pereira

Mostrando entradas con la etiqueta un dolor de cabeza para las administraciones locales - El Diario Del Otùn - Enero 18 2017 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un dolor de cabeza para las administraciones locales - El Diario Del Otùn - Enero 18 2017 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

Transporte escolar, un dolor de cabeza para las administraciones locales - El Diario Del Otùn - Enero 18 2017 - www.ciudadpereira.com

Si bien las administraciones locales de los 12 municipios no certificados del departamento pretenden ejecutar los recursos de transporte escolar en el programa para beneficiar a los menores que viven más lejos del casco urbano, las exigencias del Ministerio de Transporte  son muy difíciles de cumplir por parte de algunas empresas transportadoras. 

En el departamento los más utilizados son los camperos tipo jeep, por las condiciones del terreno permiten llegar a zonas alejadas. Sin embargo entre los requisitos deben tener  vigilancia que cuente con navegación satelital por GPS, cámaras de seguridad dentro del vehículo , cinturones en cada puesto y solo se pueden transportar ocho niños sentados por vehículo.
 
 
Entre las dificultades que han tenido las administraciones al momento de firmar convenios con las empresas es que además de no contar con lo exigido, el valor del combustible y el traslado, según los conductores, no alcanza si se cobra por persona a $ 8000, es por ello que en casos como en Santa Rosa de Cabal, las empresas piden hasta $ 13.500 por menor si solo se van a transportar ocho estudiantes sentados.  Un gasto adicional que debe asumir la administración para dar cumplimiento al Decreto del Ministerio de Transporte es el acompañamiento de un adulto, lo que implica pagar un salario adicional. 
 
 

Dato: En los municipios hay pocas empresas que ofrecen el servicio y no cumplen con los requisitos del Ministerio de Transporte

Pocos recursos 
Sumado a la necesidad que tienen las empresas transportadoras de los municipios para cumplir con las exigencias del Ministerio de Transporte, según los alcaldes los recursos que llegan a las administraciones para cubrir el transporte escolar son  muy bajos, por tanto no se logra llegar a acuerdos con las empresas. 
 
 
“Las condiciones que exige el Gobierno nacional para transportar a los niños, deben ser pagadas por las mismas empresas y lo que proponen las administraciones para pagar por cada niño no es suficiente para cubrir los gastos”, afirmó Edilberto Hernández, conductor de un jeep.
 
 
En Santa Rosa para cubrir una jornada de 200 días de calendario escolar tienen destinados para el 2017, $480 millones, según el secretario de Desarrollo social, Ramiro Jiménez. Si se  pagara por estudiantes más de $ 8000 no alcanzaría para beneficiarlos a todos, puesto que en el municipio se necesitan cerca de 45 rutas.  “Desde hace cuatro años no tenemos transporte escolar en el municipio porque tememos que las transportadoras no cumplan con los requisitos y  se de una tragedia, queremos hacer la contratación pero cumpliendo a la ley”, afirmó 
 
 
En diciembre del 2016 durante nueve días los menores fueron transportados por un valor de $ 8500, pero de acuerdo con las cuentas de los conductores el precio es muy bajo para los gastos que genera el vehículo.  “Como administración hacemos todo el proceso, pero dependemos de las empresas para que nos presten el servicio a menor precio”, dijo. 
 
 
Opciones para implementar  el programa
Los recursos que llegan del Gobierno nacional para transporte escolar puede ser invertido en otras proyectos de mejoramiento o dotación de bicicletas,es así como cada administración busca alternativas para que los menores se beneficien.  
 
 
En Quinchía a través de las Asociaciones de juntas de acción comunal la alcaldía  entrega un subsidio de transporte a los padres de familia del área rural que tienen menores estudiando en el casco urbano para que ellos se encarguen del transporte.
 
 
En La Celia solo se contratan tres rutas para movilizar a los menores que viven más lejos  e igual que en Marsella se incentiva a los jóvenes para que estudien en los centros educativos cercanos a sus veredas y corregimientos y evitar trasladarse hasta el casco urbano. Los que llegan hasta esa zona es porque no tiene otra alternativa como bachillerato rural o Jornada Extendida. 
 
 
El 70 % de los recursos que llegan para educación debe ser invertido en transporte escolar, algunos mandatarios afirman que es oportuno  crear estrategias que permitan la implementación del dinero en la calidad de la educación, con infraestructuras, tecnología, ciencia y mantenimiento de los planteles.