pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Taxistas estudian el SÍ o el NO - El Diario del Otùn - Agosto 24 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taxistas estudian el SÍ o el NO - El Diario del Otùn - Agosto 24 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

Taxistas estudian el SÍ o el NO - El Diario del Otùn - Agosto 24 2016 - www.ciudadpereira.com

 Andrea Vargas
Periodista El Diario / La Tarde
 
 
A nivel nacional los taxistas se han unido para no “tragar entero” en cuanto a las políticas del Gobierno nacional, especialmente con el tema del proceso de paz que se adelanta en La Habana (Cuba).
 
Consideran que es hora de pasarle la cuenta de cobro al presidente Juan Manuel Santos tras la promesa que en el Estadio El Campín les hizo a cerca de 10.000 conductores de taxi de acabar con el transporte ilegal.
 
Este compromiso lo adquirió el mandatario de los colombianos previo a su reelección y por ello tuvo el apoyo de los profesionales del volante.
 
Sin embargo, ven que hasta el momento todo se quedó en palabras y por eso han analizado a profundidad su posición a la hora de hacer campaña y votar en el plebiscito, como mecanismo de refrendación del acuerdo final. 
 
Según Olger Uriel Ceballos, presidente de Asopoder Amarillo de Pereira, señaló que esta no es una decisión final, pero que están contemplando esta situación a nivel nacional por el incumplimiento del Estado. 
 
“En campaña política, cuando era junio de 2014, en una reunión Juan Manuel Santos se comprometió con nosotros que al llegar al segundo periodo como presidente iba a ser absolutamente drástico e iba a combatir el transporte ilegal, a la competencia desleal que ha afectado el servicio de transporte público, especialmente a los taxistas”, dijo. 
 
“Él nos dijo públicamente en un discurso en el Campín, donde habíamos aproximadamente 10.000 taxitas y líderes de las diferentes ciudades del país apoyarlo a cambio de tomar decisiones y solucionar la problemática actual”, agregó.
 
Sin embargo, afirmó que han visto que el tema del transporte ilegal ha aumentado drásticamente y además, se han sumado más situaciones como el de Uber y por ello podrían estar tomando una determinación en contra de los acuerdos de La Habana.
 
 
¿Cómo?
 
La lectura que han hecho los taxistas es que cada uno de ellos, que a nivel nacional suman cerca de 1.300.000, puede ser un multiplicador en cada una de las ciudades. 
 
Saben que sus vehículos son como las sedes políticas en donde pueden hacer campaña e influir en más de 30 o 50 personas que utilizan sus servicios.
 
“Tenemos un potencial multiplicador porque interactúan a diario con nosotros muchas personas. Cada vehículo se convertiría en una jefatura de campaña bien sea por el sí o por el no”, aseveró el taxista. 
 
“Estaríamos seriamente pensando en irnos en contra de una iniciativa de una política de Gobierno, porque lo vemos más como eso que como un beneficio para la sociedad”, acotó. 
 
Es por esto que están programando una convención nacional de líderes en Manizales, para tomar la decisión final, ya que está próxima el fin de las negociaciones.