, teniendo cuenta que se produce en el paciente un paro cardíaco.
Algunas consecuencias son los moretones en el cuerpo y los abultamientos en la piel después de practicarse la cirugía a causa de una inyección mal aplicada y producirse así una infección que se esparce en todo el cuerpo.
Otras cirugías sin bisturí
Según Juan Alberto Tangarife, además de la hidrolipoclasia, existen actualmente en el mercado de la estética otro tipo de cirugías sin bisturí como por ejemplo la denominada “Suave Brisa”, que consiste en realizar una abertura con el fin de introducir una cánula de dos puntos cinco miligramos cuando en una cirugía normal es de cinco miligramos que se usa para extraer la grasa.
De esta técnica quirúrgica se conoce que fue creada en la ciudad de Cali hace más de diez años y que es otra de las cirugías sin bisturí más usadas en la actualidad, porque no requiere de la aplicación de anestesia, no produce incapacidad, el paciente ingresa caminando y sale caminando del quirófano y lo más importante no produce incapacidad, es decir que el paciente perfectamente al día siguiente de realizarse la cirugía puede llevar a cabo sus actividades cotidianas.
Existen otro tipo de cirugías sin bisturí como la lipoescultura, una técnica estética europea de las más modernas.
No hay cirugía plástica, pero moldea el cuerpo a la vez que elimina los volúmenes de grasa que lo desfiguran.
Esta técnica, es la alternativa ideal, que elimina los problemas de la liposucción tradicional.
Con este método se emplea anestesia local, mediante la infiltración de suero anestésico adrenalizado a bajas temperaturas, lo que además de tener un mayor efecto analgésico, disminuye al mínimo la posibilidad de pequeños sangrados y por consiguiente una menor posibilidad de hematomas.