
Cada día son constantes las quejas de los conductores que a diario transitan por la Avenida Circunvalar debido a la cantidad de huecos que se encuentran a lo largo y ancho de dicha avenida. Las quejas más frecuentes se deben a la incomodidad de los vehículos para transitar por la zona y al número de accidentes que aunque no son tan graves si se han registrado en este sector.
Por ejemplo el hueco ubicado entre la calle 3 y 4 tiene en jaque a más de uno, por el gran tamaño de su longitud y anchura y que a diario provoca más de inconvenientes en el flujo vehicular. Ante esta situación, Leonardo Arbeláez, un trabajador de la Panadería Juanita, ubicada al frente de la anomalía vial, expresó su inconformismo por el asunto y dejó en claro que durante algún tiempo, este hueco ha estado vigente.
“Yo llevo trabajando desde el mes de noviembre y hasta el momento no han hecho nada por arreglarlo. Se había hablado de que las obras iniciarían en este mes, pero hasta el momento no hemos visto que la administración municipal se digne a arreglarlo”, dijo Arbeláez.
Por otro lado, Pedro Montoya, un habitante del sector, agregó que en vista a que no se ha llegado a una pronta solución, varios habitantes de sectores aledaños, entre comerciantes, propietarios de establecimientos públicos y vendedores han optado por tomar cartas en el asunto, rellenando el hueco con diferentes materiales como ladrillos, piedras entre otras herramientas de construcción.
“Varias personas han recurrido a tapar el hueco de una manera parcial, pero cada día el problema es mayor, porque con el movimiento de las busetas, el hueco está cada vez más grande.

"Hasta donde yo sabía, arreglaron otros huecos ubicados en el semáforo de la calle 11, pero por esta zona que es una de las más afectadas de la Avenida Circunvalar aún no se ha presentado una propuesta concreta de reparación”, dijo Montoya. Así mismo, Carlos Salazar, un vendedor ambulante del sector, agregó que en varias ocasiones algunos motociclistas tratando de evadir los huecos han perdido el equilibrio y se han accidentado de una manera leve.
La licitación
En busca de una solución, el secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Bermúdez, expresó que el día de ayer se hizo la publicación de borradores de pliegos para proceder con la licitación de las obras, lo que significa que durante diez días continuos la ciudadanía en general, las compañías constructoras y las entidades públicas como privadas podrán indagar y opinar acerca de los costos de las obras y de las modificaciones para que posteriormente se realice un cronograma definitivo para la publicación de los borradores de pliegos, siendo este el primer paso para la licitación de las obras que al parecer estaría lista para mediados del mes de septiembre.
Según se pudo constatar, esta licitación tendrá un costo de 2400 millones de pesos con el propósito de reparchar un total de mil metros de pavimento o en su defecto los 12 mil metros cuadrados del mismo que equivalen a esta medida y a dos de los cuatro tramos que hacen parte de la reparación de toda la obra de la Avenida Circunvalar. El primer tramo comprende el sector del conjunto cerrado de La Aurora hasta el restaurante Buñuelos Días, mientras que el segundo tramo inicia desde la calle 6 y se extiende hasta la calle 10 hasta el centro comercial La Arboleda.
Así mismo está confirmado que de acuerdo con el plazo de las licitaciones, las obras estarían empezando en el mes de octubre, al menos para estos dos primeros tramos. Además quedó confirmado que debido al tiempo de las licitaciones, la reparación de los otros dos tramos de vía no se llevarían a cabo este año, sino a inicios del 2013, dado por entendido que se trata del sector comprendido entre la calle 10 y la calle 14 hasta el Hotel Movich de Pereira.
Como un dato anexo, también se pudo constatar que con el costo de la interventoría de las obras, el valor total de las reparaciones de la Avenida Circunvalar llegarían a sumar alrededor de 4 mil millones de pesos.
En concreto
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, como una solución parcial antes de que se hagan efectivas las licitaciones para dichas obras, ya está definido que en por lo menos diez días se empezará a aplicar base de concreto en reemplazo de asfalto con el objetivo de que la calle dure 20 o 30 años en vez de 12 años como pasa con el asfalto.