Un
total de 1444 mujeres fueron asesinadas en el año 2010 a causa del
maltrato intrafamiliar; el 26 % de ellas murieron en sus propias
viviendas, según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses.
Cartagena,
Pasto, Bogotá, Medellín y Pereira son las ciudades que más casos
registran anualmente, por ello Onu Mujer llevó a estas cinco ciudades un
mensaje de conciencia social.
“En
compañía de 15 jóvenes capacitados recorrimos las principales calles
de la ciudad con un ataúd y dos paletas que invitaban a enterrar las
frases de cajón que comúnmente escuchamos cuando una mujer es
maltratada, por ejemplo: es que estaba borracho y por eso le pegué a
mi esposa, afirmó Verónica Cuervo Echeverri, representante en Risaralda
de la campaña impulsada por la Onu Mujeres.

Según
Cuervo Echeverri “la violencia contra la mujer disminuye incluso la
productividad y produce ausencia laboral, consume altos recursos del
Estado e impide el desarrollo de la mujer, la familia y la sociedad”.
“Uno
le pregunta a las mujeres, por qué razón se dejan maltratar y
responden: porque lo quiero mucho, porque me deja con los niños, porque
él paga el arriendo, esas frases que justifican un comportamiento
completamente errado deben de cambiar”.. agregó Cuervo Echeverri.
Cerca
de 500 frases de cajón recolectó el equipo de trabajo de Onu Mujeres
en las calles de Pereira, “iniciamos el recorrido desde el parque El
Lago, hasta la Plaza de Bolívar y subimos por la Circunvalar porque es
una calle muy concurrida que tiene varios establecimientos públicos que
venden licor. Así pudimos transmitir a los hombres que bajo ningún
pretexto y justificación se debe violentar a las mujeres”, aseguró
Echeverri.
“Las
mujeres tienen que entender que es obligación del Estado y de todos
ayudar para que bajo ningún pretexto esos derechos de nosotras sean
vulnerados”, dijo la funcionaria.
Más
de 15 instituciones en el territorio nacional están vinculadas a
atender este tipo de casos, “como lo son las comisarías de familia,
personerías, la Defensoría del Pueblo, líneas de atención, juzgados
penales, Procuraduría, Personerías, Policía Nacional, centros de salud,
Instituto de Medicina Legal, Fiscalía, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, entre otros”, comunicó.
Cuervo
Echeverrí enfatizó en que la violencia también tiene un carácter
psíquico y emocional, “en cualquier momento que se presente una actitud o
comportamiento que vaya en contra de esos derechos fundamentales es
primordial ir y denunciar”.
Estadísticas
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses:
-En el año 2010 se reportaron 51.182 casos de mujeres maltratadas.
-32.659 mujeres se encontraban entre los 20 y 34 años.
-21.153 fueron agredidas por su compañero permanente.
-12.841 fueron agredidas por su esposo.
-8208 fueron víctimas de su ex compañero permanente.
-En el mes que se presentaron mayores casos de violencia en el 2010 fue mayo.
-Domingo fue el día que mayor violencia contra la mujer registró con 12.562 casos.
-El 59 % de las victimas fueron agredidas en sus propios hogares.