
EL DIARIO DEL OTÚN
Con grafitis y sin las tapas de los contadores de energía se encuentran la mayoría de casetas que están ubicadas en la Calle de la Fundación, instaladas allí tras la remodelación de la misma en los 150 años de Pereira.
En este sector quienes las administran aseguran que se sienten olvidados y que el final no se cumplió con el objetivo para el que fueron instaladas.
Afirmaron que la inseguridad ronda en ese sector y no han visto presencia de la Policía.
Uno de ellos quien prefiere dejar su nombre en reserva, aseguró que la administración sabe del estado de estos puestos y hasta la fecha no ha hecho nada.
Pero no fue el único que hizo un llamado para que este 30 de agosto cuando se cumple un aniversariomás de la ciudad, la Alcaldía actual les brinde ayudas y no sientan que los reubicaron pero que los dejaron abandonados, como sucedió con la anterior administración.
Jorge Gómez dijo que lo que más le preocupa es el tema de la seguridad, porque quienes están ubicados en la carrera 12 son los que están más desamparados.
“Se nos están robando las tapas de los contadores, por eso me tocó ponerle tornillos, y eso viene pasando desde hace un año”, contó el vendedor.
Indicó que inicialmente les habían prometido un acompañamiento, pero lo único que han recibido de las autoridades es persecución, incluso por una silla les presentaron problemas.
“Necesitamos que las ventas crezcan, a mucha gente le ha tocado cerrar y eso es evidente porque algunos se han ido y los puestos están cerrados. De verdad la nueva administración debería brindarnos un acompañamiento”, comentó Gómez.
Los vendedores que aún permanecen en estos lugares aseguran que los buenos puestos son los que están desde la carrera 8a. hasta la 10a. y pese a ello muchos están cerrados, además quedan a la espera de una propuesta que presentaron al alcalde Juan Pablo Gallo, para que les brinde capital semilla y de esta manera fortalecer sus negocios .
EL ESTUDIO
Por su parte la directora de Espacio Público, Nora Bartolo, indicó que en la actualidad se está realizando un sondeo para verificar cuáles son los módulos que sí están siendo utilizados, y de esa manera conocer qué pasó con los demás, porque algunos incluso ni los recibieron.
“A muchos se les venció el contrato de aprovechamiento que tienen, por eso lo primero que estamos haciendo es identificándolos y así adelantar el proceso de restitución, ya estamos hablando de un proceso jurídico y legal”, afirmó la funcionaria.
Agregó que uno de los temas que están mirando es poder asignarlos a vendedores informales, para incluirlos en la zona y así darles una solución definitiva.
Bartolo manifestó que se está revisando la manera de hacerle una modificación a estas casetas porque reconocen al igual que los están allí, que cuando fueron construidas no se tuvo en cuenta una buena visibilidad.
“Las quejas de los vendedores nos han indicado que no han sido rentables estos lugares porque no tienen cómo publicitar su mercancía, pero ese será un proceso de estudio”, agregó la funcionaria.
OPINIONES
Carlos E. OrdÓñez
“Los tacos los están quitando y los puestos los están dañando de noche, yo cierro antes de las 6:00 p. m. porque me da susto que me pase algo y más porque soy de la tercera edad”.
Marleny Londoño
“Necesitamos vigilancia porque esto es muy solo y fuera de eso las ventas están muy duras. Nos gustaría que la Alcaldía hiciera algo por estos lados para que la gente pase por acá”.
Aldemar Romero
“Vamos a cumplir 3 años y no nos han cumplido. Nos habían prometido capital semilla para comenzar y nunca se dio. El acompañamiento social que prometieron nunca se ha visto”.
Cifra: 30 módulos no están siendo utilizados, de ellos 14 no fueron asignados. Solo funcionan el 40 % del total de los lugares.