
Según estudio realizado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el sitio del país con mayor ocurrencia de descargas eléctricas corresponde a la zona que se denomina ‘Montaña centro 3’ (sur de Caldas, occidente del Quindío y Risaralda).
Santiago Posso, gerente técnico de Energía de Pereira, manifestó que “en la capital risaraldense es donde más número de descargas eléctricas se presentan debido a su ubicación geográfica entre la Cordillera Central (región Andina) y el Valle del Cauca (región Pacífica), zonas donde los pisos térmicos varían constantemente, pasando de corrientes de aire cálidas a frías, producto de la cercanía al Nevado del Ruiz. Al cruzarse las dos corrientes se da el ambiente propicio que genera nubes para tormentas”.
Estas han causado la suspensión del servicio en múltiples sectores de la ciudad , por lo que señalaron que las afectaciones sobre la infraestructura eléctrica se tratan de mitigar con la instalación de sistemas de protección compuestos por cables de guarda, puestas a tierra, pararrayos, interruptores y relés, entre otros.
Pero esto no significa que se evite la suspensión del servicio, porque precisamente la función de los elementos mencionados es suspender el servicio en presencia de las descargas atmosféricas, de tal forma que se pueda evitar la ocurrencia de daños mayores en el sistema, personas o bienes de los usuarios.
Posso aseguró que “con el fin de evitar que las tormentas eléctricas afecten un gran porcentaje de nuestros usuarios , la compañía ha invertido más de $ 2500 millones en nuevas tecnologías que permiten hacer más selectivos los daños”.
Recomendaciones
Evitar los daños por las tormentas eléctricas es muy difícil, sin embargo hay consejos que se deben seguir para mitigar las afectaciones.
Entre las recomendaciones antes de que empiecen a caer relámpagos, están: Verificar que no haya árboles en mal estado en el jardín o inmediaciones de las viviendas.
Así mismo evaluar la posibilidad de instalar un pararrayos o sistema de protección en el sistema eléctrico de la vivienda o establecimiento comercial.
Ya durante las tormentas se aconseja asegurar las puertas, ventanas y persianas exteriores.
Además no tocar equipos eléctricos o teléfonos porque los relámpagos pueden conducir descargas a través de los cables (la televisión es uno de los electrodomésticos más peligrosos en este sentido).
Y la principal recomendación ante daños causado por una tormenta eléctrica es comunicarse a las líneas de atención para reportar los mismos. La Empresa de Energía, tiene dispuesta la línea 115.
Así mismo, se recomienda evitar las bañeras y los artefactos del baño, ya que las cañerías de metal pueden transmitir electricidad y causar daños en las personas.
Igualmente eludir las estructuras altas como torres, árboles, cercos, líneas telefónicas o tendido eléctrico.
Fuera de esto hay que alejarse de elementos como palos de golf, tractores, cañas de pescar, bicicletas o equipamiento de camping.
También hay que tener en cuenta otras recomendaciones como por ejemplo salirse inmediatamente de la piscina, lago o río en caso de una tormenta eléctrica. Si no hay una estructura dónde refugiarse, la recomendación es acuclillarse en un lugar abierto con los codos en las rodillas y cubriéndose los oídos con las manos.